Contemporánea

Una aventura de música y sonido desde la sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca de la Fundación Juan March

Arvo Pärt

Compositor estonio. Sus obras están marcadas por el minimalismo y por una profunda espiritualidad, correspondiente a su fe cristiana ortodoxa. Sufre la censura del soviet, que proscribe sus obras y le empuja al exilio. Debe parte de su popularidad a sus bandas sonoras.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Arvo Part
9 min 45 s Reproduciendo

Publicado el 29/11/2023

Cerrar

Arvo Pärt

Has escuchado

“Credo (1968)”. Erik Cortés, piano; Orquesta Filarmónica de la UNAM; Ludwig Carrasco, director. YouTube Vídeo. Publicado por Ludwig Carrasco, 27 de julio de 2020: [Vídeo]

Für Alina (1976). Jürgen Kruse, piano; The Ajna Offensive; Mississippi Records (2017)

“Nekrolog op. 5 (1960)”. Orquesta Filarmónica de Estocolmo; Paavo Järvi, director. YouTube Vídeo. Publicado por TheWelleszCompany, 12 de marzo de 2011: [Vídeo]

Pari Intervallo (1980). Christopher Bowers-Broadbent, órgano. ECM (1992)


Selección bibliográfica

BOUTENEFF, Peter, Arvo Pärt: Out of Silence. St Vladimir’s Seminary Press, 2015

BOUTENEFF, Peter, Jeffers Engelhardt y Robert Saler (eds.), Arvo Pärt: Sounding the Sacred. Fordham University Press, 2021

CHIKINDA, Michael, “Pärt’s Evolving Tintinnabuli Style”. Perspectives of New Music, vol. 49, n.º 1 (2011), pp. 182-206*

DOLP, Laura, Arvo Pärt’s White Light: Media Culture Politics. Cambridge University Press, 2019

—, “Miserere: Arvo Pärt and the Medieval Present”. En: The Oxford Handbook of Music and Medievalism. Editado por Stephen C. Meyer y Kirsten Yri. Oxford University Press, 2020*

HEINE, Erik, “Games, Simplicity, and Trees: An Analysis of Arvo Pärt’s Arbos”. En: Analyzing the Music of Living Composers (and Others). Editado por Jack Boss et al. Cambridge Scholars, 2013*

HILLIER, Paul, The Music of Arvo Pärt. Oxford University Press, 1997

KARNES, Kevin, Arvo Pärt’s: Tabula Rasa. Oxford University Press, 2017

—, Sounds Beyond: Arvo Pärt and the 1970s Soviet Underground. The University of Chicago Press, 2021*

KAUTNY, Oliver, Arvo Pärt zwischen Ost und West: Rezeptionsgeschichte. Metzler, 2002

RESTAGNO, Enzo et al., Arvo Pärt in Conversation. Dalkey Archive Press, 2012

ROEDER, John, “Transformational Aspects of Arvo Pärt’s Tintinnabuli Music”. Journal of Music Theory, vol. 55, n.º 1 (2011), pp. 1-41*

ROSMA, Hedi et al., In Principio the Word in Arvo Pärt’s Music. Arvo Pärt Centre, 2014

SHENTON, Andrew, Arvo Pärt’s Resonant Texts: Choral and Organ Music, 1956-2015. Cambridge University Press, 2019

SHENTON, Andrew (ed.), The Cambridge Companion to Arvo Pärt. Cambridge University Press, 2014

SKIPP, Benjamin, “Out of Place in the 20th Century: Thoughts on Arvo Pärt’s Tintinnabuli Style”. Tempo, vol. 63, n.º 249 (2009), pp. 2-11*

SMITH, Geoff, “An Interview with Arvo Pärt: Sources of Invention”. The Musical Times, vol. 140, n.º 1868 (1999), pp. 19-25*

TEYSSANDIER, Julien, Arvo Pärt. Pierre-Guillaume de Roux, 2017

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Arvo Part

Glitch

Término utilizado en la radio en los 40 para indicar un error en la emisión. En los 50, el término migra a la televisión para referirse a problemas técnicos, y más adelante a la informática, para indicar fallos debido a ficheros corruptos. En música tiene la doble acepción del fallo y del género construido en torno a este.

Más informaciónImagen en blanco y negro de figuras abstractas
15 min 59 s Reproduciendo

Publicado el 03/12/2023

Cerrar

Glitch

Has escuchado

Chiastic Slide. Rettic AC (1997) / Autechre. Rob Brown y Sean Booth. Warp Records (1997)

“Entrevista a Brian Eno”. El Estado Mental, 2012. [Grabación privada realizada por Bruno Galindo]

Loop-Finding-Jazz-Records. Them, Their / Jan Jelinek. Scape (2001)

MP3 Deviations #6 (2011) / Yasunao Tone. Interpretado y grabado por Yasunao Tone el 2 de junio de 2011 en Nueva York. Editions Mego (2011)

Transform. Module 3 (2001) / Alva Noto. Noton (2008)

 

Selección bibliográfica

BROOKS, Andrew, “Glitch/Failure: Constructing a Queer Politics of Listening”. Leonardo Music Journal, vol. 25 (2015), pp. 37-40*

COX, Christoph y Daniel Warner (eds.), Audio Culture: Readings in Modern Music. Continuum, 2004*

DEMERS, Joanna Teresa, Listening through the Noise the Aesthetics of Experimental Electronic Music. Oxford University Press, 2010*

FLEMING, Ian, “I Have No Mouth (pts. 1-6): Introducing Postdigital Spectralism”. Leonardo Music Journal, vol. 24 (2014), pp. 45-48*

INSOUNDER, Milestones in Music History #20: Glitch. The Beauty of Imperfection, 16 de agosto de 2022: [WEB]

KELLY, Caleb, Cracked Media: The Sound of Malfunction. The MIT Press, 2009

KRAPP, Peter, Noise Channels: Glitch and Error in Digital Culture. University of Minnesota Press, 2011

NUNES, Mark, Error: Glitch Noise and Jam in New Media Cultures. Continuum, 2011

STUART, Caleb, “Damaged Sound: Glitching and Skipping Compact Discs in the Audio of Yasunao Tone, Nicolas Collins and Oval”. Leonardo Music Journal, vol. 13 (2003), pp. 47-52*

ZAREEI, Mo H., Dale A. Carnegie y Ajay Kapur, “Physical Glitch Music: A Brutalist Noise Ensemble”. Leonardo Music Journal, vol. 25 (2015), pp. 63-67*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Imagen en blanco y negro de figuras abstractas

Éliane Radigue

Compositora francesa, estudia con Pierre Schaeffer y Pierre Henry. En los 70 descubre los sintetizadores y el budismo tibetano. Produce su música con un único sintetizador ARP 2500. En su obra resuenan las ondas y ritmos de la tierra, los océanos y el espacio.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Eliane Radigue
17 min 25 s Reproduciendo

Publicado el 06/12/2023

Cerrar

Éliane Radigue

Has escuchado

Occam delta II: pour clarinette basse, alto et harpe (2012). Carol Robinson, clarinete bajo; Julia Eckhardt, alto; Rhodri Davies, arpa. Shiin (2017)

Transamorem-Transmortem (1973). Important Records (2021)

Trilogie de la mort. Kailasha (1998). Experimental Intermedia Foundation (1998)

 

Selección bibliográfica

DEMERS, Joanna Teresa, Drone and Apocalypse: An Exhibit Catalog for the End of the World. Zero Books, 2015

ECKHARDT, Julia (ed.), Intermediary Spaces. Q-O2 Umland, 2020*

GIRARD, Bernard, Entretiens avec Éliane Radigue. Aedam Musicae, 2013

HOPE, Cat y Carol Robinson, “Occam Hex II: A Collaborative Composition”. Tempo, vol. 71, n.º 282 (2017), pp. 18-28*

NICKEL, Luke, “Occam Notions: Collaboration and the Performer’s Perspective in Éliane Radigue’s Occam Ocean”. Tempo, vol. 70, n.o 275 (2016), pp. 22-35*

RADIGUE, Éliane, “The Mysterious Power of the Infinitesimal”. Leonardo Music Journal, vol. 19 (2009), pp. 47-49*

VICENTE, Anne-Lou, “À oreille nue: Traversée du labyrinthe sonore, Éliane Radigue”. En: Tout ouïe: la création musicale et sonore en espace public. Editado por Anne Gonon. L’Entretemps Éditions; HorsLesMurs, 2016*

WOOLEY, Nate (ed.), Sound American: The Occam Ocean Issue, n.º 26 (2022). [Monográfico sobre Éliane Radigue]*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Eliane Radigue

György Ligeti

Compositor austriaco de origen húngaro, toma contacto con las vanguardias a través de Stockhausen. Crea un estilo propio basado en la búsqueda de nuevos modelos rítmicos y la exploración de texturas y densidades sonoras. ‘Apparitions’, ‘Atmosphères’ y ‘Lux a eterna’ son algunas de sus obras maestras.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Gyorgy Ligeti
15 min 01 s Reproduciendo

Publicado el 10/12/2023

Cerrar

György Ligeti

Has escuchado

Chamber Concerto: movimento preciso e meccanico (1970). London Sinfonietta. David Atherton, director. DECCA (1990)

Continuum: para clave (1968). Olga Pashchenko, clave. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 2 de noviembre de 2022

Lontano: For Large Orchestra (1967). Wiener Philharmoniker; Claudio Abbado, director. Deutsche Grammophon (1990)

Lux Aeterna (1966). Schola Cantorum Stuttgart; Clytus Gottwald, director. WERGO (1988)

String Quartet No. 1 “Métamorphoses Nocturnes” (1954). Arditti Quartet. Sony Classics (1997)

 

Selección bibliográfica

BEFFA, Karol, György Ligeti. Fayard, 2016

BERÁ, Camille, “De Platon à Dodecahedron: les apports des textures ligétiennes et de la musique électronique chez un groupe de Metal extrême”. Itamar. Revista de Investigación Musical: Territorios para el Arte, n.º 5 (2019), pp. 143-161*

BOUKOBZA, Jean-François, György Ligeti: Études pour piano. Contrechamps, 2019

BULUT, Zeynep, “Theorizing Voice in Performance: György Ligeti’s Aventures”. Perspectives of New Music, vol. 48, n.º 1 (2010), pp. 44-64*

CLENDINNING, Jane Piper, “The Pattern-Meccanico Compositions of György Ligeti”. Perspectives of New Music, vol. 31, n.º 1 (1993), pp. 192-234*

DROTT, Eric, “Ligeti in Fluxus”. The Journal of Musicology, vol. 21, n.º 2 (2004), pp. 201-240*

—, “Lines, Masses, Micropolyphony: Ligeti’s Kyrie and the Crisis of the Figure”. Perspectives of New Music, vol. 49, n.º 1 (2011), pp. 4-46*

DUCHESNEAU, Louise y Wolfgang Marx (eds.), Györgi Ligeti: Of Foreign Lands and Strange Sounds. Boydell Press, 2011*

GALLOT, Simon, György Ligeti et la musique populaire. Éditions Symétrie, 2010

HICKS, Michael, “Interval and Form in Ligeti’s Continuum and Coulée”. Perspectives of New Music, vol. 31, n.º 1 (1993), pp. 172-190*

KERÉKFY, Márton. “‘A ‘New Music’ from Nothing’: György Ligeti’s Musica Ricercata”. Studia Musicologica, vol. 49, n.º 3-4 (2008), pp. 203-230*

LEVY, Benjamin R., “Shades of the Studio: Electronic Influences on Ligeti’s Apparitions”. Perspectives of New Music, vol. 47, n.º 2 (2009), pp. 59-87*

—, Metamorphosis in Music: The Compositions of György Ligeti in the 1950s and 1960s. Oxford University Press, 2017

LIGETI, György, Écrits sur la musique et les musiciens. Contrechamps, 2014

PABLO, Luis de, “Conversaciones con Ligeti: sobre ‘Ligeti in Conversation’ de Péter Várnai, Josef Häusler, Claude Samuel y György Ligeti”. Saber Leer, n.º 2 (1987): [PDF]*

RICHART, Robert W., György Ligeti, A Bio-Bibliography. Greenwood Press, 1990

ROIG-FRANCOLÍ, Miguel A., “Harmonic and Formal Processes in Ligeti’s Net-Structure Compositions”. Music Theory Spectrum, vol. 17, n.º 2 (1995), pp. 242-267*

SEARBY, Mike, “Ligeti’s Chamber Concerto – Summation or Turning Point?”. Tempo, n.º 168 (1989), pp. 30-34*

—, “Ligeti the Postmodernist?”. Tempo, n.º 199 (1997), pp. 9-14*

STEINITZ, Richard, György Ligeti: Music of the Imagination. Northeastern University Press, 2003

TAYLOR, Stephen Andrew, “Ligeti, Africa and Polyrhythm”. The World of Music, vol. 45, n.º 2 (2003), pp. 83-94*

TOOP, Richard, György Ligeti. Phaidon, 1999

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Gyorgy Ligeti

Maryanne Amacher

Compositora, artista e investigadora estadounidense, trabaja su música desde un punto de vista científico. Estudiosa del sonido, caracteriza sus obras con el uso de recursos psicoacústicos, ahonda en el concepto de otoacústica. Creadora de “música de larga distancia”, está considerada pionera del streaming.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Maryanne Amacher
16 min 01 s Reproduciendo

Publicado el 13/12/2023

Cerrar

Maryanne Amacher

Has escuchado

Living Sound, Patent Pending Music for Sound-Joined Rooms (1980). [A partir de una instalación sonora]. Ellipsis Arts (2000)

Petra: For Two Pianos (1991). Marianne Schroeder, Stefan Tcherepnin, pianos. Blank Forms Editions (2019)

Synaptic Island” excerpt “VM3 from ‘The Levi-Montalcini Variations’” (1999). [A partir de una instalación sonora]. Tzadik (1999)

 

Selección bibliográfica

AMACHER, Maryanne, Selected Writings and Interviews. Editado por Bill Dietz y Amy Cimini. Blank Forms, 2020*

CIMINI, Amy, Wild Sound: Maryanne Amacher and the Tenses of Audible Life. Oxford University Press, 2021*

KAISER, Paul, “The Encircling Self: In Memory of Maryanne Amacher”. PAJ: A Journal of Performance and Art, vol. 36, n.º 1 (2014), pp. 10-34*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Maryanne Amacher

Máquina

Hay una interesante y extensa historia de la música y las máquinas, desde los Wayangs del teatro religioso de Java y Balihasta las marionetas chinas de los teatros de sombras, desde el Reloj sirio de Gazahasta los robots de Kratfwerkyla música autogenerativa del siglo XXI.

Más informaciónImagen en blanco y negro de una rueda en una escalera
10 min 03 s Reproduciendo

Publicado el 17/12/2023

Cerrar

Máquina

Has escuchado

“Athanasius Kircher, Antidotum Tarantulae – Tarantella”. Gabriele Giacomelli, órgano. YouTube Vídeo. Publicado por Associazione Prato per Zipoli, 13 de enero de 2020: [Vídeo]

“David Roentgen’s Automaton of Queen Marie Antoinette, The Dulcimer Player (La Joueuse de Tympanon)”. YouTube Vídeo. Publicado por The Met, 24 de octubre de 2012: [Vídeo]

“‘Floutiste’, Life-size Flute Player Automaton by A. Theroude, Paris, France, c. 1869-77”. YouTube Vídeo. Publicado por Morris Museum, 3 de diciembre de 2012: [Vídeo]

“Jean Tinguely’s Four Méta-Harmonie Music Machines at Museum Tinguely, Basel”. YouTube Vídeo. Publicado por VernissageTV, 20 de octubre de 2016: [Vídeo]

“Luigi Russolo: Serenata per intonarumori e strumenti”. YouTube Vídeo. Publicado por TheWelleszCompany, 27 de enero de 2011: [Vídeo]

“Poema sinfónico para 100 metrónomos de György Ligeti”. YouTube Vídeo. Publicado por Adolfo García Yagüe, 23 de enero de 2014: [Vídeo]

 

Selección bibliográfica

ARACIL, Alfredo, Música sobre máquinas y máquinas musicales. Desde Arquímedes a los medios electroacústicos. Fundación Juan March, 1984: [PDF]*

BIJSTERVELD, Karin, Mechanical Sound: Technology Culture, and Public Problems of Noise in the Twentieth Century. The MIT Press, 2008

BOWN, Ollie, Beyond the Creative Species: Making Machines That Make Art and Music. The MIT Press, 2021

BROWN, Barclay, “The Noise Instruments of Luigi Russolo”. Perspectives of New Music, vol. 20, n.º 1-2 (1981), pp. 31-48*

CHESSA, Luciano, Luigi Russolo Futurist: Noise Visual Arts and the Occult. University of California Press, 2012

COLLINS, Nicolas y Simon Lonergan, Handmade Electronic Music: The Art of Hardware Hacking. Routledge, 2020

GAVIN, Williams, “A Voice of the Crowd: Futurism and the Politics of Noise”. 19th-Century Music, vol. 37, n.º 2 (2013), pp. 113-129*

HIRT, Katherine Maree, When Machines Play Chopin: Musical Spirit and Automation in Nineteenth-Century German Literature. Walter De Gruyter, 2010

HOPKIN, Bart y Sudhu Tewari (eds.), Sound Inventions: Selected Articles from Experimental Musical Instruments. Routledge, 2021*

KOSTELANETZ, Richard, “Artistic Machines”. Chicago Review, vol. 23, n.º 1 (1971), pp. 116-133*

MOLINA ALARCÓN, Miguel, “De la ‘máquina de hablar’ a la ‘máquina de dormir’: máquinas sonoras y musicales pre-electroacústicas en España, 1860-1944”. En: ¡Chum, chum, pim, pam, pum, olé!: pioneros del arte sonoro en España, de Cervantes a las vanguardias. Editado por Miguel Molina Alarcón. Weekend Proms, 2017

PARDO, Carmen, “La sensibilidad de la máquina: el circuito sonoro”. Acto: Revista de Pensamiento Artístico Contemporáneo, n.º 1 (2002), pp. 43-56*

PATTESON, Thomas, Instruments for New Music: Sound, Technology, and Modernism. University of California Press, 2016*

RICHARDS, Timothy, “Performing Objects: Technology without Purpose”. Leonardo, vol. 17, n.º 4 (1984), pp. 237-240*

RUSSOLO, Luigi, “El arte de los ruidos”. Sin Título, n.º 3 (1996), pp. 5-50: [PDF]

RUSSOLO, Luigi et al., Art of Noise Destruction of Music by Futurist Machines. Deicide, 2023

SARMIENTO, José Antonio, “Los ‘ruideros’ de Luigi Russolo y su impacto en la prensa española de la época, 1913-1933”. En: ¡Chum, chum, pim, pam, pum, olé!: pioneros del arte sonoro en España, de Cervantes a las vanguardias. Editado por Miguel Molina Alarcón. Weekend Proms, 2017

TINGUELY, Jean et al., Méta-Harmonie: Music Machines and Machine Music in Jean Tinguely’s Oeuvre. Museum Tinguely, 2016

VENN, Edward, “Rethinking Russolo”. Tempo, vol. 64, n.º 251 (2010), pp. 8-16*

ZARIPOV, R. Kh. y J. G. K. Russell, “Cybernetics and Music”. Perspectives of New Music, vol. 7, n.º 2 (1969), pp. 115-154*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Imagen en blanco y negro de una rueda en una escalera

Generación del 51

Superada la estética nacionalista de principios de siglo, son los compositores españoles nacidos entre 1924 y 1938—Barce, Halffter, de Pablo, GªAbril, Moreno Buen día, Blancafort, Carra, Ember…—los responsables de acercarla escena musical a las vanguardias europeas.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de tres personas sentadas y dos de pie
23 min 19 s Reproduciendo

Publicado el 20/12/2023

Cerrar

Generación del 51

Has escuchado

GIC 79: para conjunto instrumental (1978) / Joan Guinjoan. TAiMAgranada; José Luis Estellés, dirección y clarinete. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 26 de diciembre de 2001

Nuevas polifonías. Libro I: 4. Estructura inversa a dos voces (1995) / Ramón Barce. Dúo Uriarte-Mrongovius, pianos. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 1 de abril de 1998

Sexteto: para dos violines, dos violas y dos violonchelos (1990) / Agustín González Acilu. Miguel Borrego y Marian Moraru, violines; Sergio Sola Arocena y Sergio Sáez, violas; René Camacaro y José Miguel Gómez, violonchelos. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 15 de abril de 2009

Tiempos (Música para un Centenario: Casals): para violonchelo y piano (1976) / Joan Guinjoan. TAiMAgranada; José Luis Estellés, dirección y clarinete. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 26 de diciembre de 2001

 

Selección bibliográfica

BARCE, Ramón, Las palabras de la música. Editado por Juan Francisco de Dios Hernández y Elena Martín. Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), 2009*

CÁMARA IZAGIRRE, Aintzane, Itziar Larrinaga Cuadra y Daniel Moro Vallina, “Música y creación contemporánea en España: la Generación del 51. Bibliografía temática”. Musiker: Cuadernos de Música, n.º 18 (2011), pp. 403-462*

CELIS, María del Carmen, “La lección de música de Acilu”. La Estafeta Literaria, n.º 508 (1973), pp. 31-32*

CHARLES, Agustín, Análisis de la música española del siglo XX: en torno a la Generación del 51. Rivera, 2002*

CURESES, Marta, “Investigación musicológica en torno a la Generación del 51: de los estudios posibles a los imprescindibles”. Revista de Musicología, vol. 20, n.º 1 (1997), pp. 703-716*

—, El compositor Agustín González Acilu: la estética de la tensión. Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), 2001*

ECHEVERRÍA JAIME, Jesús, “Agustín González Acilu, Sinfonía n.º 2: propósito estético, coherencia compositiva”. Musiker: Cuadernos de Música, n.º 18 (2011), pp. 187-215*

FERNÁNDEZ GARCÍA, Rosa María, La obra pianística de Joan Guinjoan. Alpuerto, 1996*

FUNDACIÓN JUAN MARCH, Tríos con piano: música española del siglo XX. La Generación del 51. [Programa de conciertos]. Celebrado el 18 de noviembre de 2000: [PDF]*

—, Aula de (Re)estrenos. Homenaje a J. Guinjoan. [Programa de conciertos]. Celebrado el 26 de diciembre de 2001: [PDF]*

—, Aula de (Re)estrenos. Homenaje a R. Barce. [Programa de conciertos]. Celebrado el 2 de abril de 2008: [PDF]*

—, Aula de (Re)estrenos. Homenaje a A. González Acilu. [Programa de conciertos]. Celebrado el 15 de abril de 2009: [PDF]*

GARCÍA LABORDA, José María, “Las composiciones fonéticas de Agustín González Acilu en el contexto de la música española contemporánea”. Revista de Musicología, vol. 17, n.º 1-2 (1994), pp. 177-202*

MORO VALLINA, Daniel, “Nuevas aportaciones al estudio de la vida musical en Madrid durante los años cincuenta”. Revista de Musicología, vol. 39, n.º 2 (2016), pp. 595-627*

RODRÍGUEZ, María del Mar, “Entrevista con Agustín González Acilu: el rigor y cierta austeridad como estilo de vida son fundamentales en la creación musical”. Música y Educación: Revista Trimestral de Pedagogía Musical, vol. 12, n.º 38 (1999), pp. 7-12*

SOLÍS MARQUÍNEZ, Ana Toya, “El diario de Joan Guinjoan: un noticiario sonoro de la transición”. En: Poéticas compartidas: convergencias artísticas en la música de los siglos XX y XXI. Editado por Belén Pérez Castillo y Ruth Piquer Sanclemente. Comares, 2023*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de tres personas sentadas y dos de pie

Francisco López

Músico, artista sonoro y biólogo nacido en Madrid en 1964. Trabaja a partir de la idea del objeto sonoro de la escuela francesa de música concreta para llegar a una honda escucha del mundo y de sus entornos salvajes. Su música derriba las fronteras entre lo natural y lo industrial.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Francisco Lopez
16 min 02 s Reproduciendo

Publicado el 24/12/2023

Cerrar

Francisco López

Has escuchado

La selva (1997). Kairos (2009)

Live in Auckland. MonotypeRec (2007)

Untitled #217. Kairos (2009)

 

Selección bibliográfica

BAILEY, Thomas Bey William, Microbionic: Radical Electronic Music & Sound Art in the 21st Century. Belsona Books, 2012*

COX, Christoph, “Abstract Concrete: Francisco López and the Ontology of Sound”. Cabinet: A Quarterly Magazine of Art and Culture, n.º 2 (2000), pp. 42-45

DEMERS, Joanna, “Field Recording, Sound Art and Objecthood”. Organised Sound, vol. 14, n.º 1 (2009), pp. 39-45*

ORTUÑO, Pedro, “La Fonoteca SONM: música concreta del mundo en el universo sonoro de Francisco López”. Arte y Políticas de Identidad, n.º 7 (2012), pp. 211-224

Página oficial de Francisco López, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

SOLOMOS, Makis, “La naturaleza (sonora) de la ciudad. Buildings [New York]”. Panambí: Revista de Investigaciones Artísticas, n.º 4 (2017), pp. 79-93

—, “A Phenomenological Experience of Sound: Notes on Francisco López”. Contemporary Music Review, vol. 38, n.º 1-2 (2019), pp. 94-106*

VOEGELIN, Salomé, Sonic Possible Worlds: Hearing the Continuum of Sound. Bloomsbury, 2021*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

 

Retrato en blanco y negro de Francisco Lopez

Algoritmo

Los algoritmos han sido usados para componer música durante siglos: están presentes desde los primeros autómatas musicales del siglo XVIII y XIX hasta el ámbito del live coding o codificación en vivo en la actualidad.

Más informaciónImagen en blanco y negro de diseño abstracto de líneas
21 min 15 s Reproduciendo

Publicado el 27/12/2023

Cerrar

Algoritmo

Has escuchado

Manitutshu (A New Algorithm)… LatelyBass and NewElectro, Attack Pulse Hat / Mark Fell. Editions Mego (2011)

Neural Synthesis No. 9 (1994) / David Tudor. Lovely Music (1995)

Sesión y presentación de Jesús Jara sobre Live Coding (2023). Audio en directo de la actividad celebrada durante la presentación de “La Biblioteca invita. Nuevas músicas. Live Coding” en la Fundación Juan March de Madrid, el 8 de marzo de 2023

Turenas (1972) / John Chowning. [Creada en Center for Computer Research in Music and Acoustics de Stanford]. WERGO (1988)

Selección bibliográfica

AMES, Charles, “Automated Composition in Retrospect: 1956-1986”. Leonardo, vol. 20, n.º 2 (1987), pp. 169-185*

COLLINS, Nick, “Live Coding of Consequence”. Leonardo, vol. 44, n.º 3 (2011), pp. 207-230*

HARLEY, James, “Generative Processes in Algorithmic Composition: Chaos and Music”. Leonardo, vol. 28, n.º 3 (1995), pp. 221-224*

HOLMES, Thom, Electronic and Experimental Music: Technology, Music, and Culture. Routledge, 2008*

LEDESMA, Eduardo, “The Poetics and Politics of Computer Code in Latin America: Codework, Code Art, and Live Coding”. Revista de Estudios Hispánicos, vol. 49, n.º 1 (2015), pp. 91-120

LEWIS, George E., “Too Many Notes: Computers, Complexity, and Culture in Voyager”. Leonardo Music Journal, vol. 10 (2000), pp. 33-39*

MAGNUSSON, Thor, “Algorithms as Scores: Coding Live Music”. Leonardo Music Journal, vol. 21 (2011), pp. 19-23*

MCLEAN, Alex y Roger T. Dean (eds.), The Oxford Handbook of Algorithmic Music. Oxford University Press, 2018*

MONTILLA, César, El uso de algoritmos y computadoras para crear música. Página oficial del compositor, consultada el 20 de junio de 2023: [PDF]

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Imagen en blanco y negro de diseño abstracto de líneas

Fonografía

Es algo parecido a la fotografía, pero aplicada al sonido. No solo incide en la parte de la investigación del patrimonio de sonidos que se extinguen, sino en la búsqueda de sonidos con los que luego se puede hacer una obra derivada: componer.

Más informaciónImagen en blanco y negro de un fonógrafo
17 min 45 s Reproduciendo

Publicado el 31/12/2023

Cerrar

Fonografía

Has escuchado

Outside the Circle of Fire. Adult Cheetah, Testing by Baobab Tree / Chris Watson. Grabado en Zimbabue en junio de 1994. Touch (2012)

Small Sand-Stream on Beach / Toshiba Tsunoda. Emitida en la sala de conciertos de la Fundación Juan March con motivo del Ciclo Música y Arte Sonoro: Los Cuatro Elementos. Tierra, celebrado el 5 de abril de 2014. Room40 (2008)

Sounds from Dangerous Places. Oilfield Atmosphere / Peter Cusack. Grabada en el Caspian Oil, Bibi Heybat, Azerbaiyán, en 2004. ReR Megacorp (2012)

Spring Bloom in the Marginal Ice Zone / Jana Winderen. Touch (2018)

Stile Post/Correu silent (2016) / Xabier Erkizia. Obra encargada con motivo de la exposición Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España, 1961-2016. Realizada a partir de grabaciones en el Museu Fundación Juan March, Palma. Fundación Juan March (2019)

 

Selección bibliográfica

BELGIOJOSO, Ricciarda, Constructing Urban Space with Sounds and Music. Ashgate, 2014*

BENSON, Stephen y Will Montgomery (eds.), Writing the Field Recording: Sound, Word, Environment. Edinburgh University Press, 2018

BRUYNINCKX, Joeri, Listening in the Field: Recording and the Science of Birdsong. The MIT Press, 2018

BUDHADITYA, Chattopadhyay, The Nomadic Listener. Errant Bodies Press, 2020*

COMELLES, Edu, “Mapas sonoros, netlabels y culturas emergentes: una aproximación sobre la fonografía y el paisaje sonoro en la era digital”. Arte y Políticas de Identidad, n.º 7 (2012), pp. 187-208

COSTA, José Manuel, “La ilusión del paisaje sonoro”. Arte y Parte, n.º 117 (2015), pp. 48-63*

CUSACK, Peter, “CD Companion Introduction: Interpreting the Soundscape”. Leonardo Music Journal, vol. 16 (2006), pp. 69-70*

DAUBY, Yannick, Paysages sonores partagés. DEA, Université de Poitiers, 2004*

FIEBIG, Gerald, “The Sonic Witness: On the Political Potential of Field Recordings in Acoustic Art”. Leonardo Music Journal, vol. 25 (2015), pp. 14-16*

FISCHER, Tobias y Lara Cory, Animal Music: Sound and Song in the Natural World. Strange Attractor Press, 2015*

GALAND, Alexandre, Field Recording: l’usage sonore du monde en 100 albums. Le Mot et le Reste, 2012*

IGES, José, “Paisajes sonoros: una aproximación histórica”. En: La exposición invisible. Editado por Delfim Sardo. MARCO; Centro José Guerrero, 2006*

KOHUT, Tom, “Noise Pollution and the Eco-Politics of Sound: Toxicity, Nature, and Culture in the Contemporary Soundscape”. Leonardo Music Journal, vol. 25 (2015), pp. 5-8*

KRAUSE, Bernie, La gran orquesta animal: a la busca de los orígenes de las músicas en los espacios salvajes del planeta. Faktoría K, 2021*

LANE, Cathy y Angus Carlyle, In the Field: Art of Field Recording. Uniformbooks, 2013

LÓPEZ, Xoán-Xil, “La fonografía más allá del fonógrafo”. En: MASE. Historia y presencia del Arte Sonoro en España. Editado por José Iges et al. Bandaàparte Editores, 2015*

—, Abellón: o libro negro das zoadeiras. aCentral Folque; Centro Galego de Música Popular, 2019

MCKINNON, Dugal, “Dead Silence: Ecological Silencing and Environmentally Engaged Sound Art”. Leonardo Music Journal, vol. 23 (2013), pp. 71-74*

MONTGOMERY, Will, “Beyond the Soundscape: Art and Nature in Contemporary Phonography”. En: The Ashgate Research Companion to Experimental Music. Editado por James Saunders. Ashgate, 2009*

PALMESE, Cristina, José Luis Carles y Antonio Alcázar, Paisajes sonoros de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha, 2010*

PEZANOSKI-BROWNE, Alison, “The Tragic Art of Eco-Sound”. Leonardo Music Journal, vol. 25 (2015), pp. 9-13*

SAMARTZIS, Philip, “The Nature of Sound and the Sound of Nature”. En: Antarctica: Music, Sounds and Cultural Connections. Editado por Bernadette Hince, Rupert Summerson, y Arnan Wiesel. ANU Press, 2015

SCHAFER, R. Murray, El paisaje sonoro y la afinación del mundo. Intermedio, 2013*

SMOLICKI, Jacek, Soundwalking: Through Time, Space, and Technologies. Routledge, 2023*

WRIGHT, Mark Peter, Listening After Nature: Field Recording, Ecology, Critical Practice. Bloomsbury Academic, 2022*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Imagen en blanco y negro de un fonógrafo

Hans Werner Henze

Compositor alemán. Se adhiere al dodecafonismo serial, que abandona en pos de un estilo de composición más libre. Compone sinfonías, obras vocales y concertantes. Su fuerte compromiso político le lleva a exponer en sus obras los problemas fundamentales de la sociedad contemporánea.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de HANS WERNER HENZE
21 min 09 s Reproduciendo

Publicado el 03/01/2024

Cerrar

Hans Werner Henze

Has escuchado

Concerto for Double Bass and Orchestra. III. Ciaccona (1966). Daniele Roccato, contrabajo; Orchestra Sinfonica Abruzzese; Tonino Battista, director. WERGO (2020)

Das verratene Meer. Verwandlungsmusik (1986-2006) / con textos de Hans-Ulrich Treichel y Yukio Mishima. Orchester der Wiener Staatsoper; Simone Young, director. Capriccio (2021)

Encuentro con Hans Werner Henze. Obras de piano. Jan Philip Schulze, piano. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 26 de mayo de 1999

 

Selección bibliográfica

ALFAYA, Javier, “Notas sobre Hans Werner Henze”. Revista de Occidente, n.º 283 (2004), pp. 93-106

BIELEFELDT, Christian, Hans Werner Henze und Ingeborg Bachmann: Die gemeinsamen Werke Beobachtungen zur Intermedialität von Musik und Dichtung. Transcript Verlag, 2015

DOWNES, Stephen C., et al., Hans Werner Henze: Tristan (1973). Ashgate 2011

FUNDACIÓN JUAN MARCH, Ciclos de Miércoles. Encuentro con Hans Werner Henze. Obras para piano. [Programa de conciertos]. Celebrado el 26 de mayo de 1999: [PDF]*

HENDERSON, Robert, “Hans Werner Henze”. The Musical Times, vol. 117, n.º 1601 (1976), pp. 566-568*

HENZE, Hans Werner, Music and Politics: Collected Writings, 1953-81. Faber and Faber, 1982

—, Canciones de viaje con quintas bohemias: noticias biográficas. A. Machado Libros, 2004

PETERSEN, Peter, Hans Werner Henze, ein politischer Musiker. Argument, 1988

RUSSOMANO, Stefano, “‘La música sin gestos no puede vivir’: conversación con Hans Werner Henze”. Doce Notas Preliminares: Revista de Música y Arte, n.º 3 (1999), pp. 75-79*

SCHMIDT-WISTOFF, Katja, Der Dichtung und Musik bei Ingeborg Bachmann und Hans Werner Henze. Iudicium, 2001

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

 

 

Retrato en blanco y negro de HANS WERNER HENZE

Poesía Sonora

Es poesía en la que, más allá de utilizar la palabra como mero vehículo del significado, la composición del poema o el texto se estructuran en sonidos que requieren una realización acústica. La salida del poema de la página impresa empieza a verse en los primeros años del siglo XX.

Más informaciónImagen en blanco y negro de líneas
18 min 16 s Reproduciendo

Publicado el 07/01/2024

Cerrar

Poesía Sonora

Has escuchado

Grosso modo (1990) / Flatus Vocis Trio. Bartolomé Ferrando, Fátima Miranda y Llorenç Barber, voces. Xiu-Xiu Records (1990)

Inger permutaciones (1971) / Juan Eduardo Cirlot. Javier Maderuelo, voz. E. G. Tabalet (1996)

Les gouffres des bronches sont des cavernes infinies. Fresques de l’impalpable voix (1990) / Henri Chopin. Henri Chopin, voz. Grabación en directo de la interpretación en Garage Caméléon, Besançon, el 3 de febrero de 1995. Erratum Musical (2021)

You’re the Guy I Want to Share My Money With. I Don’t Need It, I Don’t Want It, and You Cheated Me Out of It (1981) / John Giorno. John Giorno, voz. Giorno Poetry Systems (1981)


Selección bibliográfica

BULATOV, Dmitry (ed.), Homo sonorus: una antología internacional de poesía sonora. Consejo Nacional para la Cultura, 2004

CHOPIN, Henri, Poésie sonore internationale. Jean-Michel Place, 1979

FERRANDO, Bartolomé, “Del fragmento, la repetición, el ritmo, la permutación, la aleatoriedad y la indeterminación en la poesía fonética y sonora”. Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imagen, n.º 6 (2008), pp. 59-68

—, El arte de la performance. Mahali, 2009*

GONZÁLEZ AKTORIES, Susana, “Poesía sonora, arte sonoro: un acercamiento a sus procesos de semiosis”. Acta Poética, vol. 29, n.º 2 (2008), pp. 375-392

HILDER, Jamie, “Concrete Poetry and Conceptual Art: A Misunderstanding”. Contemporary Literature, vol. 54, n.º 3 (2013), pp. 578-614*

KOSTELANETZ, Richard, “Text-Sound Art: A Survey”. Performing Arts Journal, vol. 2, n.º 2 (1977), pp. 61-70*

LABELLE, Brandon y Christof Migone (eds.), Writing Aloud: The Sonics of Language. Errant Bodies Press, 2001

LAFUENTE, José María (ed.), José Luis Castillejo y la escritura moderna. Ediciones La Bahía, 2018*

MARÍN SÁNCHEZ, Eduardo Jesús, La poética del fragmento y del intervalo en la poesía experimental sonora de Bartolomé Ferrando. Tesis doctoral, Universidad Miguel Hernández de Elche, 2013

MOLINA ALARCÓN, Miguel, “La poesía sonora de las últimas tres décadas en el panorama valenciano (1980-2012)”. En: Los últimos 30 años del arte valenciano contemporáneo. Editado por Román de la Calle. Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 2012

PIQUER, Ruth, “Ultraísmos y retornos: poesía, música y plástica en las revistas de vanguardia (1918-1923)”. En: Sinergias para la vanguardia española (1898-1986). Editado por Ruth Piquer. Libargo, 2016*

SARMIENTO, José Antonio, La otra escritura: la poesía experimental española, 1960- 1973. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1990

—, Las veladas ultraístas. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha; Centro de Creación Experimental, 2013*

WENDT, Larry, “Sound Poetry: I. History of Electro-Acoustic Approaches II. Connections to Advanced Electronic Technologies”. Leonardo, vol. 18, n.º 1 (1985), pp. 11-23*

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

 

 

Imagen en blanco y negro de líneas

Beatriz Ferreyra

Compositora argentina. Su catálogo cuenta con casi 700 piezas, obras de naturaleza acusmática que nacen de sensaciones personales que convierte en sonido. Compone también para películas, ballets y espectáculos. Parte de su trabajo en la música se enfoca en lo terapéutico.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Beatriz Ferreyra
18 min 36 s Reproduciendo

Publicado el 10/01/2024

Cerrar

Beatriz Ferreyra

Has escuchado

“Antidiáspora, Beatriz Ferreyra”. YouTube Vídeo. Publicado por Centro de Experimentación, 6 de agosto de 2015: [Vídeo]

“Beatriz Ferreyra (entrevista), La Casa Encendida”. YouTube Vídeo. Publicado por La Casa Encendida, 1 de abril de 2019: [Vídeo]

Demeures aquatiques (1967). Ina GRM (2015)

Echos: In Memoriam of Mercedes Cornu
(1978). Room40 (2020)

Souffle d’un petit Dieu distrait
(1988). Innova Recordings (1997)


Selección bibliográfica

DALLET, Sylvie y Anne Veitl, Du sonore au musical: cinquante années de recherches concrètes (1948-1998). L’Harmattan, 2001

FARRA, Ricardo Dal, “Some Comments about Electroacoustic Music and Life in Latin America”. Leonardo Music Journal, vol. 4 (1994), pp. 93-94*

MARCEL-BERLIOZ, Laure, et al., Compositrices: l’égalité en acte. Centre de documentation de la musique contemporaine; Éditions MF, 2019

RIESTRA, Agustín, “‘Me piden muchísimos conciertos ahora desde que tengo 80 años’. Entrevista a Beatriz Ferreyra”. Centro de Arte Sonoro (2020), consultada el 6 de junio de 2023: [Web]

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Beatriz Ferreyra

Kaija Saariaho

El grueso del trabajo de la compositora de Helsinki formada en Darmstadt y París son obras de cámara con un énfasis en el timbre y el uso de la electrónica a partir de instrumentos tradicionales, sobre todo de la cultura nórdica y oriental.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Kaija Saariaho
22 min 59 s Reproduciendo

Publicado el 14/01/2024

Cerrar

Kaija Saariaho

Has escuchado

Io
(1986-1987). Avanti Chamber Orchestra; Jukka-Pekka Saraste, director. Finlandia Records (1989)

“L’Amour de loin. Si tu t’appelles Amour”. Sanna Phillips, soprano; Metropolitan Opera Orchestra; Susanna Mälkki, directora. YouTube Vídeo. Publicado por Metropolitan Opera, 8 de diciembre de 2016: [Vídeo]

Nymphéa: For String Quartet and Electronics
(1987). Meta4 Quartet. Ondine (2013)

Verblendungen
(1982-1984). Avanti Chamber Orchestra; Jukka-Pekka Saraste, director. Finlandia Records (1989)

 

Selección bibliográfica

ANDERSON, Julian, “Seductive Solitary. Julian Anderson Introduces the Work of Kaija Saariaho”. The Musical Times, vol. 133, n.º 1798 (1992), pp. 616-619*

BATTIER, Marc y Gilbert Nouno, “L’électronique dans l’opéra de Kaija Saariaho, L’Amour de loin”. Musurgia, vol. 10, n.º 2 (2003), pp. 51-59*

COHEN-LEVINAS, Danielle, “Entretien avec Kaija Saariaho”. Cahiers de l’Ircam, n.º 2
(1993), pp. 13-41

DÍAZ DE LA FUENTE, Alicia, “El sonido de Kaija Saariaho”. Música: Revista del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, n.º 23 (2016), pp. 153-164*

DÍAZ JÉREZ, Salvadora, Nuevas perspectivas sonoras. K. Saariaho y los enfoques de creación contemporáneos. Estudio de tres obras del siglo XXI: L’Amour de loin, Aile du songe y Notes on Light. Tesis doctoral, Universidad de La Laguna, 2016

EVERETT, Yayoi Uno, Reconfiguring Myth and Narrative in Contemporary Opera: Osvaldo Golijov, Kaija Saariaho, John Adams, and Tan Dun. Indiana University Press, 2015

GRABOCZ, Marta, “La musique contemporaine finlandaise: conception gestuelle de la macrostructure / Saariaho et Lindberg”. Cahiers du CIREM, “Musique et Geste”, n.º 26-27 (1993), pp. 155-158

HOWELL, Tim et al., Kaija Saariaho: Visions Narratives Dialogues. Ashgate, 2011

KERN, Friedrich Heinrich, An Exploration of Compositional Technique in the Operas of Kaija Saariaho and Christian Jost. F. H. Kern, 2021

MAO-TAKACS, Clément, Kaija Saariaho. L’ombre du songe. Symétrie, 2013

MOISALA, Pirkko, Kaija Saariaho. University of Illinois Press, 2009

—, “Reflections on an Ethnomusicological Study of a Contemporary Western Art Music Composer”. Ethnomusicology Forum, vol. 20, n.º 3 (2011), pp. 443-451*

NIEMINEN, Risto, Kaija Saariaho. IRCAM-Centre Georges Pompidou, 1994

ORDÓÑEZ GARCÍA, Silvia Constanza, L’Amour de loin o el postmoderno Prometeo. La performance intermedial en el acontecer escénico de la ópera de Kaija Saariaho. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2022 [PDF]

ROMERO ORTIZ, María Dolores, “El jardín japonés en Six Japanese Gardens de Kaija Saariaho”. Quodlibet: Revista de Especialización Musical, n.º 75 (2021), pp. 272-340*

SIVUOJA-GUNARATNAM, Anne, “Rhetoric of Transition in Kaija Saariaho’s Music”. En: Musical Signification: Between Rhetoric and Pragmatics. Editado por Gino Stefani, Eero Tarasti y Luca Marconi. CLUEB, 1998

—, “Desire and Distance in Kaija Saariaho’s Lonh”. Organised Sound, vol. 8, n.º 1 (2003), pp. 71-84*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Kaija Saariaho

Llorenç Barber

Este compositor, musicólogo y artista sonoro valenciano ha llevado sus Conciertos de Ciudad con campanas a más de 150 ciudades del mundo. Creador de la “música multifocal”, comenzó su formación musical estudiando órgano, gregoriano y la obra de Johann Sebastian Bach.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Llorenc Barber
19 min 58 s Reproduciendo

Publicado el 17/01/2024

Cerrar

Llorenç Barber

Has escuchado

Concierto para campanarios y espadañas de la ciudad de Granada
(1992). Hyades Arts (1992)

Linguopharincampanology. Cantinela (1994). Llorenç Barber, campanas preparadas. Hyades Arts (1994)

Linguopharincampanology. Lingua Ludens
(1994). Llorenç Barber, voz difónica. Hyades Arts (1994)

Linguopharincampanology. Manjar
(1994). Llorenç Barber, voz difónica y campanas preparadas. Hyades Arts (1994)

 

Selección bibliográfica

BARBER, Llorenç, Mauricio Kagel. Círculo de Bellas Artes, 1987

—, “Los dioses muertos”. Revista de Occidente, n.º 151 (1993), pp. 27-46*

—, “Carta de naturaleza, una música pública: o sea, notas para la composición del Concierto con la flota pesquera subtitulado Música marina para una noche de verano”. Quodlibet: Revista de Especialización Musical, n.º 60 (2015), pp. 103-109*

—, “El arte sonoro español en el contexto mundial: una narración desde mi experiencia”. Quodlibet: Revista de Especialización Musical, n.º 68 (2018), pp. 9-62*

—, “Lo imprevisible hízose necesario: de ZAJ al arte sonoro”. En: Poéticas compartidas: convergencias artísticas en la música de los siglos XX y XXI. Editado por Belén Pérez Castillo y Ruth Piquer Sanclemente. Comares, 2023*

BARBER, Llorenç y Montserrat Palacios, La mosca tras la oreja: de la música experimental al arte sonoro en España. Ediciones Autor, 2009*

GARCÍA FERNÁNDEZ, Isaac Diego, “Estrategias para el análisis de la música visual: el caso de Llorenç Barber”. En: Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques. Coordinado por Begoña Lolo Herranz y Adela Presas. Sociedad Española de Musicología, 2018*

GARGÍA SÁNCHEZ, María Teresa, De la ciudad en vibración al ser resonante. Una investigación a propósito de los conciertos de campanas de Llorenç Barber. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2012

GIL NOÉ, José Vicente, “La memoria convocada en los conciertos de ciudades de Llorenç Barber”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, vol. 16, n.º 1 (2021), pp. 230-249

HERVÁS, Marina y Pedro Ordóñez, “Combustión visual para una brecha sonora en Granada (a partir de Arde Granada de Llorenç Barber)”. SOBRE: Prácticas Artísticas y Políticas de la Edición, n.º 7 (2021), pp. 226-259

JIMÉNEZ CARMONA, Susana y Carmen Pardo, “Presentación Vete tú a saber, de Llorenç Barber”. Laocoonte: Revista de Estética y Teoría de las Artes, n.º 8 (2021), pp. 27-30

LÓPEZ CANO, Rubén, Música plurifocal: Conciertos de ciudades de Llorenç Barber. JGH Editores, 1997

ROMÁN, Alejandro, Indeterminación y minimalismo, pop y vanguardias. Lulu Press, 2008

VÁZQUEZ GONZÁLEZ, María de los Remedios, La música de Llorenç Barber: el minimalismo de la premodernidad a la posmodernidad. Tesis doctoral, Universidad de Oviedo, 2015

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Llorenc Barber

Francisco Guerrero

La aleatoriedad es la marca del jienense, que en la eclosión de su breve pero intensa carrera se enfoca en los modelos científicos, sirviéndose de los ordenadores para sus necesidades creativas. Así compone sistemas de simulación fractal, técnica en la que es pionero.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Francisco Guerrero Marin
18 min 56 s Reproduciendo

Publicado el 21/01/2024

Cerrar

Francisco Guerrero

Has escuchado

Anemos C (1976). Grup Instrumental de València; Joan Cerveró, director. Anemos (2009)

Coma Berenices: para orquesta (1996). Orquesta Sinfónica de Galicia; José Ramón Encinar, director. Col Legno (2003)

Zayin V: para trío de cuerdas (1995). Mariana Todorova, violín; David Quiggle, viola; Suzana Stefanovic, violonchelo. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 5 de octubre de 2011

 

Selección bibliográfica

CHOUVEL, Jean-Marc, “Mathématique et expression: conversation posthume avec Francisco Guerrero”. Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, n.º 3 (2007-2008), pp. 57-61*

FERRO RÍOS, Inmaculada, “Francisco Guerrero: binomio, música y matemáticas”. Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, n.º 3 (2007-2008), pp. 31-42*

GAN QUESADA, Germán, “Francisco Guerrero (1951-1997): una invitación a la escucha”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, n.º 221 (2020), pp. 527-548*

GARCÍA, Juan Alfonso, “Memoranda de Francisco Guerrero”. Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, n.º 3 (2007-2008), pp. 87-90*

GARCÍA ESTEFANÍA, Álvaro, Francisco Guerrero Marín. Fundación Autor, 2000*

GUERRERO MARÍN, Catalina, “Guerrero en la intimidad”. Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, n.º 3 (2007-2008), pp. 97-99*

IGOA MATEOS, Enrique, “Contribución al cine de Francisco Guerrero”. Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, n.º 3 (2007-2008), pp. 23-29*

MORATE BENITO, Miguel, “Francisco Guerrero Marín (1951-1997)”. En: Semblanzas de compositores españoles. Fundación Juan March, 2011: [PDF]*

RUSSOMANO, Stefano, “La verdad de la música”. Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, n.º 3 (2007-2008), pp. 109-110*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Francisco Guerrero Marin

Generación intermedia

Los compositores españoles nacidos entre 1962 y 1978 no forman—como en el caso de los del 51—un grupo social unido por objetivos artísticos comunes: son un(no)colectivo marcado por el contexto individualista en el que tienen que desarrollarse.

Más informaciónImagen en blanco y negro de hombre caminando
21 min 31 s Reproduciendo

Publicado el 24/01/2024

Cerrar

Generación intermedia

Has escuchado

Klangfarbenphonie III (2021) / César Camarero. Zahir Ensemble; Juan García Rodríguez, dirección. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 16 de febrero de 2022

Lilith, luna negra: ópera de cámara (2019) / David del Puerto. Joana Thomé da Silva, mezzosoprano; Ruth González, soprano; Enrique Sánchez Ramos, barítono; Ensemble Lilith. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 17 de marzo de 2021

Liturgia fractal. Arborescencias (2003-2007) / Alberto Posadas. Quatuor Diotima. Kairos (2009)

Mudanza: versión para flauta, clarinete y piano (2014) / Mercedes Zavala. Zahir Ensemble; Juan García Rodríguez, dirección. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 16 de febrero de 2022

Un soplo que vacía el pecho (2018) / Sergio Blardony. Zahir Ensemble; Juan García Rodríguez, dirección. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 16 de febrero de 2022

 

Selección bibliográfica

BESADA, José Luis, “Math and Music, Models and Metaphors: Alberto Posadas’ Tree-Like Structures”. Contemporary Music Review, vol. 38, n.º 1-2 (2019), pp. 107-131

BESADA, José Luis y Dan Albertson, “Spain beyond Spain: Contemporary Spanish Music in a Global Context”. Contemporary Music Review, vol. 38, n.º 1-2 (2019), pp. 1-6

BLARDONY, Sergio, “Algunas consideraciones sobre el problema dinámico en la obra musical”. Sul Ponticello. Revista Online de Estudios Musicales, I época, n.º 7 (2007), consultada el 24 de junio de 2023: [Web]

FUNDACIÓN JUAN MARCH, Aula de (Re)estrenos. Generación Guerrero. In memoriam. [Programa de conciertos y notas de Stefano Russomanno]. Concierto celebrado el 5 de octubre de 2011: [PDF]*

—, Aula de (Re)estrenos. Hijos de la Generación del 51. [Programa de conciertos y notas de Mikel Chamizo]. Concierto celebrado el 16 de febrero de 2022: [PDF]*

IRIZO, Camilo, “Entrevista con César Camarero”. Sibila, n.º 45 (2015), pp. 50-51*

KALTENECKER, Martin, “Ramon Lazkano’s Territories”. Contemporary Music Review, vol. 38, n.º 1-2 (2019), pp. 132-147

LÓPEZ LÓPEZ, José Manuel, Quinze années de musique en Espagne, 1975-1990. Trabajo de DEA, École des hautes études en sciences sociales, École normale supérieure, CID-RM (CNRS), IRCAM-Centre Georges-Pompidou, 1999

MARCO, Tomás, “Mercedes Zavala: de la poética cultural al oficio sonoro”. Sibila, n.º 49 (2016), p. 51*

PÉREZ CASTILLO, Belén, “David del Puerto, la lógica de la intuición”. Sibila, n.º 7 (2001), pp. 47-52*

SOUTULLO GARCÍA, Eduardo, La obra musical de David del Puerto, una postura estética de la postvanguardia. Tesis doctoral, Universidad de Vigo, 2009

ŻYŁA, Monika, “The Need for Otherness: Hispanic Music at ‘Warsaw Autumn’”. Contemporary Music Review, vol. 38, n.º 1-2 (2019), pp. 148-163

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Imagen en blanco y negro de hombre caminando

Luigi Nono

Compositor y director de orquesta veneciano. Personaje clave en la escuela de Darmstadt, donde conoce a Varèse y Stockhausen. Su praxis compositiva se centra en la ópera y la música electrónica, génerosa los que impregna con su personalidad política y poética.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Luigi Nono
24 min 14 s Reproduciendo

Publicado el 28/01/2024

Cerrar

Luigi Nono

Has escuchado

Contrappunto dialettico alla mente: for magnetic tape (1968). Coro de camera della RAI, Roma; Nino Antonellini, director. Deutsche Grammophon (1988)

No hay caminos, hay que caminar… Andrei Tarkovskij: pour sept groupes instrumentaux (1987). Sinfonieorchester des Südwestfunks; Michael Gielen, director. Montaigne (2000)

Prometeo. Tragedia dell’ascolto (1985). Solistenchor Freiburg; Ensembles of the Freiburg Philharmonic; Ensemble Recherche; Experimentalstudio des SWR; SWR Sinfonieorchester Baden-Baden und Freiburg; Peter Hirsch y Kwamé Ryan, directores. Col Legno (2007)

Quando stanno morendo. Diario polacco n. 2 (1982). Neue Vocalsolisten Stuttgart. Col Legno (2004)

… sofferte onde serene… (1976): para piano y cinta. Marino Formenti, piano. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 6 de abril de 2019

 

Selección bibliográfica

BORIO, Gianmario, Nono, Luigi. Oxford University Press, 2001

CACCIARI, Massimo (ed.), Verso Prometeo. Ricordi, 1984

CARRIZO, Victor Paulo, “Luigi Nono, El caminante dialéctico”. Neuma, año 5, n.º 2 (2012), pp. 32-50

DRIESEN, Pauline, “Destare l’infranto, rinnovare silenzi. Open Form in Luigi Nono’s Prometeo” (1984-85)”. Revue Belge de Musicologie / Belgisch Tijdschrift Voor Muziekwetenschap, vol. 65 (2011), pp. 203-222

EDWARDS, Peter Ivan, “Object, Space, and Fragility in Luigi Nono’s Das Atmende Klarsein”. Perspectives of New Music, vol. 46, n.º 1 (2008), pp. 225-243*

FENEYROU, Laurent, “Il canto sospeso” de Luigi Nono. Michel de Maule, 2002

GUERRERO, Jeannie Ma., “Non-Conventional Planar Designs in the Works of Nono and Tintoretto”. Music Theory Spectrum, vol. 32, n.º 1 (2010), pp. 26-43*

IGES, José, Luigi Nono. Círculo de Bellas Artes, 1988

JIMÉNEZ CARMONA, Susana, Luigi Nono. Ediciones Akal, 2023*

LEBLANC, Jimmie, Luigi Nono et les chemins de l’écoute: entre espace qui sonne et espace du son. Une analyse de “No hay caminos, hay que caminar… Tarkovskij (1987)”. L’Harmattan, 2010

NIELINGER-VAKIL, Carola, “Fragmente-Stille, an Diotima: World of Greater Compositional Secrets”. Acta Musicológica, vol. 82, n.º 1 (2010), pp. 105-147*

—, Luigi Nono: A Composer in Context. Cambridge University Press, 2015

NONO, Luigi, Écrits. Editado por Laurent Feneyrou. Contrechamps, 2007*

SOTELO, Mauricio, “Luigi Nono o el dominio de los infiniti possibili. Quodlibet: Revista de Especialización Musical, n.º 7 (1997), pp. 22-31*

TAGLIAFERRI, Francesco, “Musica-Manifesto n. 1 di Luigi Nono: Origini e sviluppi di un dittico”. Rivista Italiana di Musicologia, n.º 52 (2017), pp. 233-264

VILA, Cirilo y Andreas Bodenhofer, “Entrevista a Luigi Nono”. Revista Musical Chilena, año 25, n.º 115-116 (1971), pp. 3-9*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Luigi Nono

Giacinto Scelsi

Compositor italiano de origen noble, entra por su propia mano en un asilo psiquiátrico en los Alpes donde se entrega a la lectura de tomos de budismo tibetano y a la repetición, al piano, de una única nota. La experiencia determina el grueso de su producción (más de 150 obras) y le otorga la categoría de precursor del espectralismo.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Giacinto Scelsi
18 min 36 s Reproduciendo

Publicado el 31/01/2024

Cerrar

Giacinto Scelsi

Has escuchado

Alleluja: for violoncello solo (1970). Frances-Marie Uitti, violonchelo. ECM (2006)

Anahit: poème lyrique dédié à Vénus (1965). Carmen Fournier, violín; Orchestre de la Radio-Télévision polonaise de Cracovie; Jürg Wyttenbach, director. Accord (1989)

Konx-Om-Pax (1969). Orchestre de la Radio-Télévision polonaise de Cracovie; Jürg Wyttenbach, director. Accord (1988)

Ygghur: for violoncello solo (1970). Frances-Marie Uitti, violonchelo. ECM (2006)

 

Selección bibliográfica

ANDERSON, Julian, “La Note Juste. Julian Anderson Appraises the Work of the Enigmatic Giacinto Scelsi”. The Musical Times, vol. 136, n.º 1823 (1995), pp. 22-27*

ASSAYAG, Irène, Giacinto Scelsi, musicien-poète du XXe siècle. L’Harmattan, 2017*

CASTANET, Pierre-Albert, “Opus musicum angelorium: Quand la musique des Invisibles émerge aux confins du sensible. Hommage à Giacinto Scelsi”. Itamar. Revista de Investigación Musical: Territorios del Arte, n.º 5 (2019), pp. 85-107*

CASTANET, Pierre-Albert y Nicola Cistermo (eds.), Giacinto Scelsi. Viaggio al centro del suono. Luna Editore, 2001

DICKSON, Ian, “Towards a Grammatical Analysis of Scelsi’s Late Music”. Music Analysis, vol. 31, n.º 2 (2012), pp. 216-241*

DROTT, Eric, “Class, Ideology, and Il Caso Scelsi”. The Musical Quarterly, vol. 89, n.º 1 (2006), pp. 80-120*

FREEMAN, Robin, “Tanmatras: The Life and Work of Giacinto Scelsi”. Tempo, n.º 176 (1991), pp. 8-18*

PATRICK, Revol, Conception orientale du temps dans la musique occidentale du vingtième siècle. L’Harmattan, 2007*

SCELSI, Giacinto, The Aesthetical Writings of Giacinto Scelsi. Editado y traducido por Franco Sciannameo y Alessandra Carlotta Pellegrini. Rowman & Littlefield, 2023

SCIANNAMEO, Franco y Alessandra Carlotta Pellegrini, Music as Dream: Essays on Giacinto Scelsi. Scarecrow Press, 2013

UITTI, Frances-Marie, “Preserving the Scelsi Improvisations”. Tempo, n.º 194 (1995), pp. 12-14*

WANKE, Riccardo D., Sound in the Ecstatic-Materialist Perspective on Experimental Music. Routledge, 2022*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Giacinto Scelsi

Karlheinz Stockhausen

Piedra angular de las vanguardias desde la escuela de Darmstadt, el compositor alemán es responsable directo de casi toda revolución musical acaecida desde entonces. Autor de la primera pieza electroacústica de la Historia, es uno de los creadores de música y sonido que más incontestable devoción ha despertado en la cultura popular.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Karlheinz Stockhausen
13 min 22 s Reproduciendo

Publicado el 04/02/2024

Cerrar

Karlheinz Stockhausen

Has escuchado

“A Day in the Life”. YouTube Vídeo. Publicado por The Beatles, 28 de octubre de 2015: [Vídeo]

Gesang der Jünglinge (1956). Deutsche Grammophon (1957)

“Helikopter-Streichquartett (Helicopter Quartet) – Karlheinz Stockhausen”. Elysian Quartet. YouTube Vídeo. Publicado por thencaesarfalls, 22 de abril de 2013: [Vídeo]

Kurzwellen (1968). Gerard Pape, Lissa Meridan, Martin Phelps, Rodolphe Bourotte Shortwave Radio, electrónica; Stefan Tiedje, cuencos tibetanos, electrónica; C.L.S.I. Ensemble; Paul Mefano, director. Mode (2018)

Stimmung (1968). Singcircle; Gregory Rose, director. Hyperion (1986)

 

Selección bibliográfica

BANDUR, Markus, “¿La nueva música hacia el siglo XXI? Licht, la obra maestra de Stockhausen”. Revista de Occidente, n.º 283 (2004), pp. 29-50

BERGSTEIN, Barry, “Miles Davis and Karlheinz Stockhausen: A Reciprocal Relationship”. The Musical Quarterly, vol. 76, n.º 4 (1992), pp. 502-525*

COENEN, Alcedo, “Stockhausen’s Paradigm: A Survey of His Theories”. Perspectives of New Music, vol. 32, n.º 2 (1994), pp. 200-225*

FELDER, David, “An Interview with Karlheinz Stockhausen”. Perspectives of New Music, vol. 16, n.º 1 (1977), pp. 85-101*

FRISIUS, Rudolf, Karlheinz Stockhausen. Schott, 1996-2013

KOHL, Jerome, “The Evolution of Macro- and Micro-Time Relations in Stockhausen’s Recent Music”. Perspectives of New Music, vol. 22, n.º 1-2 (1983), pp. 147-185*

__, “Into the Middleground: Formula Syntax in Stockhausen’s Licht”. Perspectives of New Music, vol. 28, n.º 2 (1990), pp. 262-291*

LÓPEZ LÓPEZ, José Manuel, Karlheinz Stockhausen. Círculo de Bellas Artes, 1989

MACONIE, Robin, Other Planets: The Music of Karlheinz Stockhausen. Scarecrow Press, 2005*

MARTÍNEZ ABAD, Santiago, “Stockhausen y la composición mediante la técnica de una fórmula”. Hoquet, vol. 1, n.º 11 (2013), pp. 5-22: [PDF]

PABLO, Luis de, “El caso Stockhausen, sobre ‘Stockhausen, intervista sul genio musicale’ de Mya Tannenbaum”. Saber Leer, n.º 20 (1988), p. 10: [PDF]*

PARDO, Carmen, “Imagen y medida de un espacio sonoro: G. Ligeti y K. Stockhausen”. Revista de Musicología, vol. 21, n.º 1 (1998), pp. 79-92*

PETERS, Günter y Mark Schreiber, “‘…How Creation Is Composed’: Spirituality in the Music of Karlheinz Stockhausen”. Perspectives of New Music, vol. 37, n.º 1 (1999), pp. 97-131*

RUCH, Christian, “El número del teléfono de Dios es secreto. Sobre el agnosticismo en la cosmovisión de Stockhausen”. Revista de Occidente, n.º 283 (2004), pp. 51-62

STOCKHAUSEN, Karlheinz, Écouter en découvreur. Editado por Imke Misch. Cité de la Musique-Philharmonie, 2016*

—, Comment passe le temps: essais sur la musique 1952-1961. Contrechamps, 2017

STOIANOVA, Ivanka, “Karlheinz Stockhausen y la metáfora luminosa”. Doce notas preliminares: revista de música y arte, n.º 12 (2003), pp. 47-73*

TANNENBAUM, Mya, Stockhausen: entrevista sobre el genio musical. Turner, 1988*

THOMAS, Helen C., “Morphologies of Time in Stockhausen’s ‘Licht’”. Tempo, vol. 62, n.º 245 (2008), pp. 2-16*

TOOP, Richard, “Stockhausen and the Sine-Wave: The Story of an Ambiguous Relationship”. The Musical Quarterly, vol. 65, n.º 3 (1979), pp. 379-391*

ULRICH, Thomas, “Lucifer and Morality in Stockhasen’s Opera Cycle Licht”. Perspectives of New Music, vol. 50, n.º 1-2 (2012), pp. 313-341*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Karlheinz Stockhausen

Witold Lutosławski

Compositor y director de orquesta polaco. Abarca el estilo neoclásico con elementos de música folclórica nacional y la música ligera, introduce su propio estilo dodecafónico, explora la aleatoriedad y evoluciona, en sus obras finales, hacia un estilo menos monumental.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Witold Lutoslawuski
16 min 09 s Reproduciendo

Publicado el 07/02/2024

Cerrar

Witold Lutosławski

Has escuchado

Cello Concerto (1970). Heinrich Schiff, violonchelo; Symphony Orchestra of the National Philharmonic (Warsaw); Witold Rowicki, director. Philips (1999)

Symphony No. 3 (1983). Berliner Philharmoniker; Witold Lutosławski, director. Philips (1999)

Trois poèmes d’Henri Michaux: For 20-Part Choir and Orchestra. Le grand combat (1963). The Polish Radio Choir in Cracow; The Polish Radio National Symphony Orchestra in Katowice; Jan Krenz, director. WERGO (1979)

 

Selección bibliográfica

BĘDKOWSKI, Stanisław y Stanisław Hrabia, Witold Lutosławski: A Bio-Bibliography. Greenwood Press, 2001

BODMAN RAE, Charles, The Music of Lutosławski. Faber and Faber, 1994

GARRIDO, Tomás, “Witold Lutosławski, un compositor fundamental del siglo XX”. Quodlibet: Revista de Especialización Musical, n.º 56 (2014), pp. 56-101*

GIERACZYŃSKI, Bogdan, “Witold Lutosławski in Interview”. Tempo, n.º 170 (1989), pp. 4-10

JAKELSKI, Lisa y Nicholas Reyland, Lutosławski’s Worlds. The Boydell Press, 2018*

KACZYŃSKI, Tadeusz, Conversations with Witold Lutosławski. Chester Music, 1984

MARCO, Tomás, “Witold Lutosławski, de este a oeste”. Quodlibet: Revista de Especialización Musical, n.º 56 (2014), pp. 30-55*

MARTÍNEZ GARCÍA, Gonzalo, Una teoría sobre el movimiento tonal a gran escala en la música del tercer periodo estilístico de Witold Lutosławski, 1979-1994. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, 2006

—, “Estrategias de movimiento tonal a gran escala en la música tardía de Lutosławski, 1979-1994”. Quodlibet: Revista de Especialización Musical, n.º 56 (2014), pp. 102-141*

REYLAND, Nicholas, “Livre or Symphony? Lutosławski’s Livre pour orchestre and the Enigma of Musical Narrativity”. Music Analysis, vol. 27, n.º 2-3 (2008), pp. 253-294*

RICE, Hugh Collins, “Witold Lutosławski and the Craft of Writing Nothing”. Tempo, vol. 64, n.º 253 (2010), pp. 21-29*

RUST, Douglas, “Conversation with Witold Lutosławski”. The Musical Quarterly, vol. 79, n.º 1 (1995), pp. 207-223*

SKOWRON, Zbigniew (ed.), Lutosławski Studies. Oxford University Press, 2001

— (ed.), Lutosławski on Music. The Scarecrow Press, 2007

STUCKY, Steven, Lutosławski and His Music. Cambridge University Press, 1981

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Witold Lutoslawuski

Darmstadt

En 1945 apenas quedan las ruinas de esta ciudad alemana. Quizás por ello es el lugar adecuado para recuperar, desde sus cenizas, la expresión de potencia y relevancia de la música que, durante una larga década, ha soportado la represión censora del régimen nazi.

Más informaciónFoto en blanco y negro de un piano
15 min 23 s Reproduciendo

Publicado el 11/02/2024

Cerrar

Darmstadt

Has escuchado

Darmstadt Aural Documents, Box 1, Composers-Conductors. Concerto per pianoforte e orchestra (1959) / Bruno Maderna. David Tudor, piano; Frankfurt Radio Symphony Orchestra; Bruno Maderna, director. NEOS (2010)

Darmstadt Aural Documents, Box 1, Composers-Conductors. Continuo (1974) / Ernstalbrecht Stiebler. Hans Deinzer, clarinete; Klaus Thunemann, fagot; Kurt Schwertsik, trompa; Armin Rosin, trombón; Hubert Mayer, viola; Gaby Schumacher, violonchelo; Ernstalbrecht Stiebler, director. NEOS (2010)

Darmstadt Aural Documents, Box 4, Pianists. Enchiridion 2. Teil “Exerzitien”. Ostinato / Bern Alois Zimmermann. Yvonne Loriod, piano. NEOS (2016)

Darmstadt Aural Documents, Box 4, Pianists. Identikit (divertimento) for Five Pianists (at One Piano) and Tapes (1974) / Christina Kubisch. David Arden, Marek Mietelski, Davide Mosconi, Carlos Pellegrino, Werner Füsser, piano. NEOS (2016)

Darmstadt Aural Documents, Box 4, Pianists. Klavierstück XI (1956) / Karlheinz Stockhausen. Intérpretes: David Tudor, piano. NEOS (2016)

Darmstadt Aural Documents, Box 4, Pianists. Passacaglia (1936) / Stefan Wolpe. David Tudor, piano. NEOS (2016)

 

Selección bibliográfica

BEAL, Amy C., “Negotiating Cultural Allies: American Music in Darmstadt, 1946-1956”. Journal of the American Musicological Society, vol. 53, n.º 1 (2000), pp. 105-139*

CÉLESTIN, Deliège, Cinquante ans de modernité musicale: de Darmstadt à l’IRCAM: contribution historiographique à une musicologie critique. Mardaga, 2003*

ERWIN, Max, Herbert Eimert and the Darmstadt School: The Consolidation of the Avant-Garde. Cambridge University Press, 2020

FOX, Christopher, “British Music at Darmstadt 1982-92”. Tempo, n.º 186 (1993), pp. 21-25*

IDDON, Martin, “Darmstadt Schools: Darmstadt as a plural phenomenon”. Tempo, vol. 65, n.º 256 (2011), pp. 2-8*

—, New Music at Darmstadt: Nono, Stockhausen, Cage and Boulez. Cambridge University Press, 2013*

—, “Spectres of Darmstadt”. Tempo, vol. 67, n.º 263 (2013), pp. 60-67*

IVERSON, Jennifer, “Statistical Form amongst the Darmstadt School”. Music Analysis, vol. 33, n.º 3 (2014), pp. 341-387*

JONES, Stephanie, “Darmstadt: the ‘Artistic Laboratory’”. Tempo, vol. 69, n.º 271 (2015), pp. 66-68*

ORAM, Celeste, “Darmstadt’s New Wave Modernism”. Tempo, vol. 69, n.º 271 (2015), pp. 57-65*

ROSS, Alex, El ruido eterno. Seix Barral, 2009*

WILLIAMS, Alastair, “New Music, Late Style: Adorno’s ‘Form in the New Music’”. Music Analysis, vol. 27, n.º 2-3 (2008), pp. 193-199

ZUPKO, Ramon, “Darmstadt. New Directions”. Perspectives of New Music, vol. 2, n.º 2 (1964), pp. 166-169*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de un piano

José Manuel López López

Formado por maestros como Boulez, Messiaen o Vaggione y establecido en Francia desde los 80, aborda desde su música la relación entre ciencia y arte. Su catálogo comprende obras para solistas, obras de cámara, mixtas, electrónicas o para formatos multimedia.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de José Manuel López López
18 min 00 s Reproduciendo

Publicado el 14/02/2024

Cerrar

José Manuel López López

Has escuchado

African Winds II: For Percussion Sextet
(2005). Drumming; Miquel Bernat, percusión sola. Neu Records (2017)

Concierto para piano y orquesta (2006). Alberto Rosado, piano; Deutsches Symphonie Orchester Berlin; Johannes Kalitzke, director. Kairos (2010)

Lituus: per quartetto di ottoni e live electronics (1991). Cuarteto de metales del Ensemble InterContemporain. BMG-Ricordi, 1999

Simog-Civitella: cuarteto de saxofones (2011). Sigma Project. Verso (2013)

 

Selección bibliográfica

ASENJO-MARRODÁN, María del Carmen, “La importancia del paradigma granular en la evolución de la música de José Manuel López López”. En: El análisis musical actual: marco teórico e interdisciplinariedad. Editado por Julia Esther García Manzano et al. Libargo editorial, 2021*

BESADA, José Luis, “La prise de l’IRCAM? Spanish Composers Facing New Technologies”. Contemporary Music Review, vol. 38, n.º 1-2 (2019), pp. 206-224

—, “José Manuel López López’s Chart for Managing Tempi”. Journal of Mathematics & Music, vol. 16, n.º 2 (2022), pp. 236-238*

CABRAL, Ismael G., “José Manuel López López”. Scherzo: Revista de Música, año 35, n.º 359 (2020), pp. 8-9*

GASPAR GRANDAL, Jacobo, El compositor José Manuel López López. Planteamientos estéticos y estrategias compositivas de su obra. Tesis doctoral, Universidad de Oviedo, 2015

—, José Manuel López López: de la música de notas a la música de partículas. Dos acordes, 2020*

RONDELEUX, Luc, “José Manuel López López, Il tempo ritrovato”. Musica-Realtà, vol. 58 (1999), pp. 18-26

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de José Manuel López López

Música experimental y ambient en España (I)

Una guía de escucha de Edu Comelles, Ruth Barberán, Alfredo Costa Monteiro, Nacho Román y Suso Saiz.

Más informaciónImagen en blanco y negro de estudio de grabación minimalista
15 min 02 s Reproduciendo

Publicado el 18/02/2024

Cerrar

Música experimental y ambient en España (I)

Has escuchado

Capacidad de p​é​rdida / Ruth Barberán. Ruth Barberán, trompeta. Creative Sources Recordings (2004)

Insula / Alfredo Costa Monteiro. Entr’acte (2014)

Microescucha #ME1 / Nacho Román. [Pieza sonora basada en los campos electromagnéticos presentes en la sala de las Francesas (Valladolid), integrada dentro de la exposición Fuera de Lugar (13 enero-12 febrero de 2023) y organizada por el colectivo Néxodos]

Mirar Lluny / Edu Comelles. Isabel Latorre, piano; Sara Galán, violonchelo; Edu Comelles, grabaciones. Whitalabrecs (2020)

Resonant Bodies. Sweet Instability / Suso Saiz. Music From Memory (2022)

 

Selección bibliográfica

COMELLES, Edu, “Legitimidad, autogestión y músicas experimentales”. Revista Kratz, n.º 2 (2018)

—, “Entrevista con Edu Comelles”. Mosaic, n.º 192 (2021), consultada el 20 de septiembre de 2023: [Web]

CORAZÓN RURAL, Álvaro, “Suso Saiz: ‘El mensaje del éxito en la música actual es que debes renunciar a tu propia personalidad’”. Jot Down (2017), consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

Página oficial de Ruth Barberán, consultada el 20 de septiembre de 2023: [Web]

Página oficial de Edu Comelles, consultada el 10 de septiembre de 2023: [Web]

Página oficial de Alfredo Costa Monteiro, consultada el 10 de septiembre de 2023: [Web]

Página oficial de Nacho Román, consultada el 23 de junio de 2023:[Web]

SAIZ, Suso, “Timbre, ingravidez y aburrimiento”. En: Encuentros sonoros: música experimental y arte sonoro. Editado por Jaime Munárriz. Facultad de Bellas Artes, 2021*

TORRES, David G., “Exposiciones. Alfredo Costa Monteiro”. Lápiz: Revista Internacional de Arte, n.º 138 (1997), pp. 74-75

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Imagen en blanco y negro de estudio de grabación minimalista

María de Alvear

Compositora española afincada en Colonia, debe la gran originalidad de su obra a sus investigaciones etnomusicológicas, que la han llevado por todo el mundo. Se desenvuelve en el ámbito de la escena, la instalación sonora, el arte radiofónico, la video creación y la electroacústica.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de maria de alvear
13 min 47 s Reproduciendo

Publicado el 21/02/2024

Cerrar

María de Alvear

Has escuchado

Equilibrio (2010). Juan Carlos Garbayo e Isabel Pérez-Requeijo, pianos; Atelier Gombau; Carlos Cuesta, director. Verso (2010)

Flores V. Herbst (2003). Amelia Cuni y María de Alvear, voces; Ensemble musikFabrik. World Edition (2012)

Thinking (2000). Stephen Clarke, piano; Marc Sabat, violín. World Edition (2003)

 

Selección bibliográfica

ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ, Miguel, La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas. Consonni ediciones, 2021*

ALVEAR, María de, “‘Si quieres tener tu singularidad, al final eres la rara’. Entrevista con Ruth Prieto”. El Compositor Habla (2020), consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

HILLER, Egbert (ed.), Ein Konzert ist eine Feuerstelle: die Komponistin María de Alvear. Wolke Verlag, 2021

IGES, José, “María de Alvear: resonancias del ser”. Sibila, n.º 53 (2017), p. 55*

PRIETO, Ruth, “María de Alvear: femenino singular”. Ritmo, vol. 92 (2021), pp. 28-30*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de maria de alvear

Nuevas propuestas

Cuando rondamos el siglo del nacimiento de los pioneros de la Generación del 51 y presenciamos la madurez de la“generación intermedia”,la música se transforma y relaciona con la imagen y con otras músicas no clásicas, y renueva el uso de técnicas extendidas, la improvisación o la electrónica.

Más informaciónFoto en blanco y negro de personas con traje blanco sentadas de espalda
26 min 26 s Reproduciendo

Publicado el 25/02/2024

Cerrar

Nuevas propuestas

Has escuchado

Bodegón a 4 (2020) / Carolina Cerezo. OCAZEnigma; Aiser Puga, dirección. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 6 de abril de 2022

Groc i boira finestra (2014) / Helena Cánovas i Parés. OCAZEnigma; Aiser Puga, dirección. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 6 de abril de 2022

Ne pleurez pas insectes / Ariadna Alsina. Ana María Villamizar, soprano; Esther Lefebvre, violonchelo; electrónica. Grabado en el Studio Ernest-Ansermet, Ginebra, 2019

Piel y memoria: para dúo de percusión, objetos, transductores y controlador MIDI (2019) / Abel Paúl. Neopercusión. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 9 de octubre de 2019

Terra Ignota (2020) / Inés Badalo. Ensemble Sonido Extremo; Jordi Francés, dirección. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 24 de marzo de 2021

“Tierra, polvo, tumba (2019)” / Núria Giménez Comas. Aleph Guitar Quartet. YouTube Vídeo. Publicado por incipitsify, 2 de diciembre de 2020: [Vídeo]

 

Selección bibliográfica

BESADA, José Luis, “La prise de l’IRCAM? Spanish Composers Facing New Technologies”. Contemporary Music Review, vol. 38, n.º 1-2, (2019) , pp. 206-224

FUNDACIÓN JUAN MARCH, Aula de (Re)estrenos. Compositores sub-35 (VIII) [Programa de conciertos, notas de Mercedes Zavala]. Celebrado el 9 de octubre de 2019: [PDF]*

—, Aula de (Re)estrenos. Compositores sub-35 (IX) [Programa de conciertos, notas de José Luis Besada]. Celebrado el 24 de marzo de 2021: [PDF]*

—, Aula de (Re)estrenos. Compositores sub-35 (X) [Programa de conciertos, notas de Marina Hervás]. Celebrado el 6 de abril de 2022: [PDF]*

GIMÉNEZ COMAS, Núria, “Listening Space, Perceiving Space: The Forest Inside the Concert Hall”. Sonograma: Revista de Pensament Musical i Difusión Cultural en V.O., consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

HERVÁS, Marina, “El Trío Feedback: imágenes poéticas, planos, reflejos y encuentros”. Tras las partituras: música actual explicada. Sociedad Filarmónica, Badajoz, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

ORDÓÑEZ ESLAVA, Pedro, “Ars combinatoria: poética del número en la composición española contemporánea (1980-2018): breve antología inacabada”. En: Twentieth-Century Music and Mathematics. Brepols, 2019*

Página oficial de Ariadna Alsina, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

Página oficial de Inés Badalo, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

Página oficial de Helena Cánovas i Parés, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

Página oficial de Carolina Cerezo Dávila, consultada el 15 de junio de 2023: [Web]

Página oficial de Núria Giménez Comas, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

Página oficial de Abel Paúl, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

PAÚL, Abel, “Uneven Mirrors: Thoughts on the Use of Spatial Doubles and Duplication in Three Recent Works”. Perspectives of New Music, vol. 58, n.º 2 (2020), pp. 5-42*

—, “Doubles in the Sonic Realm: Compositional and Aesthetic Aspects of Two Recent Works”. Hoquet, vol. 9, n.º 19 (2021), pp. 30-52

SIMANCAS, Elvira, “Entrevista con Núria Giménez Comas”. Sulponticello, n.º 103 (2023), consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

 

 

Foto en blanco y negro de personas con traje blanco sentadas de espalda

Hilda Paredes

Compositora mexicana, destaca con una obra implicada en temas como las luchas de emancipación, el sufrimiento de las mujeres migrantes mexicanas en los Estados Unidos, el grave problema de los feminicidios y la lucha por los derechos humanos en su país.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Hilda Paredes
13 min 00 s Reproduciendo

Publicado el 28/02/2024

Cerrar

Hilda Paredes

Has escuchado

Espacios intemporales: para cuarteto de saxofones (2017). Sigma Project. Mode (2022)

Recuerdos del porvenir (2006). Ensemble Recherche. Mode (2016)

Uy U T’an (1998). Arditti Quartet. Mode (2006)

 

Selección bibliográfica

MORENO RIVAS, Yolanda, “Da capo y posmodernos”. En: La composición en México en el siglo XX. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (1994)

Página oficial de la compositora, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

PAREDES, Hilda, “La música en la poesía: una visión de poetas mexicanos”. Periódico de Poesía, n.º 41 (2011), consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

PULIDO, Esperanza, “Mexican Women in Music”. Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, vol. 4, n.º 1 (1983), pp. 120-131*

VELASCO-PUFLEAU, Luis, “On Music and Political Concerns: An Interview with Hilda Paredes”. Revista Vórtex, vol. 8, n.º 2 (2020), pp. 1-22

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Hilda Paredes

Terry Riley

Compositor californiano marcado por las ideas de John Cage, los experimentos de La Monte Young, las improvisaciones del jazzy la música clásica de la India, crea en 1964“InC”(“Endo”) una de las obras más influyentes del minimalismo y de la música norteamericana del siglo XX.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Terry Riley
18 min 01 s Reproduciendo

Publicado el 03/03/2024

Cerrar

Terry Riley

Has escuchado

In C (1964). Buffalo Center of the Creative and Performing Arts Ensemble; Terry Riley, saxofón. Columbia Masterworks (1968)

Music for the Gift. Part 1 (1963). Chet Baker y Luis Fuentes, trompetas; Luigi Trussardi, bajo; George Solano, batería; John Graham, voz; Terry Riley, tape. Elision Fields (2007)

Songs for the Ten Voices of the Two Prophets. Eastern Man (1982). Terry Riley, sintetizador prophet 5. Kuckuck (1983)

The Harp of New Albion. The Orchestra of Tao (1986). Terry Riley, piano. Celestial Harmonies (1986)

 

Selección bibliográfica

CARL, Robert, Terry Riley’s In C. Oxford University Press, 2009

FINK, Robert, Repeating Ourselves. American Minimal Music as Cultural Practice. University of California, 2005

GIRARD, Johan, Répétitions: L’esthétique musicale de Terry Riley, Steve Reich et Philip Glass. Presses Sorbonne Nouvelle, 2010

HEISINGER, Brent, “American Minimalism in the 1980s”. American Music, vol. 7, n.º 4 (1989), pp. 430-447*

MARGASAK, Peter, “Terry Riley’s The Gift”. Sound American: The Change Issue, n.º 21, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]*

O’BRIEN, Kerry y William Robin (eds.), On minimalism: Documenting a Musical Movement. University of California Press, 2023*

OBRIST, Hans-Ulrich, “Terry Riley”. En: A Brief History of New Music. JRP/Ringier; Les Presses du Réel, 2015*

POTTER, Keith, Four Musical Minimalists: La Monte Young, Terry Riley, Philip Glass. Cambridge University Press, 2002*

REED, S. Alexander, “In C on Its Own Terms: A Statistical and Historical View”. Perspectives of New Music, vol. 49, n.º 1 (2011), pp. 47-78*

STRICKLAND, Edward, American Composers: Dialogues on Contemporary Music. Indiana University Press, 1991

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Terry Riley

Japón de posguerra

En un Japón destrozado por la victoria aliada, una nueva generación de músicos nacidos en la década de los 30, se divide entre el nacionalismo y la aceptación de las tendencias occidentales. Toshirō Mayuzumi,Toshi IchiyanagiyTōru Takemitsusonalgunos de ellos.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de estructura sobre el agua
21 min 04 s Reproduciendo

Publicado el 06/03/2024

Cerrar

Japón de posguerra

Has escuchado

Mandala Symphony (1960) / Toshirō Mayuzumi. NHK Symphony Orchestra; Hiroyuki Iwaki, director. Odyssey (1967)

November Steps (1967) / Tōru Takemitsu. Saito Kinen Orchestra; Seiji Ozawa, director.
Sello: Philips (1991)

Requiem: For String Orchestra (1957) / Tōru Takemitsu. Toronto Symphony Orchestra; Seiji Ozawa, director. RCA (1969)

Sapporo (1962) / Toshi Ichiyanagi. Ensemble Musica Negativa; Reiner Riehn, director. Odeon (1972)

 

Selección bibliográfica

BATTIER, Marc y Kenneth Fields (eds.), Electroacoustic Music in East Asia. Routledge, 2020

BURT, Peter, The Music of Tōru Takemitsu. Cambridge University Press, 2001

COOK, Lisa M., “Venerable Traditions, Modern Manifestations: Understanding Mayuzumi’s ‘Bunraku’ for Cello’”. Asian Music, vol. 45, n.º 1 (2014), pp. 98-131*

FUKUNAKA, Fuyuko, “World Music History and Interculturality: Toward Recontextualizing Post-War Japanese Avant-Garde Music”. The World of Music, vol. 6, n.º 1 (2017), pp. 59-71*

GALLIANO, Luciana y Martin Mayes, Yōgaku: Japanese Music in the Twentieth Century. Scarecrow Press, 2002

HEIFETZ, Robin J., “East-West Synthesis in Japanese Composition: 1950-1970”. The Journal of Musicology, vol. 3, n.º 4 (1984), pp. 443-455*

HERD, Judith Ann, “The Neonationalist Movement: Origins of Japanese Contemporary Music”. Perspectives of New Music, vol. 27, n.º 2 (1989), pp. 118-163*

LOUBET, Emmanuelle, Curtis Roads y Brigitte Robindoré, “The Beginnings of Electronic Music in Japan, with a Focus on the NHK Studio: The 1950s and 1960s”. Computer Music Journal, vol. 21, n.º 4 (1997), pp. 11-22*

PACUN, David, “Nationalism and Musical Style in Interwar ‘Yōgaku’: A Reappraisal.” Asian Music, vol. 43, n.º 2 (2012), pp. 3-46*

SMALDONE, Edward, “Japanese and Western Confluences in Large-Scale Pitch Organization of Tōru Takemitsu’s November Steps and Autumn”. Perspectives of New Music, vol. 27, n.º 2 (1989), pp. 216-231*

TAKEMITSU, Tōru, “Contemporary Music in Japan”. Perspectives of New Music, vol. 27, n.º 2 (1989), pp. 198-204*

UTZ, Christian, Musical Composition in the Context of Globalization: New Perspectives on Music History in the 20th and 21st Century. Transcript Verlag, 2021*

YANG, Chien-Chang, “Technologies of Tradition in Post-War Musical Avant-Gardism: A Theoretical Reflection”. The World of Music, vol. 6, n.º 1 (2017), pp. 41-58*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de estructura sobre el agua

Espectralismo

Estilo musical surgido en Francia, en los 60, en torno a Gérard Grisey, Tristan Murail y Hugles Dufourt, adscritos al Ensemble l’Itinéraire. Se debe al descubrimiento de la naturaleza del timbre musical y la descomposición espectral del sonido musical en el origen de la percepción del timbre.

Más informaciónLíneas en blanco y negro
15 min 44 s Reproduciendo

Publicado el 10/03/2024

Cerrar

Espectralismo

Has escuchado

L’esprit des dunes: pour ensemble et électronique (1994) / Tristan Murail. Ensemble Intercontemporain; David Robertson, director. Disques Adès (1996)

Mémoire / Erosion: pour cor et ensemble instrumental (1976) / Tristan Murail. Alain Noël, trompa; Ensemble L’Itinéraire; Charles Bruck, dirección. Accord (2000)

Partiels: pour 18 musiciens (1975) / Gérard Grisey. Ensemble Court-Circuit; Pierre-André Valade, dirección. Accord (1999)

 

Selección bibliográfica

ANDERSON, Julian, “The Spectral Sounds of Magnus Lindberg. Julian Anderson Introduces One of Scandinavia’s Leading Composers”. The Musical Times, vol. 133, n.º 1797 (1992), pp. 565-567*

—, “In Harmony. Julian Anderson Introduces the Music and Ideas of Tristan Murail”. The Musical Times, vol. 134, n.º 1804 (1993), pp. 321-323*

BERANGER, Sébastien, “Les Déterminations du timbre… des perméabilités de la musique spectrale au syncrétisme compositionnel”. Musurgia, vol. 18, n.º 3 (2011), pp. 29-37*

BESADA, José Luis y Pedro Ordóñez Eslava, “¿Una historia de la música espectral española? Transferencias culturales transnacionales en el último cambio de siglo”. Acta Musicológica, vol. 91, n.º 2 (2019), pp. 168-189*

CÉLESTIN, Deliège, Cinquante ans de modernité musicale: de Darmstadt à l’IRCAM: contribution historiographique à une musicologie critique. Mardaga, 2003*

FÉRON, François-Xavier, “Sur les traces de la musique spectrale: analyse génétique des modèles compositionnels dans Périodes (1974) de Gérard Grisey”. Revue de Musicologie, vol. 96, n.º 2 (2010), pp. 411-443*

GILMORE, Bob, “Spectral Techniques in Horatiu Radulescu’s Second Piano Sonata”. Tempo, vol. 64, n.º 252 (2010), pp. 66-78*

GOLDMAN, Jonathan, “Boulez and the Spectralists between Descartes and Rameau: Who Said What about Whom?”. Perspectives of New Music, vol. 48, n.º 2 (2010), pp. 208-232*

HASEGAWA, Robert, “Gérard Grisey and The ‘Nature’ of Harmony”. Music Analysis, vol. 28, n.º 2-3 (2009), pp. 349-371*

HASELBÖCK, Lukas, “French Spectral Music in the Context of Contemporary Philosophy”. En: Perspectives de l’esthétique musicale: entre théorie et histoire. Editado por Alessandro Arbo. L’Harmattan, 2007*

LAINSA DE TOMÁS, Eva, “Música espectral: la representación de la naturaleza del sonido y las técnicas de escritura contemporáneas”. En: La construcción de la ciencia: abstracción y visualización. Universidad del País Vasco, 1998

PUGIN, Tristan, “Through the Spectrum: The New Intimacy in French Music (I)”. Tempo, n.º 212 (2000), pp. 12-20*

—, “Through the Spectrum: The New Intimacy in French Music (II)”. Tempo, n.º 217 (2001), pp. 38-44*

ROSE, François, “Introduction to the Pitch Organization of French Spectral Music”. Perspectives of New Music, vol. 34, n.º 2 (1996), pp. 6-39*

SEDES, Anne, “Generaciones espectrales… porvenires…”. Docenotas Notas Preliminares: Música Contemporánea. Posiciones Actuales en España y Francia, n. º 1 (1997)*

VILLAR, Carlos, “El tiempo en las músicas del siglo XX”. En: El tiempo en las músicas del siglo XX. Editado por Margarita Vega Rodríguez y Carlos Villar. Universidad de Valladolid, 2001

VIVIANA, Moscovich, “French Spectral Music: An Introduction”. Tempo, n.º 200 (1997), pp. 21-27*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Líneas en blanco y negro

Julio Estrada

Compositor, musicólogo, escritor, ensayista y director editorial mexicano, hijo de españoles exiliados, vertebra su creación sobre dos ejes primordiales: la propia identidad cultural musical del México prehispánico y la literatura que la materializa.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Julio Estrada
17 min 44 s Reproduciendo

Publicado el 13/03/2024

Cerrar

Julio Estrada

Has escuchado

Eolo’oolin: For Six Percussionists (1984, rev. 1988). Percusión [participantes del Darmstadt Summer Courses, 1998]; Isao Nakamura, director. NEOS (2016)

Hum (2006) / a partir de Pedro Páramo de Juan Rulfo. Neue Vocalsolisten Stuttgart; Sylvain Cambreling, director. Col Legno (2003)

Quotidianus (2006). Julio Estrada, voz; Arditti Quartet. NEOS (2007)

 

Selección bibliográfica

ESTRADA, Julio, “Raíces y tradición en la música nueva de México y de América Latina”. Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, vol. 3, n.º 2 (1982), pp. 188-206*

—, “Pedro Páramo, ¿… esa música tierna del pasado?”. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, vol. 22, n.º 2 (1998), pp. 185-202

—, “Focusing on Freedom and Movement in Music: Methods of Transcription inside a Continuum of Rhythm and Sound”. Perspectives of New Music, vol. 40, n.º 1 (2002), pp. 70-91*

—, “Emanation of the Voice”. Perspectives of New Music, vol. 42, n.º 2 (2004), pp. 88-120

GÓMEZ MACCHIA, Alejandra, “Conversación con Julio Estrada. Mi imaginación es música”. Revista de la Universidad de México, n.º 111 (2013): [PDF]*

MORALES NIETO, Luis Miguel, “La escucha en 4’33’ de John Cage, la escucha y la imaginación en Solo uno e Imaginaria de Julio Estrada”. Cuadernos de Investigación Musical, n.º 13 (2021), pp. 76-91*

NIETO, Velia, Recherche-création dans l’œuvre de Julio Estrada. Tesis doctoral, Universidad de París VIII, 1999

—, “El arte de frontera en la música de Julio Estrada”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XXIV, n.º 81 (2002), pp. 123-138

SANDOVAL, Carlos, “Entrevista a Julio Estrada”. Heterofonía, n.º 108 (1993), pp. 60-69

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Julio Estrada

Arte Sonoro

Su aceptación para la Historia del Arte es complicada: la arquitectura de museos y salas no está concebida para la experiencia de escucha. Comprende instalación sonora, escultura interactiva, poesía experimental, fonografía, y sobre todo, la prevalencia de la escucha y el sonido sobre el hecho artístico.

Más informaciónImagen de un cuadro blanco con una esfera negra en el piso
19 min 46 s Reproduciendo

Publicado el 17/03/2024

Cerrar

Arte Sonoro

Has escuchado

Dedicatorias. Infinito Infinity (19/5/2013-10/11/2014) / José Iges. María de Alvear World Edition (2016)

El ojo del silencio / José Antonio Sarmiento. [Grabación de la acción e instalación sonora para 100 radio transistores]. Centro de Creación Experimental (2000)

Guitar Drag / Christian Marclay. [Banda sonora del vídeo Guitar Drag, 2000. Grabado en San Antonio, Texas, el 18 de noviembre de 1999]. Neon (2006)

Irregularity / Homogeneity: Emerging from the Perturbation / Minoru Sato. [Instalación sonora]. Senufo Editions (2012)

Magnetic Flights (2007) / Christina Kubisch. [Instalación sonora]. Important Records (2021)

Motores / Isidoro Valcárcel Medina. [Obra sonora]. Ediciones sonoras experimentales; Radio Fontana Mix (1973)

Small Music. Musik für einen fast leeren Raum / Music for an almost Empty Space (Edition VIII) / Rolf Julius. [Instalación sonora]. Autoedición (1998)

 

Selección bibliográfica

ADEN, Maike (ed.), Disonata: arte en sonido hasta 1980. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2020

ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ, Miguel, “Panorama del arte sonoro y la música experimental en la península ibérica”. En: Experimentaclub Limbo: proyecto iberoamericano de intercambio artístico y cooperación cultural. Editado por Jorge Haro y Javier Piñango. Experimentaclub LIMbO (2010), pp. 54-64

—, “Sonido, musicología, archivo: tres genealogías (hacia un catálogo de arte sonoro)”. Boletín DM, año 16 (2012), pp. 62-69*

ARIZA, Javier, Las imágenes del sonido: una lectura plurisensorial en el arte del siglo XX. Universidad de Castilla-La Mancha, 2003*

ASHER, Michael, Writings 1973-1983 on Works 1969-1979. Editado por Benjamin H. D. Buchloh. Press of the Nova Scotia College of Art and Design; The Museum of Contemporary Art, 1983*

BARBER, Llorenç y Monserrat Palacios, La mosca tras la oreja. De la música experimental al arte sonoro en España. Fundación Autor, 2009*

COSTA, José Manuel (ed.), ARTe SONoro. La Casa Encendida, 2010*

CUYÁS, José Díaz, Carmen Pardo y Esteban Pujals (eds.), Encuentros de Pamplona 1972: fin de fiesta del arte experimental. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2009*

DE LA MOTTE-HABER, Helga, Matthias Osterwold y Georg Weckwerth (eds.), Sonambiente Berlin 2006. Kehrer Verlag, 2006

DEWEY, Fred et al. Brandon Labelle: Overheard and Interrupted. Les Presses du Réel, 2016*

ESPEJO, José Luis (ed.), Escucha, por favor: 13 textos sobre sonido para el arte reciente. Exit Publicaciones, 2019*

ESPEJO, José Luis y Óscar Martín (eds.), Ursonate: revista de arte sonoro y culturas aurales (2011-)*

ETIENNE, Yvan, Bertrand Gauguet y Matthieu Saladin (eds.), “De l’espace sonore = From Sound Space”. TACET: Sound in the Arts, n.º 3 (2014)

FONTÁN DEL JUNCO, Manuel, José Iges y José Luis Maire (eds.), Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España, 1961-2016. Fundación Juan March, 2016*

GARCÍA FERNÁNDEZ, Isaac Diego, Conversaciones en Nueva York: sobre arte sonoro, música experimental e identidad latina. EdictOràlia, 2020*

GRANT, Jane, John Matthias y David Prior (eds.), The Oxford Handbook of Sound Art. Oxford University Press, 2021*

HEGARTY, Paul, Noise/Music: A History. Continuum, 2007*

—, Rumour and Radiation: Sound in Video Art. Bloomsbury, 2015*

IGES, José et al., MASE. Historia y presencia del Arte Sonoro en España. Bandaàparte Editores, 2015*

—, “Dimensión sonora de la escritura”. Arte y Parte, n.º 117 (2015), pp. 8-27*

—, Conferencias sobre arte sonoro. Árdora Ediciones, 2017*

JIMÉNEZ CARMONA, Susana y Carmen Pardo, “Aperturas y derivas del arte sonoro”. Laocoonte: revista de estética y teoría de las artes, n.º 8 (2021), pp. 49-56

JOSEPH, Branden W., Beyond the Dream Syndicate: Tony Conrad and the Arts After John Cage. Zone Books, 2008*

JOY, Jérôme y Peter Sinclair, Locus Sonus: 10 ans d’expérimentations en art sonore. Le Mot et le Reste, 2015*

KAHN, Douglas, Noise Water Meat. A History of Sound in the Arts. The MIT Press, 1999*

KELLY, Caleb (ed.), Sound. Documents of Contemporary Art. The MIT Press, 2011*

KIM-COHEN, Seth, In the Blink of an Ear: Toward a Non-Cochlear Sonic Art. Continuum, 2009*

KOTZ, Liz, Words to Be Looked At. Language in 1960s Art. The MIT Press, 2007*

LABELLE, Brandon, Background Noise. Perspectives on Sound Art. Bloomsbury, 2006*

—, “Short Circuit: Sound Art and The Museum”. Journal BOL, n.º 6 (2007), pp. 155-175

—, Acoustic Territories: Sound Culture and Everyday Life. Continuum, 2010*

LABELLE, Brandon y Christof Migone (eds.), Writing Aloud: The Sonics of Language. Errant Bodies Press, 2001*

LICHT, Alan, Sound Art: Beyond Music, Between Categories. Rizzoli International Publications, 2007*

MADERUELO, Javier, “The Book of i’s, de José Luis Castillejo”. Arte y Parte, n.º 108 (2013), pp. 98-115*

MAIRE, José Luis, “Documentar el sonido: consideraciones sobre la documentación musical, la música experimental y el arte sonoro”. Boletín DM, año 16 (2012), pp. 73-84*

—, “Espacio resonante e instalación sonora: Robert Morris, Michael Asher, Bill Viola, Terry Fox”. Arte y Parte, n.º 117 (2015), pp. 64-85*

MOLINA ALARCÓN, Miguel, “El arte sonoro”. Itamar: revista de investigación musical: territorios para el arte, n.º 1 (2008), pp. 213-234*

MUNÁRRIZ, Jaime (ed.), Encuentros sonoros: música experimental y arte sonoro. Facultad de Bellas Artes, UCM, 2021*

NEUHAUS, Max, Max Neuhaus. Sound Works. Cantz Verlag, 1994*

PARDO, Carmen, “Avatares de la ciudad musical”. Quodlibet: Revista de Especialización Musical, n.º 68 (2018), pp. 64-78*

ROCHA ITURBIDE, Manuel, “La curaduría, el arte sonoro y la intermedia en México”. Itamar: revista de investigación musical: territorios del arte, n.º 5 (2019), pp. 162-186*

SALADIN, Matthieu (ed.), “Sounds of Utopia = Sonorités de l’utopie”. TACET: Sound in the arts, n.º 4 (2015)*

SARMIENTO, José Antonio, La música del vinilo. Centro de Creación Experimental de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2010*

SEIFFARTH, Carsten, Carsten Stabenow y Golo Föllmer (eds.). Sound Exchange: Experimentelle Musikkulturen in Mittelosteuropa = Experimental Music Cultures in Central and Eastern Europe. Pfau, 2012

SOLOMOS, Makis, Exploring the Ecologies of Music and Sound: Environmental, Mental and Social Ecologies in Music, Sound Art and Artivisms. Routledge, 2023*

TOOP, David, Inflamed Invisible: Collected Writings on Art and Sound, 1976-2018. Goldsmiths Press, 2019*

VOEGELIN, Salomé, Listening to Noise and Silence. Towards a Philosophy of Sound Art. Continuum, 2010*

WANG, Jing, Half Sound, Half Philosophy: Aesthetics, Politics, and History of China’s Sound Art. Bloomsbury Academic, 2021*

WEISS, Allen S. (ed.), Experimental Sound and Radio. The MIT Press, 2000*

WISHART, Trevor, On Sonic Art. Harwood Academic Publishers, 1985*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

 

Imagen de un cuadro blanco con una esfera negra en el piso

Improvisación Libre

De raigambre europea y originada en Gran Bretaña, conecta con el free jazz, la música académica contemporánea, la experimental y la vanguardia que se gesta también en Estados Unidos. Si el jazz se ha calificado muchas veces como “el sonido de la sorpresa”, esta sería una “música sin memoria”.

Más informaciónImagen en blanco y negro de figuras abstractas
15 min 53 s Reproduciendo

Publicado el 20/03/2024

Cerrar

Improvisación Libre

Has escuchado

Barcelona. Esterri / Derek Bailey y Agustí Fernández. Derek Bailey, guitarra; Agustí Fernández, piano. Hopscotch Records (2001)

Monoceros / Evan Parker. Evan Parker, saxofón soprano solo. Incus (1978)

Solos. Ejié / Seijiro Murayama. Seijiro Murayama, caja (snare drum) sola. Zerojardins (2009)

Todos los animales se reúnen en un gran gemido. Huracán de púrpura / Truss. Ferran Fages, guitarra acústica; Alejandro Rojas-Marcos, clavicordio; Bárbara Sela, flautas. Inexhaustible Editions (2020)

Winter. Aconite / Wade Matthews & Alfredo Costa Monteiro. Wade Matthews, síntesis digital; Alfredo Costa Monteiro, objetos amplificados. Copy For Your Records (2011)

 

Selección bibliográfica

ALONSO, Chefa, Improvisación libre: composición en movimiento. Dos Acordes, 2010*

—, Enseñanza y aprendizaje de la improvisación libre. Propuestas y reflexiones. Editorial Alpuerto, 2014*

BAILEY, Derek, La improvisación: su naturaleza y su práctica en la música. Ediciones Trea, 2010*

BARZEL, Tamar, “‘We Began from Silence’: Toward a Genealogy of Free Improvisation in Mexico City: Atrás del Cosmos at Teatro El Galeón, 1975-1977”. En: Experimentalism in Practice: Music Perspectives from Latin America. Editado por Ana R. Alonso-Minutti, Eduardo Herrera y Alejandro L. Madrid-González. Oxford University Press, 2018*

BEN-TAL, Oded y Caroline Wilkins, “Improvisation as a Creative Dialogue”. Perspectives of New Music, vol. 51, n.º 1 (2013), pp. 21-39*

BOSSEUR, Jean-Yves, Musique et contestation: la création contemporaine dans les années 1960. Minerve, 2019*

CANONNE, Clément, “Improvisation collective libre et processus de création musicale: création et créativité au prisme de la coordination”. Revue de Musicologie, vol. 98, n.º 1 (2012), pp. 107-148*

—, “Focal Points in Collective Free Improvisation”. Perspectives of New Music, vol. 51, n.º 1 (2013), pp. 40-55*

—, “Du concept d’improvisation à la pratique de l’improvisation libre”. International Review of the Aesthetics and Sociology of Music, vol. 47, n.º 1 (2016), pp. 17-43*

CORBETT, John, A Listener’s Guide to Free Improvisation. University of Chicago Press, 2016

COSTA, Rogério, “Free Musical Improvisation and the Philosophy of Gilles Deleuze”. Perspectives of New Music, vol. 49, n.º 1 (2011), pp. 127-142*

DENZIER, Bertrand y Jean-Luc Guionnet (eds.), The Practice of Musical Improvisation: Dialogues with Contemporary Musical Improvisers. Bloomsbury, 2021*

GALIANA, Josep Lluís, “De la naturaleza de la improvisación libre: elementos esenciales para su identificación y diferencias con la composición escrita”. Itamar: Revista de Investigación Musical: Territorios del Arte, n.º 4 (2018), pp. 26-49*

—, Emociones sonoras: de la creación electroacústica, la improvisación libre, el arte sonoro y otras músicas experimentales. EdictOràlia, 2020*

HOYER, Timo, Anthony Braxton: Creative Music. Wolke Verlag, 2022

IRETA SÁNCHEZ, Iván Tadeo, La improvisación libre en solo: una aproximación fenomenológica y una proposición de análisis. Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019

MATTHEWS, Wade, Improvisando: la libre creación musical. Turner, 2012*

MOLINA ALARCÓN, Miguel, “Auscultando la improvisación libre a la deriva”. En: Quartet de la Deriva. La improvisación libre y la teoría de la deriva. Editorial Obrapropia, 2012

MUNÁRRIZ ORTIZ, Jaime, “Del lienzo en blanco al playback. Modelos de improvisación libre en el arte tecnológico”. Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imagen, n.º 14 (2019-2020), pp. 51-67

NOGLIK, Bert, “La música improvisada europea”. En: Hurta Cordel. Festival Internacional de Música Improvisada. La Casa Encendida, 2008

OLEWNICK, Brian, Keith Rowe: The Room Extended. Powerhouse Books, 2019

PIEKUT, Benjamin, “Indeterminacy, Free Improvisation, and the Mixed Avant-Garde: Experimental Music in London, 1965-1975”. Journal of the American Musicological Society, vol. 67, n.º 3 (2014), pp. 769-824*

PRÉVOST, Edwin, “Free Improvisation in Music and Capitalism: Resisting Authority and the Cults of Scientism and Celebrity”. En: The Ashgate Research Companion to Experimental Music. Editado por James Saunders. Routledge, 2009*

ROD, Johannes, Free Jazz and Improvisation on Vinyl, 1965-1985. Rune Grammofon, 2014

SBORDONI, Alessandro et al., Free Improvisation: History and Perspectives. Libreria Musicale Italiana, 2018

SALADIN, Matthieu, Esthétique de l’improvisation libre: expérimentation musicale et politique. Les Presses du Réel, 2014*

SANSOM, Matthew, “Imaging Music: Abstract Expressionism and Free Improvisation”. Leonardo Music Journal, vol. 11 (2001), pp. 29-34*

TOOP, David, En el maelström: música, improvisación y el sueño de la libertad antes de 1970. Caja Negra, 2018

ZULIAN, Claudio, “La experiencia del colectivo de improvisación libre: músicas de vanguardia, free jazz y músicas alternativas”. En: Alter (músiques) natives. Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1995

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Imagen en blanco y negro de figuras abstractas

John Cage

Compositor, teórico musical, artista, filósofo, ensayista y poeta, es un nombre crucial en la renovación musical de la segunda mitad del siglo XX, aparte de una de las claves culturales de la era moderna. Su música está estrecha mente unida a sus ideas; su presencia, al happening.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de John Cage
13 min 19 s Reproduciendo

Publicado el 01/05/2024

Cerrar

John Cage

Has escuchado

In a Landscape. Dream (1948). Stephen Drury, piano. Catalyst (1994)

In a Landscape. In a Landscape (1948). Stephen Drury, piano. Catalyst (1994)

Sonatas and Interludes for Prepared Piano (1946-48). Boris Berman, piano. Naxos (1999)

The Choral Works I. Living Room Music for Percussion and Speech Quartet (1940). Ars Nova, coro; Tamás Vetö, director. Mode (1998)

 

Selección bibliográfica

BARBER, Llorenç, John Cage. Círculo de Bellas Artes, 2018*

BROWN, Richard H., Through the Looking Glass: John Cage and Avant-Garde Film. Oxford University Press, 2019

CAGE, John, Silencio. Árdora, 2012*

—, Escribir en el agua: Cartas (1930-1992). Editado por Laura Kuhn. Caja Negra, 2021*

CHARLES, Daniel, Gloses sur John Cage. Desclée de Brouwer, 2002

CROSS, Lowell, “Reunion: John Cage, Marcel Duchamp, Electronic Music and Chess”. Leonardo Music Journal, n.º 9 (1999), pp. 35-42*

DICKINSON, Peter, CageTalk. Dialogues with and about John Cage. University of Rochester Press, 2014

FETTERMAN, William, John Cage’s Theatre Pieces: Notations and Performances. Routledge, 2010*

FORNEL, Anne de, John Cage. Fayard, 2019

GRUBBS, David, Les disques gâchent le paysage: John Cage, les années 1960 et l’enregistrement sonore. Les Presses du Réel, 2015*

HAEFELI, Sara, John Cage: A Research and Information Guide. Routledge, 2017

IDDON, Martin, John Cage and David Tudor: Correspondence on Interpretation and Performance. Cambridge University Press, 2015

JOSEPH, Branden W., “John Cage and the Architecture of Silence”. October, vol. 81 (1997), pp. 81-104*

—, Beyond the Dream Syndicate: Tony Conrad and the Arts After Cage. Zone, 2011*

KAHN, Douglas, “John Cage: Silence and Silencing”. The Musical Quarterly, vol. 81, n.º 4 (1997), pp. 556-598*

KOSTELANETZ, Richard, Conversations avec John Cage. Syrtes, 2000

NICHOLLS, David, John Cage. Turner, 2009

NICHOLLS, David (ed.), The Cambridge Companion to John Cage. Cambridge University Press, 2002

PARDO, Carmen, “De la partitura gráfica al paisaje sonoro de John Cage”. Música y Educación: Revista Trimestral de Pedagogía Musical, año 10, n.º 32 (1997), pp. 31-40*

—, La escucha oblicua: una invitación a John Cage. Sexto Piso, 2014*

PRITCHETT, James, The Music of John Cage. Cambridge University Press, 1993

RETALLACK, Joan, Music: John Cage en conversación con Joan Retallack. Metales Pesados, 2013

ROBINSON, Julia, La anarquía del silencio: John Cage y el arte experimental. Museu d’Art Contemporani de Barcelona, 2009*

—, John Cage. The MIT Press, 2011

TONE, Yasunao, “John Cage and Recording”. Leonardo Music Journal, n.º 13 (2003), pp. 11-15*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de John Cage

Pauline Oliveros

“Pauline Oliveros es un ser humano de dos piernas, mujer, lesbiana, músico, compositora y otras cosas que contribuyen a su identidad”, según la propia definición de la co-fundadora del San Francisco Tape Music Centery creadora del concepto “Deeplistening”.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Pauline Oliveros
13 min 54 s Reproduciendo

Publicado el 05/05/2024

Cerrar

Pauline Oliveros

Has escuchado

A Love Song (1984). Pauline Oliveros, acordeón, electrónica; Barbara Noska, voz; Guy Klucevsek, acordeón; Charles Forbes, violonchelo, [et al] . hat ART (1985)

Electronic Work. I of IV (1966). Paradigm Discs (2006)

Tara’s Room (1986). Pauline Oliveros, acordeón en afinación justa, sistema instrumental expandido. Important Records (2019)

 

Selección bibliográfica

ANDERSEN, Drake, “Spaces for People: Technology, Improvisation and Social Interaction in the Music of Pauline Oliveros”. Organised Sound, vol. 22, n.º 2 (2022), pp. 1-8*

ARCANGEL, Cory y Pauline Oliveros, “Pauline Oliveros”. BOMB, n.º 107 (2009), pp. 84-89*

GORDON, Theodore, “‘Androgynous Music’: Pauline Oliveros’s Early Cybernetic Improvisation”. Contemporary Music Review, vol. 40, n.º 4 (2021), pp. 386-408

GREY, Louise, “The Primer. The Music and Philosophies of Pauline Oliveros”. The Wire, n.º 460 (2022), pp. 28-85*

KAHN, Douglas, Earth Sound Earth Signal: Energies and Earth Magnitude in the Arts. University of California Press, 2013

LOVELESS, Stephanie (ed.), A Year of Deep Listening: 365 Text Scores for Pauline Oliveros. Terra Nova Press, 2024*

MOCKUS, Martha, Sounding Out: Pauline Oliveros and Lesbian Musicality. Routledge, 2011

OLIVEROS, Pauline, “Auralizing in the Sonosphere: Vocabulary for Inner Sound and Sounding”. The Journal of Visual Culture, vol. 11, n.º 2 (2011), pp. 162-168

—, Anthology of Text Scores by Pauline Oliveros 1971-2013. Deep Listening Publications, 2013

—, “Sonar en los límites”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, vol. 14, n.º 1 (2019), pp. 155-162

—, Deep Listening . Una práctica para la composición sonora. EdictOràlia, 2019*

—, Sonic Meditations. Ministry of Maat, 2022

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Pauline Oliveros

Elena Mendoza

Compositora sevillana nacida en1973, vive desde los 20 años en Alemania, donde ha recibido importantes premios. “Se dedica a contar historias con sus piezas de teatro musical, está buscando nuevas formas de narración musical-teatral real”, se ha escrito sobre ella.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Elena Mendoza
12 min 27 s Reproduciendo

Publicado el 08/05/2024

Cerrar

Elena Mendoza

Has escuchado

Díptico (2004). Ensemble Recherche. Kairos (2009)

Gramática de lo indecible (2009). Ensemble Recherche. WERGO (2011)

Nebelsplitter (2008). Aperto Piano Quartet. Kairos (2009)

 

Selección bibliográfica

CABRAL, Ismael G., “Elena Mendoza: ‘He querido sacar a los músicos de su zona de confort, del espacio sagrado de la orquesta’”. Scherzo (2022), consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

Página oficial de la compositora, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

REBSTOCK, Matthias, “On the Aesthetics and Working Process of Elena Mendoza’s Music Theatre”. Contemporary Music Review [monográfico editado por José Luis Besada y Dan Albertson: Spain beyond Spain: Contemporary Spanish Music in a Global Context], n.º 38 (2019), pp. 180-192*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Elena Mendoza

Luis de Pablo

Compositor bilbaíno, pieza fundamental en la Generación del 51, que propicia la modernidad en la música española tras años de sonoridades folclóricas y nacionalistas. A él se debe el proyecto Alea, primero ciclo de conciertos de tradición no europea y más tarde el laboratorio pionero de música electroacústica.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Luis de Pablo
22 min 40 s Reproduciendo

Publicado el 12/05/2024

Cerrar

Luis de Pablo

Has escuchado

Autobiografía intelectual. Luis de Pablo. Conferencia en la Fundación Juan March, 25 de marzo de 2010: [Web]

Frondoso misterio: concierto para violonchelo y orquesta (2001-2002). Asier Polo, violonchelo; Euskadiko Orkestra Sinfonikoa; Arturo Tamayo, director. Claves Records (2008)

“Luis de Pablo. Polar”. Sax Ensemble; Riccardo Ceni, director. YouTube Vídeo. Publicado por Silicua híbrido, 24 de abril de 2012: https://www.youtube.com/watch?v=ys5a0aq4Gh4

“Luis de Pablo – The Spirit of the Beehive Soundtrack (El espíritu de la colmena)”. YouTube Vídeo. Publicado por Cos Drag, 22 de julio de 2015: https://www.youtube.com/watch?v=l3THbGdafMw&t=2s

Vendabal: para orquesta (1995). Orquesta de la Comunidad de Madrid; José Ramón Encinar, director. Stradivarius (2010)

 Zurezko Olerkia [Poema de madera] (1975). Artza Anaiak, José Artze y Jesús Artze, txalaparta. Grupo Koan. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 7 de diciembre de 1977

 

Selección bibliográfica

ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ, Miguel, Luis de Pablo: inventario. Cassus Belli, 2020*

ÅSTRAND, Hans, “Apuntes para un pocket retrato de un compositor transpirenaico. Luis de Pablo en el septuagésimo año”. Musiker. Cuadernos de Música, n.º 12 (2000), pp. 181-197*

CÁMARA, Aintzane y Ramón Lazkano, “Luis de Pablo a través de su música”. Musiker: Cuadernos de Música, n.º 18 (2011), pp. 265-281*

CHARLES SOLER, Agustín, “Poesía-música: sonido de la guerra y senderos del aire de Luis de Pablo”. Nassarre: Revista Aragonesa de Musicología, vol. 13, n.º 1-2 (1997), pp. 9-48*

DE VOLDER, Piet, Encuentros con Luis de Pablo. Ensayos y entrevistas. Fundación Autor, 1998*

DEUTSCH, Max, Luis de Pablo. Portrait d’un compositeur. Tonos, 1966

GARCÍA DEL BUSTO, José Luis, Luis de Pablo. Espasa Calpe, 1979*

—, Luis de Pablo. Orquesta Filarmónica de Málaga, 2007*

—, Luis de Pablo, de ayer a hoy. Fundación Autor, 2009*

GARCÍA DEL BUSTO, José Luis y Hans Åstrand, Escritos sobre Luis de Pablo. Taurus, 1987*

LÓPEZ ESTELCHE, Israel, “Azar y control en las obras corales de Luis de Pablo. Ideación y evolución de los módulos durante los 70”. Revista de Musicología, vol. 33, n.º 1-2 (2010), pp. 373-390*

MÂCHE, François-Bernard, “Les mal entendus. Compositeurs des années 70”. La Revue Musicale, n.º 314-315 (1978), pp. 119-123*

MAIRE, José Luis (ed.), Luis de Pablo al habla. Fundación Juan March, 2018: [PDF]

MARTÍNEZ GARCÍA, Francisco, “El saxofón en la ópera de Luis de Pablo”. Anuario Musical: Revista de Musicología del CSIC, n.º 70 (2015), pp. 211-238*

PABLO, Luis de, Aproximación a una estética de la música contemporánea. Ciencia Nueva, 1968*

—, A contratiempo. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales; Círculo de Bellas Artes, 2009*

—, Una historia de la música contemporánea. Fundación BBVA, 2009*

PÉREZ CASTILLO, Belén, “Entrevista con Luis de Pablo”. Cuadernos de Música Iberoamericana, n.º 5 (1998), pp. 185-196*

TÉLLEZ, José Luis, “El viajero cercano”. Musiker. Cuadernos de Música, n.º 12 (2000), pp. 161-170*

VADILLO, Eneko, “Procedimientos de teselación estructural en Cosmatesco de Luis de Pablo”. Revista de Musicología, vol. 41, n.º 2 (2018), pp. 591-628*

VALDÉS RAMÓN, Alfonso, “La intertextualidad musical como práctica posmoderna en la obra de Luis de Pablo (1930-2021)”. Revista de Musicología, vol. 45, n.º 1-2 (2022), pp. 389-396*

ZUBIKARAI ERKIAGA, Juan Antonio, “Luis de Pablo y la comunicación de su pensamiento”. Musiker: Cuadernos de Música, n.º 12 (2000), pp. 171-179*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Luis de Pablo

Música experimental y ambient en España (II)

Una guía de escucha de Entre cérvols llauradors, Clara de Asís, Susan Drone y Javier Piñango.

Más informaciónFoto en blanco y negro de estudio de música minimalista
14 min 14 s Reproduciendo

Publicado el 15/05/2024

Foto en blanco y negro de estudio de música minimalistaMúsica experimental y ambient en España (II)Cerrar
Cerrar

Música experimental y ambient en España (II)

Has escuchado

I.R.REAL 10. Nave de motores (2022) / Javier Piñango. Javier Piñango, Korg MS 20 y edición digital. audiotalaia (2022)

Stupor Mundi (2023) / Susana López, aka Susan Drone. Vestíbulo, Néxodos (2023)

trist desert en mans de febre-Entre cérvols llauradors (2021) / Ferran Fages. Ferran Fages, guitarra eléctrica. Autoedición (2021)

Uno todo tres (2016) / Clara de Asís. Clara de Asís, guitarra eléctrica extendida. Éditions Piednu (2016)

 

Selección bibliográfica

Página oficial de Clara de Asís, consultada el 22 de septiembre de 2023: [Web]

Página oficial de Ferran Fages, consultada el 22 de septiembre de 2023: [Web]

Página oficial de Javier Piñango, consultada el 22 de septiembre de 2023:[Web]

Página oficial de Susana López, consultada el 22 de septiembre de 2023: [Web]

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

 

Foto en blanco y negro de estudio de música minimalista

Soportes sonoros

Thomas Alva Edison crea el cilindro de cera en 1877 en New Jersey. En 1991, el ingeniero Karlheinz Brandenburg concluye la investigación sobre la transferencia de música usando líneas telefónicas que derivará en el mp3. Entre ambos sucesos media la gran historia de la música grabada.

Más informaciónFoto en blanco y negro de circulos
23 min 06 s Reproduciendo

Publicado el 19/05/2024

Cerrar

Soportes sonoros

Has escuchado

I Am Sitting in a Room (1969) / Alvin Lucier. Sound on Paper Editions (2021)

Early Electronic & Tape Music. Imaginary Landscape No. 5 (1952) / John Cage. Sub Rosa (2014)

Extended Play (2008) / Janek Schaefer. Line (2008)

Mary Had a Little Lamb (1877) / Thomas Edison. Grabación realizada el 12 de agosto de 1927, con las palabras de Thomas Edison en la Golden Jubilee of the Phonograph Ceremony, West Orange, New Jersey (EE.UU.): [Web]

The Disintegration Loops (2003) / William Basinski. Temporary Residence Limited (2012)

 

Selección bibliográfica

BAYLEY, Amanda (ed.), Recorded Music: Performance, Culture and Technology. Cambridge University Press, 2010* 

BORIO, Gianmario (ed.), Musical Listening in the Age of Technological Reproduction. Ashgate, 2015*

DYSON, Frances, Sounding New Media: Immersion and Embodiment in the Arts and Culture. University of California Press, 2009*

FRANKLIN, Marianne, Sampling Politics: Music and the Geocultural. Oxford University Press, 2021*

GALINDO, Bruno, Toma de tierra. Libros del KO, 2021

—, “Del barroco a la inteligencia artificial (un breviario de música y tecnología)”. Conferencia en el Festival Visiones Sonoras, Morelia (México), octubre de 2022

GOLDMAN, Jonathan, Avant-Garde on Record: Musical Responses to Stereos. Cambridge University Press, 2023*

GRUBBS, David, Les disques gâchent le paysage: enquête John Cage, les années 1960 et l’enregistrement sonore. Les Presses du Réel, 2015*

KATZ, Mark, How Technology Has Changed Music. University of California Press, 2010

MACÉ, Pierre-Yves, Musique et document sonore: enquête sur la phonographie documentaire dans les pratiques musicales contemporaines. Les Presses du Réel, 2012*

MILNER, Greg, El sonido y la perfección. Lée/me Libros, 2015

SARMIENTO, José Antonio, La música del vinilo. Centro de Creación Experimental de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2009*

STERNE, Jonathan, The Audible Past: Cultural Origins of Sound Reproduction. Duke University Press, 2003*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de circulos

Cristóbal Halffter

Es uno de los compositores más importantes de la llamada Generación del 51, grupo al que él mismo pone nombre y que dota al panorama español de técnicas de vanguardia. Aporta la combinación de elementos tradicionales con atonalidad, dodecafonismo, serialismo, música concreta, electrónica y formas clásicas.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Cristobal Halffter
17 min 51 s Reproduciendo

Publicado el 22/05/2024

Cerrar

Cristóbal Halffter

Has escuchado

Cuarteto de cuerda n.º 11 (2019). Cuarteto Quiroga. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 9 de diciembre de 2020

Fantasía sobre una sonoridad de G. F. Haendel (1981). Diego Alonso, Oleguer Aymamí, Paula Hernández, Mikel Zunzundegui, violonchelos; Joven Orquesta Nacional de España; José Luis Temes, director. Verso (2005)

Tiempo para espacios (1975). Elisabeth Chojnacka, clave; Orquesta Filarmónica de Radio France; Cristóbal Halffter, director. RTVE (1996)

Versus. Thesis (1983). Radio-Sinfonie-Orchester Frankfurt; Cristóbal Halffter, director. Auvidis (1996)

 

Selección bibliográfica

CASARES RODICIO, Emilio, Cristóbal Halffter. Universidad de Oviedo, 1980*

CHARLES SOLER, Agustín, “La universalidad de un lenguaje, confrontación de dos obras Debla y Preludio para Madrid 92 de Cristóbal Halffter”. Nassarre: Revista Aragonesa de Musicología, vol. 8, n.º 1 (1992), pp. 9-54*

DASCHNER, Hubert, Spanische Musik auf der Höhe ihrer Zeit: Cristóbal Halffter. Pfau, 2000*

FOURCHOTTE, Alain, “La dialectique de l’un et du multiple dans Mizar (1977) de Cristóbal Halffter”. En: Iannis Xenakis-Gérard Grisey. La métaphore lumineuse. Editado por Makis Solomos. L’Harmattan, 2003

GAN QUESADA, Germán, “Ut pictura musica: Referentes plásticos contemporáneos en la obra de Cristóbal Halffter”. En: Ante el nuevo milenio. Raíces culturales, proyección y actualidad del arte español. XIII Congreso Nacional de Historia del Arte. Granada, del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2000, vol. 1. Universidad de Granada, 2000

—, La obra de Cristóbal Halffter: creación musical y fundamentos estéticos. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2003*

—, “La obra de Cristóbal Halffter: creación musical y fundamentos estéticos”. Revista de Musicología, vol. 27, n.º 2 (2004), pp. 1156-1161*

—, “Tópico folklórico, tradición e innovación en un ballet ‘español’: Jugando al toro de Cristóbal Halffter”. Revista de Musicología, vol. 30, n.º 1 (2007), pp. 181-206*

—, “El universo plástico en la obra de Cristóbal Halffter: interacciones estéticas y afinidades electivas”. En: Poéticas compartidas: Convergencias artísticas en la música de los siglos XX y XXI. Editado por Belén Pérez Castillo y Ruth Piquer Sanclemente. Comares, 2023*

GAN QUESADA, Germán y  José Antonio Robés, Cristobal Halffter. Hoy es siempre todavía. Lunwerg, 2005*

GAN QUESADA, Germán et al., Carta blanca a Cristóbal Halffter. Orquesta y Coro Nacionales de España, 2009*

HALFFTER, Cristóbal, Tradición y coetaneidad. Discurso de ingreso del Excmo. Sr. Cristóbal Halffter y Jiménez Encinas, leído en el acto de su recepción pública el día 20 de noviembre de 1983, y contestación del Excmo. Sr. D. Ramón González de Amezúa y Noriega. Real Musical, 1983

—, “Lucio Muñoz y la música”. En: Lucio Muñoz. Obra sobre papel. Ministerio de Educación; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2001*

—, Música-poesía: semejanzas y diferencias. Visor Libros, 2007*

—, “En torno a la obra Elegías a la muerte de tres poetas españoles”. Quodlibet: Revista de Especialización Musical, n.º 59 (2015), pp. 117-125*

—, Una vida para la música: breve ensayo sobre composición y creación musical. Almuzara, 2016*

MARCO, Tomás, Cristóbal Halffter. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1972*

NAVARRO GONZÁLEZ, Javier, “Impresiones de un estreno: Don Quijote, de Cristóbal Halffter”. Revista de Occidente, n.º 232 (2000), pp. 129-133*

SUÑÉN, Luis, “Cristóbal Halffter: forma y razón”. En: Músicas actuales: ideas básicas para una teoría. Editado por Jesús Villa Rojo. Ikeder, 2008

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Cristobal Halffter

Leo Brouwer

Su labor como guitarrista, compositor, director de orquesta, investigador, pedagogo y promotor cultural, le posiciona entre los músicos más reconocidos de los siglos XX y XXI. Director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba o la Orquesta de Córdoba, cosecha más de trescientas distinciones internacionales.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Leo Brouwer
17 min 16 s Reproduciendo

Publicado el 26/05/2024

Cerrar

Leo Brouwer

Has escuchado

Guitar Music Vol. 1. Estudios sencillos I-II (1973). Ricardo Cobo, guitarra. Naxos (1997)

Hika, “In memoriam Tōru Takemitsu” (1996). Frédéric Zigante, guitarra. Brilliant Classics (2018)

Leo Brouwer esencial. Paisaje cubano con rumba (1989). Niurka González, flauta. Ediciones Espiral Eterna (2011)

Werke für Gitarre solo. Exaedros I (1968). Leo Brouwer, guitarra. Deutsche Grammophon (1971)

 

Selección bibliográfica

ACKERMAN, Martín Fernando, “De la composición a la guitarra y viceversa: dos conversaciones con Leo Brouwer”. Roseta: Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n.º 14 (2019), pp. 150-155

ÁLVAREZ, Vladimir W., “La música guitarrística de Leo Brouwer”. Revista Musical Chilena, vol. 45, n.º 175 (1991), pp. 19-41*

CENTURY, Paul, “Leo Brouwer: A Portrait of the Artist in Socialist Cuba”. Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, vol. 8, n.º 2 (1987), pp. 151-171*

KRONENBERG, Clive, “Guitar Composer Leo Brouwer: The Concept of a ‘Universal Language’”. Tempo, vol. 62, n.º 245 (2008), pp. 30-46

RODRÍGUEZ CUERVO, Marta, “Un viajero del tiempo en su espiral eterna: la guitarra de Leo Brouwer”. Roseta: Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n.º 14 (2019), pp. 104-115

SANTACECILIA, María, “Leo Brouwer”. Ritmo, n.º 832 (2010), pp. 96-97*

WISTUBA-ALVAREZ, Vladimir, “Lluvia, rumba y campanas en los paisajes cubanos de Leo Brouwer y otros temas (Una conversación con Leo Brouwer)”. Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, vol. 10, n.º 1 (1989), pp. 135-147*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Leo Brouwer

Free Jazz

Estas dos palabras dan título a un álbum grabado por Ornette Coleman en doble cuarteto a finales de 1960 para el sello Atlantic. La obra —cuyo título completo es Free Jazz: A Collective Improvisation— rompe las estructuras previas del jazzy apunta a un paroxismo nunca escuchado.

Más informaciónFoto en blanco y negro de un escenario con un piano y dos asientos
16 min 25 s Reproduciendo

Publicado el 29/05/2024

Cerrar

Free Jazz

Has escuchado

Ascension – Edition I (1965) / John Coltrane. John Coltrane, saxofón tenor; McCoy Tyner, piano; Jimmy Garrison, bajo; Elvin Jones, batería; Archie Schepp y Pharoah Sanders, saxofón tenor; John Tchicai y Marion Brown, saxofón alto; Art Davis, bajo. Impulse (1987)

Hello Chi (1970) / Art Ensemble of Chicago. Fontella Bass, voz; Lester Bowie, trompeta; Roscoe Mitchell, flauta y saxofón alto; Joseph Jarman, flauta y saxofón alto; Malachi Favors, bajo. FreeFactory (2010)

Simple Like (1969) / Anthony Braxton. Leo Smith, trompeta y mult. instrumentos; Anthony Braxton, saxofón alto y mult. instrumentos; Leroy Jenkins, violín y mult. instrumentos; Steve McCall, percusiones. BYG Records (1969)

Sunday Morning Church (2003) / William Parker. Billy Bang, violín; Hamid Drake, batería; William Parker, contrabajo. Thirsty Ear (2003)

Truth Is Marching in (1966) / Albert Ayler. Albert Ayler, saxofón tenor; Don Ayler, trompeta; Michel Sampson, violín; Bill Folwell y Henry Grimes, bajos; Beaver Harris, batería. Impulse (1998)

 

Selección bibliográfica

ANDERSON, Iain, This Is Our Music: Free Jazz, the Sixties, and American Culture. University of Pennsylvania Press, 2007

BRADLEY, Francis R., Universal Tonality: The Life and Music of William Parker. Duke University Press, 2021

CARLES, Philippe y Jean-Louis Comolli, Free Jazz: Black Power. Traducido por Juan Giner. Anagrama, 1973

JENKINS, Todd S., Free Jazz and Free Improvisation: An Encyclopedia. Greenwood Press, 2004

JOST, Ekkehard, Free jazz: une étude critique et stylistique du jazz des années 1960. Outre Mesure, 2002

KOLODA, Richard, Holy Ghost: The Life & Death of Free Jazz Pioneer Albert Ayler. Jawbone Press, 2022

MAZZOLA, Guerino y Paul B. Cherlin, Flow, Gesture, and Spaces in Free Jazz Towards a Theory of Collaboration. Springer, 2009

ONSMAN, Andrys y Robert Burke, Experimentation in Improvised Jazz: Chasing Ideas. Routledge, 2019

PARKER, William et al., Conversations. Rogueart, 2011

—, Conversations II: Dialogues and monologues. Rogueart, 2015

—, Conversations III: Dialogues and monologues. Rogueart, 2019

—, Conversations IV. Rogueart, 2023

PEYROU, Mariano, Free jazz: la música más negra del mundo. Anagrama, 2024

RUSH, Stephen, Free Jazz, Harmolodics, and Ornette Coleman. Routledge, 2017

SCHWARTZ, Jeff, Free Jazz: A Research and Information Guide. Routledge Music Bibliographies, 2018*

SKLOWER, Jedediah, Free jazz, la catastrophe féconde: une histoire du monde éclaté du jazz en France (1960-1982). L’Harmattan, 2006

SPICER, Daniel, Peter Brötzmann: Free-Jazz, Revolution and the Politics of Improvisation. Repeater, 2024

STEINBECK, Paul, Message to Our Folks: The Art Ensemble of Chicago. The University of Chicago Press, 2017

SZWED, John F., Space Is the Place: The Lives and Times of Sun Ra. Duke University Press, 2020

TONELLI, Chris (Chris J.), Voices Found: Free Jazz and Singing. Routledge, 2019

TOOP, David, En el maelström: música, improvisación y el sueño de la libertad antes de 1970. Caja Negra, 2018*

WILMER, Val, As Serious As Your Life: Black Music and the Free Jazz Revolution, 1957-1977. Serpent’s Tail, 2018

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de un escenario con un piano y dos asientos

Síntesis granular

Técnica de producción de sonidos basada en la premisa de que un sonido puede dividirse en partículas, granoso cuantos, entidades sonoras de una duración de 10 a 100 milisegundos. El sonido lo producen pequeñas explosiones de energía encapsuladas en una envolvente y agrupadas en conjuntos mayores.

Más informaciónPatrones de puntos en
13 min 16 s Reproduciendo

Publicado el 02/06/2024

Cerrar

Síntesis granular

Has escuchado

Half​-​Life, Part I: Sonal Atoms (1999) / Curtis Roads. presto!? (2019)

PianoHertz (2012) / Horacio Vaggione. empreintes DIGITALes (2012)

Riverrun (1986) / Barry Truax. Cambridge Street Records (1987)

 

Selección bibliográfica

ASSAYAG, Gérard y Andrew Gerzso (eds.), New Computational Paradigms for Computer Music. Delatour; IRCAM, 2009*

BESSELL, David, “Formant Synthesis, Granular Synthesis, and Waveshaping in ‘Halo, Bells and Voices’, Bessell”. Perspectives of New Music, vol. 45, n.º 1 (2007), pp. 236-252*

GRABÓCZ, Márta, Entre naturalisme sonore et synthèse en temps réel. Images et formes expressives dans la musique contemporaine. Éditions des Archives Contemporaines, 2013

MCGUIRE, Sam y Nathan van der Rest, The Musical Art of Synthesis. Focal Press, 2016*

MIRANDA, Eduardo Reck, “Granular Synthesis of Sounds by Means of a Cellular Automaton”. Leonardo, vol. 28, n.º 4 (1995), pp. 297-300*

PHILLIPS, Thomas, “Composed Silence: Microsound and the Quiet Shock of Listening”. Perspectives of New Music, vol. 44, n.º 2 (2006), pp. 232-248*

POLI, Giovanni de, “A Tutorial on Digital Sound Synthesis Techniques”. Computer Music Journal, vol. 7, n.º 4 (1983), pp. 8-26*

ROADS, Curtis, Microsound. The MIT Press, 2001

—, The Computer Music Tutorial. The MIT Press, 2023*

ROCHA ITURBIDE, Manuel, Les techniques granulaires dans la synthèse sonore. Tesis Doctoral, Universidad de París VIII, 1999

SU, Isabelle et al., “Sonification of a 3-D Spider Web and Reconstitution for Musical Composition Using Granular Synthesis”. Computer Music Journal, vol. 44 (2020), pp. 43-59*

TRUAX, Barry, “Composing with Real-Time Granular Sound”. Perspectives of New Music, vol. 28, n.º 2 (1990), pp. 120-134*

—, “Composing with Time-Shifted Environmental Sound”. Leonardo Music Journal, vol. 2, n.º 1 (1992), pp. 37-40*

WAKEFIELD, Graham y Gregory Taylor, Generating Sound & Organizing Time: Thinking with Gen-: Book 1. Cycling 74, 2022*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Patrones de puntos en

Música electrónica

Es la música creada y producida utilizando instrumentos electrónicos, electromecánicos y digitales, y tecnología basada en circuitos. Involucra desde Stockhausen hasta géneros recientes como new age, ambient, synth pop, electronic dance music, house, techno…

Más informaciónFoto en blanco y negro de estudio de grabación con cuatro sintetizadores
19 min 08 s Reproduciendo

Publicado el 05/06/2024

Cerrar

Música electrónica

Has escuchado

Generator (2009) / Keith Fullerton Whitman. Eurorack Modular. Root Strata (2010)

Gentle so Gentle (2016) / Sara Davachi. EMS Synthi 100. Important Records (2016)

Set or Performance (2003) / Richard Chartier. LINE (2004)

Swamp (2010) / Jérôme Noetinger y Will Guthrie. Jérôme Noetinger, Revox intervenida, electrónica; Will Guthrie, percusión, micrófonos y electrónica. Erstwhile Records (2011)

 

Selección bibliográfica

BAILEY, Thomas Bey William, Micro Bionic: Radical Electronic Music & Sound Art in the 21st Century. Belsona Books, 2012*

BERENGUER, Josep Lluis, Introducción a la música electroacústica. Fernando Torres, 1974*

BERTOLANI, Valentina et al. (eds.), Live Electronic Music: Composition, Performance, Study. Routledge, 2018*

BLAKE, Stevens (ed.), Teaching Electronic Music: Cultural, Creative, and Analytical Perspectives. Routledge, 2022*

BLÁNQUEZ, Javier y Omar León (eds.), Loops 1: una historia de la música electrónica en el siglo XX. Reservoir Books, 2018*

—, Loops 2: una historia de la música electrónica en el siglo XXI. Reservoir Books, 2018*

CELIS, Mary Carmen de, “La música electrónica en España”. La Estafeta Literaria, n.º 622 (1977), pp. 22-24*

COLLINS, Nicolas y Simon Lonergan (eds.), Handmade Electronic Music: the Art of Hardware Hacking. Routledge, 2020

COLLINS, Nicolas et al., Electronic Music. Cambridge University Press, 2013*

DEMERS, Joanna Teresa, Listening through the Noise: The Aesthetics of Experimental Electronic Music. Oxford University Press, 2010*

DIDUK, Ryan Alexander, Mad Skills: MIDI and Music Technology in the Twentieth Century. Repeater Books, 2018*

EMMERSON, Simon, The Routledge Research Companion to Electronic Music: Reaching out with Technology. Routledge, 2020*

GARCÍA CASTILLEJO, Juan, La telegrafía rápida, el triteclado y la música electrónica. [Edición del autor], 1944*

GLINSKY, Albert, Switched on: Bob Moog and the Synthesizer Revolution. Oxford University Press, 2022*

HERMES, Kirsten, Performing Electronic Music Live. Routledge, 2022

HOLMES, Thom, Electronic and Experimental Music: Technology, Music, and Culture. Routledge, 2008*

MANNING, Peter, Electronic and Computer Music. Oxford University Press, 2004*

NÚÑEZ, Adolfo, Informática y electrónica musical. Paraninfo, 1992*

PETERS, Deniz, Gerhard Eckel y Andreas Dorschel (eds.), Bodily Expression in Electronic Music: Perspectives on Reclaiming Performativity. Routledge, 2012

PUCKETTE, Miller y Kerry L. Hagan (eds.), Between the Tracks: Musicians on Selected Electronic Music. The MIT Press, 2020

RODGERS, Tara, Pink Noises: Women on Electronic Music and Sound. Duke University Press, 2010*

ROSELL, Oriol, “Oigo un mundo nuevo: los pioneros de la música electrónica (1910-1968)”. En: Loops: una historia de la música electrónica. Coordinado por Javier Blánquez y Omar Morera. Reservoir Books, 2002*

SMIRNOV, Andrey, Sound in Z: Experiments in Sound Electronic Music in Early 20th Century Russia. Koening, 2013

SOFER, Danielle, Sex Sounds: Vectors of Difference in Electronic Music. The MIT Press, 2022*

STUBBS, David, Future Days. El krautrock y la construcción de la Alemania moderna. Caja Negra, 2015

TAZELAAR, Kees, On the Threshold of Beauty: Philips and the Origin of Electronic Music in the Netherlands, 1925-1965. V2_Publishing, 2013

TOOP, David, Océano de sonido: palabras en el éter, música ambient y mundos imaginarios. Caja Negra, 2016*

—, Infamed Invisible: Collected Writings on Art and Sound, 1976-2018. Goldsmiths Press, 2019*

WEINEL, Jonathan, Inner Sound: Altered States of Consciousness in Electronic Music and Audiovisual Media. Oxford University Press, 2018*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de estudio de grabación con cuatro sintetizadores

Fluxus

Esta palabra que significa flujo en latín refiere uno de los movimientos artísticos de mayor calado del siglo XX. Fundamentalmente performático y audiovisual, se manifiesta en campos como la poesía, el arte, el collage y el vídeo Fluxus. Pero también hay música Fluxus.

Más informaciónFoto en blanco y negro de estructuras de edificios y coches
13 min 56 s Reproduciendo

Publicado el 09/06/2024

Cerrar

Fluxus

Has escuchado

An Anthology of Noise & Electronic Music: Fourth A-Chronology 1937-2005. Broken Music Compilation (1979) / Milan Knizak. Sub Rosa (2006)

Ben Patterson Tells Fluxus Stories: From 1962 to 2002 / Ben Patterson. ? Records (2002)

Fluxus Anthology. B. B. Finally Dreams About Life (1962) / Dick Higgins. Anthology Records (1995)

Fluxus Anthology. Elektronischer dè-coll/age. Happening Raum (1968) / Wolf Vostell. Anthology Records (1995)

Fluxus Anthology. Interview (1963) / Robert Watts. Anthology Records (1995)

“Fluxus festival, Wiesbaden (1962)”. YouTube Vídeo. Publicado por au revoir simone, 9 de junio de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=YibFHWZ66GQ

“Lightning Piece (1955), Yoko Ono”. YouTube Vídeo. Publicado por sst1287, 5 de febrero de 2010: https://www.youtube.com/watch?v=ZxhrVKPtgu4

Radio Music (1956) / John Cage. Gianni-Emilio Simonetti, Juan Hidalgo, Walter Marchetti. Cramps Records (1974)

“Trailer del documental The Story of George Maciunas and Fluxus (2018)”. YouTube Vídeo. Publicado por Kino Lorber, 3 de mayo de 2019: https://www.youtube.com/watch?v=dChZISqg7Sc

 

Selección bibliográfica

ALOCCO, Marcel, Fluxus, events, musique: 1964-2021. Éditions Vroum, 2021*

BOSSEUR, Jean-Yves, Musique et contestation. Éditions Minerve, 2019*

CASSEL, Oliver Valerie et al., Benjamin Patterson: Born in the State of Flux. Contemporary Arts Museum Houston, 2012

DEZEUZE, Anna, The “do-It-Yourself” Artwork: Participation from Fluxus to New Media. Manchester University Press, 2010

DREYFUS PECHKOFF, Charles, Concert Fluxus en oeuvres. Le Manuscrit, 2022

ESTELLA, Iñaki, Fluxus. Nerea, 2012

FRIEDMAN, Ken, The Fluxus Reader. Academy Editions, 1998

GALLIANO, Luciana, “Toshi Ichiyanagi, Japanese Composer and Fluxus”. Perspectives of New Music, vol. 44, n.º 2 (2006), pp. 250-261*

—, Japan Fluxus. Lexington Books, 2019

HARREN, Natilee, Fluxus Forms: Scores Multiples and the Eternal Network. University of Chicago Press, 2020

HENDRICKS, Jon et al., Fluxus Scores and Instructions: The Transformative Years: “Make a Salad”: Selections from the Gilbert and Lila Silverman Fluxus Collection Detroit. Gilbert and Lila Silverman Fluxus Collection; Museum of Contemporary Art, 2008

HIGGINS, Hannah, Fluxus Experience. University of California Press, 2002

KOTZ, Liz, “Post-Cagean Aesthetics and the Event Score”. October, vol. 95 (2001), pp. 55-89*

LUSSAC, Olivier, Fluxus et la musique. Les Presses du Réel, 2020

MAYER, Mariano (ed.), Fluxus escrito: actos textuales antes y después de Fluxus. Caja Negra, 2019

REMES, Justin, Motion(less) Pictures: The Cinema of Stasis. Columbia University Press, 2015

ROVERE, Walter et al., Sense Sound. Danilo Montanari Editore, 2016

SARMIENTO, José Antonio, Música y acción. Centro José Guerrero, 2012*

—, Ólobo: una revista de música. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha; Centro de Creación Experimental, 2020*

VARELA, Daniel, Philip Corner: fluido y forma. Templo del Oído, 2020

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de estructuras de edificios y coches

Músicas tradicionales no occidentales (I)

La música no occidental se ha configurado fuera del canon musical establecido con el nacimiento de la historiografía musical y la musicología germanocéntrica. Urge, aún hoy, el reconocimiento retroactivo de músicas como la carnática e indostánica de India, el gamelán indonesio o las trompas tibetanas.

Más informaciónFoto en blanco y negro de infraestructura
20 min 14 s Reproduciendo

Publicado el 12/06/2024

Cerrar

Músicas tradicionales no occidentales (I)

Has escuchado

Palais Royal de Yogyakarta. Gending ageng Andong-Andong. Gamelan sekati Kangjéng Kyahi Naga Wilaga. OCORA (1995)

Raga Miyan ki Todi. Alap. Dagar Brothers (Ustad Nasir Zahiruddin y Ustad Nasir Faiyazuddin Dagar, canto; Nilofar y Wasif Dagar, tamburas; Mohan Shyam Sharma, pakhawaj). Jecklin-Disco (1988)

Tibet. Musiques sacrées. Mani-Rimdu: cérémonie de bienvenue. OCORA (1987)

 

Selección bibliográfica

AGAWU, V. Kofi, Representing African Music: Postcolonial Notes, Queries, Positions. Routledge, 2003

AROM, Simha, African Polyphony and Polyrhythm: Musical Structure and Methodology. Cambridge University Press, 1991

—, “A Kinship Foreseen: Ligeti and African Music”. En: György Ligeti of Foreign Lands and Strange Sounds. Editado por Louise Duchesneau y Wolfgang Marx. Boydell Press, 2011*

BELLMAN, Jonathan (ed.), The Exotic in Western Music. Northeastern University Press, 1998*

BENÍTEZ, Joaquim M. y Jō Kondō, “Serialism in a Japanese Context: A Conversation with Matsudaira Yoritsune”. Contemporary Music Review, vol. 17, n.º 4 (1998), pp. 87-96

BEVERLEY, Diamond et al. (eds.), Transforming Ethnomusicology. Oxford University Press, 2021*

BISPO, Ieda, “Olivier Messiaen’s Sept Haïkaï: Beyond Japonisme”. En: Musicology and Globalization: Proceedings of the International Congress in Shizuoka 2002. Musicology Society of Japan, 2004

BOHLMAN, Philip V. (ed.), The Cambridge History of World Music. Cambridge University Press, 2017*

BORIO, Gianmario, “Convergence between West and East in 20th-Century Music: Reflections on Some Crucial Aspects”. En: Music Facing Up to Silence: Writings on Tōru Takemitsu. Editado por Gianmario Borio y Luciana Galliano. Pavia University Press, 2010

BORN, Georgina y David Hesmondhalgh (eds.), Western Music and Its Others: Difference, Representation, and Appropriation in Music. University of California Press, 1995

COLANNINO, Justin et al., “Analysis of Emergent Beat-Class Sets in Steve Reich’s ‘Clapping Music’ and the Yoruba Bell Timeline”. Perspectives of New Music, vol. 47, n.º 1 (2009), pp. 111-134*

COOK, Lisa M., “Venerable Traditions, Modern Manifestations: Understanding Mayuzumi’s Bunraku for Cello”. Asian Music, vol. 45, n.º 1 (2014), pp. 98-131*

COOK, Nicholas, “We Are All (Ethno)musicologists Now”. En: The New (Ethno)musicologies. Editado por Henry Stobart. Rowman & Littlefield, 2008

EVERETT, Yayoi Uno, “Mirrors of West and Mirrors of East: Elements of Gagaku in Postwar Art Music”. En: Translating Asia’s Traditions: Diasporas and Interculturalism in Asian Performing Arts. Editado por Hae-kyung Um. Routledge, 2005

GALLIANO, Luciana, Yōgaku: Japanese Music in the Twentieth Century. Scarecrow Press, 2002

GUTKNECHT, Dieter, “Stockhausen und Japan”. En: Lux oriente: Begegnungen der Kulturen in der Musikforschung: Festschrift Robert Günther zum 65. Geburtstag. Editado por Uwe U. Pätzold. Bosse, 1995

KAKINUMA, Toshie, “Composing for an Ancient Instrument That Has Lost Its ‘Tradition’: Lou Harrison’s Set for Four Haisho and Percussion”. Perspectives of New Music, vol. 49, n.º 2 (2011), pp. 232-263*

LEE, Heekyung, “Reconsidering Traditional Vocal Practices in Contemporary Korean Music”. En: Vocal Music and Contemporary Identities: Unlimited Voices in East Asia and the West. Editado por Christian Utz y Frederick Lau. Routledge, 2013

NETTL, Bruno et al. (eds.), The Garland Encyclopedia of World Music. Garland Pub., 1998-2002

PATTERSON, David W., “Cage and Asia: History and Sources”. En: The Cambridge Companion to John Cage. Editado por David Nicholls. Cambridge University Press, 2002*

POST, Jennifer C., Ethnomusicology: A Research and Information Guide. Routledge, 2004*

REICH, Steve, “Non-Western Music and the Western Composer”. En: Writings on Music 1965-2000. Editado por Paul Hillier. Oxford University Press, 2002*

REINA, Rafael, Applying Karnatic Rhythmical Techniques to Western Music. Taylor and Francis, 2015*

ROBERTS, Jonathan, “Timing in Palaran: Coordination, Control, and Excitement in Javanese Collaborative Vocal Accompaniment”. En: The Oxford Handbook of Time in Music. Editado por Mark Doffman, Emily Payne y Toby Young. Oxford University Press, 2022*

SCHERZINGER, Martin, “Art Music in a Cross-Cultural Context: The Case of Africa”. En: The Cambridge History of Twentieth-Century Music. Editado por Nicholas Cook y Anthony Pople. Cambridge University Press, 2004*

—, “Luciano Berio’s ‘Coro’: Nexus between African Music and Political Multitude”. En: Luciano Berio: Nuove prospettive/New Perspectives. Editado por Angela DeBenedictis. Olschki, 2012

UTZ, Christian, Musical Composition in the Context of Globalization: New Perspectives on Music History in the 20th and 21st Century. Transcript, 2021*

YANG, Mina, “East Meets West in the Concert Hall: Asians and Classical Music in the Century of Imperialism, Post-Colonialism, and Multiculturalism”. Asian Music, vol. 38, n.º 1 (2007), pp. 1-30*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de infraestructura

Mauricio Kagel

Compositor, director de orquesta y escenógrafo, el argentino llega a ser calificado por John Cage como “el mejor músico europeo que conozco”. Influenciado por Fluxus, Jorge Luis Borges, el cine (donde se prodiga con una veintena de películas) y el teatro musical, lleva su obra hacia el expresionismo, el surrealismo y el dadaísmo.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Mauricio Kagel
20 min 41 s Reproduciendo

Publicado el 16/06/2024

Cerrar

Mauricio Kagel

Has escuchado

Heterophonie (1959-1961). Sinfonie-Orchester des Hessischen Rundfunks. Michael Gielen, director. WERGO (1972)

Match (für drei Spieler) (1964). Siegfried Palm y Klaus Storck, violonchelos; Christoph Caskel, percusión; Mauricio Kagel, director. Deutscher Musikrat (1983)

Presentación y estreno de la obra de Mauricio Kagel. Acústica (1968-1970). Kölner Ensemble für Neue Musik. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 5 de noviembre de 1990

Streichquartett III. Andante (1986-1987). Cuarteto Arditti. Disques Montaigne (1990)

 

Selección bibliográfica

BARBER, Llorenç, Mauricio Kagel. Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1987

COLEMAN, Anthony y Mauricio Kagel, “Mauricio Kagel”. BOMB, n.º 88 (2004), pp. 62-67*

HANS-KLAUS, Jungheinrich, Aufgehobene Erschöpfung: Der Komponist Mauricio Kagel. Schott, 2009

HEILE, Björn, The Music of Mauricio Kagel. Routledge, 2016

KAGEL, Mauricio, Parcours avec l’orchestre. L’Arche, 1993

—, Palimpsestos. La Caja Negra, 2011

KLÜPPELHOLZ, Werner (ed.), LeseWelten. Mauricio Kagel und die Literatur. PFAU-Verlag, 2002

MENACHO, Luis, “Mauricio Kagel y la triangulación USA, Argentina y Alemania: Un camino alternativo en los cursos de Darmstadt a fines de los años 50”. En: VI Congreso Interocéanico de Estudios Latinoamericanos (Mendoza [Argentina], 14-16 de noviembre de 2018): [PDF]

MIKAWA, Makoto, “Formal Design and Material in Mauricio Kagel’s Antithese für Elektronische und Öffentliche Klänge”. Tempo, vol. 68, n.º 270 (2014), pp. 57-67*

—, “The Theatricalisation of Mauricio Kagel’s Antithese (1962) and Its Development in Collaboration with Alfred Feussner”. The Musical Times, vol. 156, n.º 1932 (2015), pp. 81-90*

SCHNEBEL, Dieter, Mauricio Kagel: Musik – Theater – Film. Verlag M. Dumeont, 1970

SOLARE, Juan María, “Curiosity Is Limitless: A Last Interview with Mauricio Kagel”. Tempo, vol. 63, n.º 250 (2009), pp. 8-26*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Mauricio Kagel

Eduardo Polonio

Sus obras están marcadas por la escasa presencia de instrumentos tradicionales y por el uso de los medios electroacústicos; están presentes las cintas magnetofónicas, los sintetizadores y los procesadores en tiempo real, y se incluyen vídeos y otros elementos.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Eduardo Polonio
13 min 26 s Reproduciendo

Publicado el 19/06/2024

Cerrar

Eduardo Polonio

Has escuchado

Comecomecome rramm rramm (1986). Realizada en el GME de Cuenca en 1986. Nuevos Medios (1988)

Cuenca (1985). Realizada en el GME de Cuenca en 1985. Nuevos Medios (1988)

Edición antológica, 1969-2014. Histoires de Sons (1993). Realizada en los estudios del GMEB de Bourges en 1993. Ars Harmonica, Luscinia (2014)

Valverde (1981). Realizada en PHONOS en 1981. Discos Esplendor Geométrico (1987)

 

Selección bibliográfica

GONZALO, Jaime, La ciudad secreta: sonidos experimentales en la Barcelona pre-olímpica, 1971-1991. Munster Records; Distrolux, 2013*

Página oficial del compositor, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

POLONIO, Eduardo, “El ordenador bien temperado”. Boletín del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid, n.º 16 (1971), pp. 39-46

—, Eduardo Polonio. Fundación Autor, 1998*

—,“Sobre el análisis de música electroacústica”. Quodlibet: Revista de Especialización Musical, n.º 34 (2006), pp. 36-45*

—, Eduardo Polonio: del serialismo al multimedia. María de Alvear World Edition, 2021*

—, Las matemáticas, la música y el músico (yo). EdictOràlia Llibres i Publicacions, 2023*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Eduardo Polonio

Notaciones

La renovación musical de la segunda mitad del siglo XX se hace visible en la originalidad radical de las partituras donde se escriben sus obras. La notación se asemeja ahora a trabajos científicos o de ingenieros, a dibujos o poemas experimentales, a esquemas o fórmulas matemáticas.

Más informaciónFoto en blanco y negro de escaleras
18 min 41 s Reproduciendo

Publicado el 23/06/2024

Cerrar

Notaciones

Has escuchado

Berlino (1980-1981) / Terry Fox. Apollo Records (1988)

Gamelan Coming & Going (1985) / Philip Corner. Philip Corner y Evan Schwartzmann, piano y voz. Grabado en la Rutgers University, MGSA, New Brunswick (EE. UU.), noviembre de 1985. Ants (2017)

Gradients of Detail (2005-2006) / Chiyoko Szlavnics. Ensemble musikFabrik; Peter Rundel, director. Maria de Alvear World Edition (2022)

The Seasons: Vermont “Spring” (1980-1982) / Malcom Goldstein. Malcom Goldstein, violín; Robert Black, contrabajo; Mark Steven Brooks, varios instrumentos; Tom Guralnick, oboe y vientos; Joseph Celli, corno inglés; Brian Johnson, percusión; Kenneth Karpowicz, acordeón. XI Records (1998)

 

Selección bibliográfica

BARRETT, Richard, “Notation as Liberation”. Tempo, vol. 68, n.º 268 (2014), pp. 61-72*

BISERNA, Elena, Walking from Scores: An Anthology of Text and Graphic Scores to Be Used while Walking. Les Presses du Réel, 2022*

BLACK, Robert, “Contemporary Notation and Performance Practice: Three Difficulties”. Perspectives of New Music, vol. 22, n.º 1-2 (1983), pp. 117-146*

BROWN, Earle, “The Notation and Performance of New Music”. The Musical Quarterly, vol. 72, n.º 2 (1986), pp. 180-201*

BUJ CORRAL, Marina, “Sinestesias en la notación gráfica: lenguajes visuales para la representación del sonido”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, vol. 14, n.º 1 (2019), pp. 45-64*

—, “Confluencias artísticas y experimentación: la notación gráfica en España”. En: Poéticas encontradas: convergencias artísticas en la música de los siglos XX y XXI. Editado por Belén Pérez Castillo y Ruth Piquer Sanclemente. Comares, 2023*

DAVIES, Stephen, “Notation”. En: The Routledge Companion to Philosophy and Music. Editado por Theodore Gracyk y Andrew Kania. Routledge, 2011*

EVARTS, John, “The New Musical Notation: A Graphic Art?”. Leonardo, vol. 1, n.º 4 (1968), pp. 405-412*

GARCÍA FERNÁNDEZ, Isaac Diego, “El grafismo musical en la frontera de los lenguajes artísticos”. Sinfonía Virtual: Revista de Música Clásica y Reflexión Musical, n.º 5 (2007), consultada el 21 de junio de 2023: [Web]

IGES, José y Manuel Olveira, El giro notacional. Cendeac, 2019*

KOJS, Juraj, “Notating Action-Based Music”. Leonardo Music Journal, vol. 21 (2011), pp. 65-72*

MESTRES QUADRENY, Josep María, Tot muda de color al so de la flauta. Fundació Joan Brossa i Ajuntament de Barcelona, 2010*

PISARO, Michael, “Writing Music”. En: The Ashgate Research Companion to Experimental Music. Editado por James Saunders. Ashgate, 2009*

POPE, Stephen Travis, “Music Notations and the Representation of Musical Structure and Knowledge”. Perspectives of New Music, vol. 24, n.º 2 (1986), pp. 156-189*

RIVIÈRE, Henar, “José Luis Castillejo y la escritura moderna”. En: José Luis Castillejo y la escritura moderna. Editado por José María Lafuente. Ediciones La Bahía, 2018*

SMITH, Sylvia y Stuart Smith, “Visual Music”. Perspectives of New Music, vol. 20, n.º 1-2 (1981), pp. 75-93*

STONE, Kurt, “Problems and Methods of Notation”. Perspectives of New Music, vol. 1, n.º 2, (1963), pp. 9-31*

VALLE, Andrea, Contemporary Music Notation: Semiotic and Aesthetic Aspects. Logos Verlag Berlin, 2018

VILLA ROJO, Jesús, Juegos gráfico-musicales. Editorial Alpuerto, 1982*

—, Notación y grafía musical en el siglo XX. Iberautor, 2003*

WEIBEL, Peter et al. (eds), From Xenakis’s UPIC to Graphic Notation Today. Hatje Cantz, 2020

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de escaleras

Serialismo

Técnica de composición musical basada en el dodecafonismo de Arnold Schönberg. Mientras este aplica un principio serial a las alturas de las doce notas de la escala cromática, el serialismo amplía la aplicación de este fundamento a diferentes parámetros musicales como ritmo, intensidad y timbre.

Más informaciónFoto en blanco y negro de figuras abstractas
20 min 00 s Reproduciendo

Publicado el 26/06/2024

Cerrar

Serialismo

Has escuchado

All Set for Jazz Ensemble (1957) / Milton Babbitt. The Contemporary Chamber Ensemble; Arthur Weisberg, director. Nonesuch (1974)

Gruppen: für drei Orchester. Werk Nr. 6 (1955-1957) / Karlheinz Stockhausen. Berliner Philharmoniker; Claudio Abbado, director. Deutsche Grammophon (1996)

Scambi (1957) / Henri Pousseur. Sub Rosa (2002)

Structures pour deux pianos. Livre II (1961) / Pierre Boulez. Pierre-Laurent Aimard y Florent Boffard, pianos. Deutsche Grammophon (1995)

 

Selección bibliográfica

BANDUR, Markus, Aesthetics of Total Serialism: Contemporary Research from Music to Architecture. Birkhauser Verlag, 2001

BAZAYEV, Inessa y Christopher Segall (eds.), Analytical Approaches to 20th-Century Russian Music: Tonality, Modernism, Serialism. Routledge, 2020

BENITEZ, Vincent, “Reconsidering Messiaen as Serialist”. Music Analysis, vol. 28, n.º 2-3 (2009), pp. 267-299*

GALLOPE, Michael, “Why Was This Music Desirable? On a Critical Explanation of the Avant-Garde”. The Journal of Musicology, vol. 31, n.º 2 (2014), pp. 199-230*

GRANT, M. J., Serial Music, Serial Aesthetics: Compositional Theory in Post-War Europe. Cambridge University Press, 2008

GULDBRANDSEN, Erling E., “Pierre Boulez in Interview, 1996 (II). Serialism Revisited”. Tempo, vol. 65, n.º 256 (2011), pp. 18-24*

IDDON, Martin, The Cambridge Companion to Serialism. Cambridge University Press, 2023

MCCARTHY, John y Joe Peter, Harmonic Grammar and Harmonic Serialism. Equinox Publishing, 2016

MOORE, Allan F., “Serialism and Its Contradictions”. International Review of the Aesthetics and Sociology of Music, vol. 26, n.º 1 (1995), pp. 77-95*

NEIDHÖFER, Christoph, “Inside Luciano Berio’s Serialism”. Music Analysis, vol. 28, n.º 2-3 (2009), pp. 301-348*

PERLE, George, Serial Composition and Atonality: An Introduction to the Music of Schoenberg, Berg and Webern. University of California Press, 1991

RAO, Nancy Yunwha, “Hearing Pentatonicism Through Serialism: Integrating Different Traditions in Chinese Contemporary Music”. Perspectives of New Music, vol. 40, n.º 2 (2002), pp. 190-231*

ROIG-FRANCOLÍ, Miguel A., Understanding Post-Tonal Music. Routledge, 2021

SMALLEY, Roger, “Serialism for Today”. Tempo, n.º 90 (1969), pp. 2-7*

SMITH BRINDLE, Reginald, Serial Composition. Oxford University Press, 1968

VANDER WEG, John D., Serial Music and Serialism: A Research and Information Guide. Routledge, 2000

WHITTALL, Arnold, Serialism. Cambridge University Press, 2008*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de figuras abstractas

Intérpretes

La existencia de ejecutantes musicales que no son compositores, o lo son pero prefieren consagrarse a interpretar, resulta crucial en la Historia de la Música. Gracias a esos encargos de los que se beneficia su desempeño, han hecho más grande la obra de los grandes compositores.

Más informaciónFoto en blanco y negro de una persona entre dos paredes
15 min 26 s Reproduciendo

Publicado el 30/06/2024

Cerrar

Intérpretes

Has escuchado

Immer: pour violoncelle seul (1996) / Pascal Dusapin. Sonia Wieder-Atherton, violonchelo. RCA (2001)

Plainsound Glissando Modulation: Raga in Just Intonation for Violin and Double Bass, op. 49 (2006-2007) / Wolfgang von Schweinitz. Helge Slaatto, violín; Frank Reinecke, contrabajo. NEOS (2009)

Ryoanji: For Contrabass and Tape (1983) / John Cage. Stefano Scodanibbio, contrabajo. WERGO (2009)

st/4: for string quartet (1955-1962) / Iannis Xenakis. Arditti String Quartet. Montaigne (2003)

Wunderblock (Nebenstück II): pour accordéon et orchestre (2005) / Gérard Pesson. Teodoro Anzellotti, acordeón. Aeon (2009)

 

Selección bibliográfica

CLARKE, Eric F. y Mark Doffman, Distributed Creativity: Collaboration and Improvisation in Contemporary Music. Oxford University Press, 2017

COOK, Nicholas, Beyond the Score: Music as Performance. Oxford University Press, 2013

COUROUX, Marc, “Evryali and the Exploding of the Interface: From Virtuosity to Antivirtuosity and Beyond”. Contemporary Music Review, vol. 21, n.º 2-3 (2002), pp. 53-67

DUNCAN, Stuart Paul, “Re-Complexifying the Function(s) of Notation in the Music of Brian Ferneyhough and the ‘New Complexity’”. Perspectives of New Music, vol. 48, n.º 1 (2010), pp. 136-172*

FLENDER, Reinhard David, Freie Ensembles für Neue Musik in Deutschland eine Studie des Instituts für kulturelle Innovationsforschung an der Hochschule für Musik und Theater Hamburg. Schott, 2007

HILL, Peter, “Xenakis and the Performer”. Tempo, n.º 112 (1975), pp. 17-22*

HOWARD, Philip, “‘Evryali’: Beyond the Surface (What I Learned from ‘Evryali’ by Performing It)”. Perspectives of New Music, vol. 42, n.º 2 (2004), pp. 144-157*

LAWSON, Colin y Robin Stowell (ed.), The Cambridge History of Musical Performance. Cambridge University Press, 2012*

MABRY, Sharon, Exploring Twentieth-Century Vocal Music. Oxford University Press, 2010*

MADURELL, François, L’ensemble Ars Nova: Une contribution au pluralisme esthétique dans la musique contemporaine, 1963-1987. L’Harmattan, 2003

MCPHERSON, Gary E. (ed.), The Oxford Handbook of Music Performance. Volume 1. Oxford University Press, 2022*

—, The Oxford Handbook of Music Performance. Volume 2. Oxford University Press, 2022*

PACE, Ian, “Notation, Time and the Performer’s Relationship to the Score in Contemporary Music”. En: Unfolding Time: Studies in Temporality in Twentieth Century Music. Editado por Darla Crispin. Leuven University Press, 2009

SILVERTHORNE, Diane V. (ed.), Music, Art and Performance from Liszt to Riot Grrrl: The Musicalisation of Art. Bloomsbury Publishing, 2021*

WEISBERG, Arthur, Performing Twentieth-Century Music: A Handbook for Conductors and Instrumentalists. Yale University Press, 1993*

WRIGHT, David C. H., “The London Sinfonietta 1968-2004: A Perspective. Twentieth-Century Music, vol. 2, n.º 1 (2005), pp. 109-136

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de una persona entre dos paredes

Drone

Estilo de música minimalista definido por el uso de sonidos, notas o motivos repetidos cíclicamente. Las notas sostenidas o pedal se mantienen durante toda la pieza sin variaciones armónicas proporcionando una sensación envolvente y de trance.

Más informaciónFoto en blanco y negro de escaleras circulares
08 min 22 s Reproduciendo

Publicado el 03/07/2024

Cerrar

Drone

Has escuchado

Cathédrale de Strasbourg (2016) / Charlemagne Palestine. Charlemagne Palestine, órgano. Erratum (2016)

For Organ and Brass (2016) / Ellen Arkbro. Johan Graden, órgano; Elena Kakaliagou, trompa; Hilary Jeffery, trombón; Robin Hayward, tuba. Subtext (2017)

Monoliths & Dimensions. Big Church (2009) / Sunn O))). Southern Lord (2009)

The Deontic Miracle: Selections from 100 Models of Hegikan Roku (1976) / Catherine Christer Hennix. Catherine Christer Hennix, oboe, electrónica, generadores de sonidos; Peter Hennix, oboe, sarangi; Hans Isgren, sarangi. Blank Forms Editions (2019)

 

Selección bibliográfica

BOON, Marcus, The Politics of Vibration: Music as a Cosmopolitical Practice. Duke University Press, 2022*

CHRISTER, Catherine Hennix, Poësy Matters and Other Matters. Blank Forms, 2019*

DEMERS, Joanna Teresa, Listening through the Noise: The Aesthetics of Experimental Electronic Music. Oxford University Press, 2010*

DONGUY, Jacques, Charlemagne Palestine. Editions Adam Musicae, 2022

GILMORE, Bob et al., Phill Niblock: Working Title. Les Presses du Réel, 2012

GLOVER, Richard, Music of Sustained Tones. Tesis doctoral, Universidad de Huddersfield, 2010

LUCIER, Alvin, Eight Lectures on Experimental Music. Wesleyan University Press, 2018

ROBIN, Purves, “Subject of the Drone”. Metal Music Studies, vol. 6, n.º 2 (2020), pp. 145-159

STRAEBEl, Volker, “Technological Implications of Phill Niblock’s Drone Music, Derived from Analytical Observations of Selected Works for Cello and String Quartet on Tape”. Organised Sound, vol. 13, n.º 3 (2008), pp. 225-235*

TORVINEN, Juha y Susanna Välimaäki, “Nordic Drone: Pedal Points and Static Textures as Musical Imagery of the Northerly Environment”. En: The Nature Music of Nordic Music. Editado por Tim Howell. Routledge, 2019

WANKE, Riccardo D., Sound in the Ecstatic-Materialist Perspective on Experimental Music. Routledge, 2022*

WANNAMAKER, Robert A., “The Spectral Music of James Tenney”. Contemporary Music Review, n.º 27 (2008), pp. 130-191

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de escaleras circulares

John Zorn

El sonido del compositor, saxofonista e improvisador neoyorquino se expande en mil direcciones, y comprende desde el jazz heterodoxo y de influjo improvisatorio hasta el punk y el funk. Él es el motor del jazz moderno, experimentador incansable en la reinvención constante de su propia obra.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de John Zorn
15 min 37 s Reproduciendo

Publicado el 07/07/2024

Cerrar

John Zorn

Has escuchado

Cobra (1987). Guy Klucevsek, acordeón; Arto Lindsay, guitarra eléctrica; Elliott Sharp, guitarra; Zeena Parkins, arpa [et al.]. hat ART

Filmworks XIII: 2002 Volume Three. Invitation to a Suicide Moon Moods (2002). Marc Ribot, guitarra; Rob Burger, acordeón; Erik Friedlander, violonchelo; Trevor Dunn, bajo; Kenny Wollesen, vibráfono, marimba y batería. Tzadik (2002)

IAO: Music in Sacred Light. Invocation. Beth Anne Hatton, Bill Laswell, Cyro Baptista, Greg Cohen, Jamie Saft, Jennifer Charles, Jim Pugliese, Mike Patton, Rebecca Moore. Tzadik (2002)

New Traditions in East Asian Bar Bands. Hu Die (1986). Zhang Jinglin, narración en chino; Bill Frisell y Fred Frith, guitarras eléctricas. Tzadik (1997)

Once Upon a Time in the West (The Big Gundown: John Zorn Plays the Music of Ennio Morricone) (1985). Melvin Gibbs, bajo eléctrico; Jody Harris y Robert Quine, guitarras eléctricas; Orvin Aquart, armónica. Tzadik (2000)

 

Selección bibliográfica

ALARCIA, Óscar, Universo John Zorn. Libritos Jenkins, 2020

BRACKETT, John Lowell, John Zorn: Tradition and Transgression. Indiana University Press, 2008

—, “Some Notes on John Zorn’s Cobra”. American Music, vol. 28, n.º 1 (2010), pp. 44-75*

DRURY, Stephen, “A View from the Piano Bench or Playing John Zorn’s Carny for Fun and Profit”. Perspectives of New Music, vol. 32, n.º 1 (1994), pp. 194-201*

FÉRON, François-Xavier, Tzadik: L’esthétique discographique selon John Zorn. Les Presses de l’Université de Montréal, 2015

GOLDBERG, Michael, “John Zorn”. BOMB, n.º 80 (2002), pp. 32-37*

MARTÍN GONZÁLEZ, Pablo, “No disparen sobre el pianista: influencias de la novela y el cine negro en el jazz de John Zorn”. En: La expansión del género negro. Editado por Àlex Martín Escribè y Javier Sánchez Zapatero. Andavira, 2020

TROYANO, Ela, “John Zorn’s Theatre of Musical Optics”. The Drama Review: TDR, vol. 23, n.º 4 (1979), pp. 37-44*

WINDLEBURN, Maurice, John Zorn’s File Card Works: Hypertextual Intermediality in Composition and Analysis. Routledge, 2024

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de John Zorn

Helga Arias

La música de esta compositora nacida en Bilbao en 1984 tiende puentes entre resonancia acústica y electrónica, explora las variaciones microscópicas de los fenómenos sonoros e incorpora sutiles aspectos teatrales e interacciones colaborativas. Vive y enseña en Suiza.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Helga Arias Parra
16 min 07 s Reproduciendo

Publicado el 10/07/2024

Cerrar

Helga Arias

Has escuchado

Anima Mundi: For Two Percussionists and Live Electronics (2016). Neopercusión. Grabación sonora realizada en directo en el Festival Etopia (Zaragoza)

I See You: For Amplified String Quartet and Live Video (2021). International Contemporary Ensemble. Grabación sonora realizada en directo en el Sonic Matter Festival (Zúrich), el 2 de diciembre de 2021

Milk Spilt on a Stone: para cuarteto de saxofones (2017). Sigma Project. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 10 de febrero de 2023

 

Selección bibliográfica

FUNDACIÓN JUAN MARCH, Sinergias: arte visual y arte sonoro. [Programa de conciertos]. Celebrado el 10 y 11 de febrero de 2023: [PDF]

MAILLIER, Corentin, “Helga Arias: ‘Be Sensitive to Its Environment Involves Going Beyond Sound’”, consultada el 2 de abril de 2022: [Web]

Página oficial de la compositora, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]

RAYBOULD, Natalie, “NON-PIANO, IKLECTIK Arts Lab, London”. Tempo, vol. 71, n.º 282 (2017), pp. 89-90*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Helga Arias Parra

Jesús Torres

Miembro de una familia de larga tradición musical, el compositor zaragozano realiza su formación entre el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y Luis de Pablo y Francisco Guerrero. Entre sus talentos está el poner música a textos clásicos.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Jesus Torres
18 min 26 s Reproduciendo

Publicado el 14/07/2024

Cerrar

Jesús Torres

Has escuchado

Chacona: para violín (2004). Miguel Borrego, violín. Sello Autor (2007)

Poética: para clarinete y trío de piano (2007) / a partir de poemas de Novalis, Hölderlin, Rilke, Trakl y Celan. José Luis Estellés, clarinete; Trío Arbós. Kairos (2009)

Trío: para trío de piano (2001). Trío Arbós. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 29 de marzo de 2006

 

Selección bibliográfica

AGUIRRE MARTÍNEZ, Guillermo, “Interpretación del poema Visio smaragdina, de Juan Eduardo Cirlot, en la composición Proteus, de Jesús Torres”. Castilla. Estudios de Literatura, n.º 11 (2020), pp. 151-172*

Página oficial del compositor, consultada el 29 de junio de 2023: [Web]

PÉREZ CASTILLO, Belén, “Jesús Torres: la entrega secreta”. Sibila, n.º 38 (2012), pp. 49-51*

SIERRA, Noelia, “El piano de Jesús Torres: destilando esencias”. Sibila, n.º 52 (2017), pp. 52-54*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Jesus Torres

Dodecafonismo

En 1921 Arnold Schoenberg decide crear un sistema de composición reglado a partir de un fundamento inflexible: de una única escala de doce sonidos de la escala cromática cada uno de ellos tiene la misma importancia y puede ser tocado bajo cualquier orden pero ninguno puede ser repetido hasta que se hayan tocado los otros 11.

Más informaciónFoto en blanco y negro de sombras
06 min 32 s Reproduciendo

Publicado el 17/07/2024

Cerrar

Dodecafonismo

Has escuchado

Drei Klavierstucke, Op. 11 (1909) / Arnold Schoenberg. Glenn Gould, piano. CBS (1968)

“¿Qué es el dodecafonismo?”. YouTube Vídeo. Publicado por Raquel Aller, 25 de agosto de 2017: [https://www.youtube.com/watch?v=BQV9dfIZhjU]

 

Selección bibliográfica

AUNER, Joseph Henry, A Schoenberg Reader: Documents of a Life. Yale University Press, 2003

BOSS, Jack Forrest, Schoenberg’s Twelve-Tone Music: Symmetry and the Musical Idea. Cambridge University Press, 2014

BUCH, Esteban, El caso Schönberg: nacimiento de la vanguardia musical. Fondo de Cultura Económica, 2010

CHARLES, Agustín, Dodecafonismo y serialismo en España: compositores y obras. Rivera, 2005*

DAHLHAUS, Carl et al., Schoenberg. Contrechamps, 2017

HAIMO, Ethan, Schoenberg’s Serial Odyssey: The Evolution of His Twelve-Tone Method, 1914-1928. Clarendon Press; Oxford University Press, 1990

IDDON, Martin (ed.), The Cambridge Companion to Serialism. Cambridge University Press, 2023

JEDRZEJEWSKI, Frank, La musique dodécaphonique et sérielle: une nouvelle histoire. Brepols, 2021

JENKINS, Daniel J., Schoenberg’s Program Notes and Musical Analyses. Oxford University Press, 2017

PERLE, George, Composición serial y atonalidad: una introducción a la música de Schönberg, Berg y Webern. Idea Books, 1999

SACHS, Harvey, ¿Por qué Schoenberg: su vida, su música y su importancia hoy. Traducido por Mariano Peyrou Tubert. Taurus, 2024

SHAW, Jennifer y Joseph Auner (eds.), Schoenberg. Cambridge University Press, 2010

SOLOMOS, Makis, Antonia Soulez y Horacio Vaggione, Formel, informel: musique-philosophie. L’Harmattan, 2003*

STUCKENSCHMIDT, Hans H., Arnold Schönberg. Halar, 1964*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de sombras

José María Ciria

Doctorando en Música y su Ciencia y Tecnología por la Universidad Politécnica de Madrid, el oscense, ganador del Primer Premio para Jóvenes Compositores de la Fundación Fidah, es uno de los más prometedores miembros de la escena española.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Jose Maria Ciria
13 min 11 s Reproduciendo

Publicado el 21/07/2024

Cerrar

José María Ciria

Has escuchado

Innenraum 1: rund um die Leere: cello solo (2014). Iagoba Fanlo, violonchelo. Grabación sonora realizada en directo en el Museo de Navarra, el 20 de junio de 2014

L’atto e l’Inerzia: para flauta, violonchelo y piano (2014). Taller Sonoro. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 8 de enero de 2022

Taula (llum tàctil): para quinteto de metales (2022). Spanish Brass. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 7 de diciembre de 2022

 

Selección bibliográfica

FUNDACIÓN JUAN MARCH, Aula de (Re)estrenos (89). Compositores Sub-35. [Programa de conciertos y notas de Germán Gan]. Concierto celebrado el 8 de enero de 2014: [PDF]

FUNDACIÓN JUAN MARCH, Aula de (Re)estrenos (119). Compositores Sub-35. [Programa de conciertos y notas de Mikel Chamizo]. Concierto celebrado el 7 de diciembre de 2022: [PDF]

Página oficial del compositor, consultada el 20 de septiembre de 2023: [Web] 

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Jose Maria Ciria

Toshio Hosokawa

Nacido en Hiroshima diez años después de las bombas, el compositor y pianista pone música a esas imágenes desde esa fina línea que separa las vanguardias sonoras occidentales y la milenaria tradición filosófica y estética de su país. También se prodiga en el teatro y la poesía.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Toshio Hosokawa
16 min 51 s Reproduciendo

Publicado el 24/07/2024

Cerrar

Toshio Hosokawa

Has escuchado

Circulating Ocean (2005). Orchestre National de Lyon; Jun Märkl, director. Naxos (2014)

Sakura für Otto Tomek (2008). Mayumi Miyata, sho. ECM (2011)

Voiceless Voice in Hiroshima (1989-2001). Chor Des Bayerischen Rundfunks; Symphonierorchester Des Bayerischen Rundfunks; Sylvain Cambreling, director. Col legno (2002)

 

Selección bibliográfica

BRITO, Paulo, “Staging Noh Performance in Contemporary Opera: The Dance of the Shite in Toshio Hosokawa’s The Maiden from the Sea (2017)”. Asian Music, vol. 54, n.º 1 (2023), pp. 92-119*

DURÁN ARUFE, David, A Música para piano de Toshio Hosokawa. Tesis doctoral, Universidade de Santiago de Compostela, 2017 

FUKUNAKA, Fuyuko, “Narrative, Voice, and Reality in the Operas by Hosokawa Toshio and Mochizuki Misato”. En: Vocal Music and Contemporary Identities: Unlimited Voices in East Asia and the West. Editado por Christian Utz y Frederick Lau. Routledge, 2013

GALLIANO, Luciana, Lotus: la musica di Toshio Hosokawa. Auditorium, 2013

HOSOKAWA, Toshio y Walter-Wolfgang Sparrer, Stille und Klang, Schatten und Licht: Gespräche mit Walter-Wolfgang Sparrer. Wolke Verlagsges, 2012

KNODEL, Veronika, “Sprachlosigkeit und Trauma in Toshio Hosokawas Voiceless Voice in Hiroshima (1989/2001)”. Die Musikforschung, vol. 75, n.º 2 (2022), pp. 137-146

LONG, Stephen, “Japanese Composers of the Post-Takemitsu Generation”. Tempo, vol. 58, n.º 228 (2004), pp. 14-22*

OH, Hee Sook, “Threnody and the Aesthetics of Interculturality in Twenty-First-Century East Asian Composition”. Acta Musicologica, vol. 89, n.º 2 (2017), pp. 195-213*

ROGGER, Basil, Toshio Hosokawa. Roche, 2010

UTZ, Christian, Musical Composition in the Context of Globalization: New Perspectives on Music History in the 20th and 21st Century. Transcript, 2021*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Toshio Hosokawa

Philip Glass

Proclive al minimalismo repetitivo y la orquesta sinfónica, el norteamericano experimenta con todo tipo de escenarios, desde la ópera y el cine hasta a la poesía. Estudioso de la matemática, la filosofía y la espiritualidad oriental, ha llegado a un público masivo con sus creaciones.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Philip Glass
16 min 09 s Reproduciendo

Publicado el 11/09/2024

Cerrar

Philip Glass

Has escuchado

Concerto for Violin and Orchestra (1987). David Nebel, violín; London Symphony Orchestra; Kristjan Järvi, director. Sony (2020)

Cuarteto n.º 3 “Mishima” (1985). Cuarteto Quiroga, cuarteto de cuerda. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 23 de noviembre de 2022

Étude for Solo Piano, No. 2 (1995). Anthony Romaniuk, piano. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 3 de mayo de 2023

Glassworks. Opening (1981). Víkingur Ólafsson, piano. Deutsche Grammophon (2017)

 

Selección bibliográfica

EVANS, Tristian, Shared Meanings in the Film Music of Philip Glass: Music, Multimedia and Postminimalism. Ashgate, 2015

FANET, Sylvain, Philip Glass: Accords et désaccords. Le Mot et le Reste, 2022

FRANDSEN, Paul John, “Philip Glass’s Akhnaten”. The Musical Quarterly, vol. 77, n.º 2 (1993), pp. 241-267*

GLASS, Philip et al., Music by Philip Glass. Harper & Row, 1987

—, Palabras sin música: memorias. Malpaso Ediciones, 2017

GLASS, Philip y John Howell, “Interview: Satyagraha and Contemporary Opera”. Performing Arts Journal, vol. 6, n.º 1 (1981), pp. 68-83*

GRIMSHAW, Jeremy, “High, ‘Low,’ and Plastic Arts: Philip Glass and the Symphony in the Age of Postproduction”. The Musical Quarterly, vol. 86, n.º 3 (2002), pp. 472-507*

HASKINS, Rob et al., “Philip Glass and Michael Riesman: Two Interviews”. The Musical Quarterly, vol. 86, n.º 3 (2002), pp. 508-529*

KOSTELANETZ, Richard (ed.), Writings of Glass. Essays, Interviews, Criticism. University of California Press, 1999

NICKLESON, Patrick, The Names of Minimalism: Authorship, Art Music, and Historiography in Dispute. University of Michigan Press, 2023

POTTER, Keith, Four Musical Minimalists: La Monte Young, Terry Riley, Steve Reich, Philip Glass. Cambridge University Press, 2000*

RICHARDSON, John, Singing Archaeology: Philip Glass’s Akhnaten. University Press of New England, 1999

SWED, Mark, “Philip Glass’s Operas”. The Musical Times, vol. 129, n.º 1749 (1988), pp. 577-579

WATERS, Robert (Robert Francis), The Stage Works of Philip Glass. Cambridge University Press, 2022

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Philip Glass

Música concreta

Música creada por el compositor francés Pierre Schaeffer en 1948, en París, cuando trabaja en la Radio Televisión Francesa. Su atención está en los sonidos naturales—el paso de un tren, el trino de un pájaro—que graba en cinta magnética y transfiere de modo “concreto”.

Más informaciónImagen en blanco y negro de equipos electrónicos
12 min 04 s Reproduciendo

Publicado el 15/09/2024

Cerrar

Música concreta

Has escuchado

Cinq études de bruits. Étude aux chemins de fer (1948) / Pierre Schaeffer. Ina Éditions (2010)

Cinq études de bruits. Étude noire (1948) / Pierre Schaeffer. Ina Éditions (2010)

Crayonnés ferroviaires (1992) / Michel Chion. Ina GRM (1998)

Étude aux sons animés (1958) / Pierre Schaeffer. Ina Éditions (2010)

Hors Phase (1977) / Bernard Parmegiani. Ina Éditions (2008)

 

Selección bibliográfica

ALLEN, Richard, “The Sound of ‘The Birds’”. October, vol. 146 (2013), pp. 97-120*

BERTRAND, Loïc, Pierre Schaeffer & Pierre Henry: Symphonie pour un homme seul. Contrechamps Éditions, 2021

CHION, Michel, El arte de los sonidos fijados. Traducido por Carmen Pardo. Centro de Creación Experimental de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001*

—, Pierre Henry. Fayard, 2003

DALLET, Sylvie y Anne Veitl, Du sonore au musical: cinquante années de recherches concrètes (1948-1998). L’Harmattan, 2001

DELHAYE, Cyrille, “Orphée 53 de Pierre Schaeffer et Pierre Henry. Aux origines du scandale de Donaueschingen”. Revue de Musicologie, vol. 98, n.º 1 (2012), pp. 171-191*

GAYOU, Évelyne, Le GRM: Groupe de Recherches Musicale: cinquante ans d’histoire. Fayard, 2007*

GIRAULT, Hervé, “Les Affichages de Pierre Henry – ‘Apparitions Concertées’: Analyse d’un parcours”. Musurgia, vol. 17, n.º 3 (2010), pp. 39-58*

HENRY, Pierre, Le son, la nuit. La Rue musicale, 2017*

—, L’œuvre: catalogue illustré, opus et musiques d’application 1945-2017. Philharmonie de Paris, 2021

JUDD, Frederick Charles, Electronic music and musique concrète. Foruli Classics, 2013

MANNING, Peter, “The Influence of Recording Technologies on the Early Development of Electroacoustic Music”. Leonardo Music Journal, vol. 13 (2003), pp. 5-10*

PALOMBINI, Carlos, “Pierre Schaeffer, 1953: Towards an Experimental Music”. Music & Letters, vol. 74, n.º 4 (1993), pp. 542-557*

POLSON, Simon, “(Demolishing) Concrete Music”. Leonardo Music Journal, vol. 23 (2013), pp. 55-57*

SCHAEFFER, Pierre, A la recherche d’une musique concrète. Seuil, 1952

—, Tratado de los objetos musicales. Traducido por Araceli Cabezón de Diego. Alianza, 1988*

—, De la musique concrète à la musique même. Mémoire du livre, 2002

STEINTRAGER, James A. y Rey Chow (eds.), Sound objects. Duke University Press, 2019*

WEDGEWOOD, Richard B., “Dziga Vertov’s ‘Enthusiasm’: Musique Concrète in 1930”. College Music Symposium, vol. 23, n.º 2 (1983), pp. 113-121*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Imagen en blanco y negro de equipos electrónicos

Luciano Berio

Una de las características de su obra es la incorporación de sonoridades no codificadas de la voz, como risas, susurros o carraspeos. He aquí su tema: la voz, su naturaleza orgánica, traspuesta y abierta a la sensibilidad de la escucha a través de los incipientes procedimientos electrónicos.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Luciano Berio
10 min 29 s Reproduciendo

Publicado el 18/09/2024

Cerrar

Luciano Berio

Has escuchado

Corale (1981). Maryvonne Le Dizès, viola; Ensemble InterContemporain; Pierre Boulez, director. Sony Classical (1990)

Folk Songs. Black Is the Color (1964). Cathy Berberian, mezzosoprano; Julliard Ensemble; Luciano Berio, director. BMG Classics (1973)

Laborintus 2. Première partie (1965) / textos de Edoardo Sanguineti. Ensemble Musique Vivante; Chorale Expérimentale; Luciano Berio, director. Harmonia Mundi (1987)

Sinfonia. O King (1968). Göteborg Konserthus; Peter Eötvös, director. Deutsche Grammophon (2005)

 

Selección bibliográfica

BERIO, Luciano, Un recuerdo al futuro. Acantilado, 2019*

BOULEZ, Pierre y Enzo Restagno, Sequenze per Luciano Berio. Ricordi, 2000

COHEN-LEVINAS, Danielle (ed.), Omaggio a Luciano Berio. L’Harmattan, 2006*

DALMONTE, Rossana y Bálint András Varga (eds.), Luciano Berio: Two Interviews. Marion Boyars, 1985

ECO, Umberto, “Eco in ascolto: entrevista de Umberto Eco con Luciano Berio”. Revista de Occidente, n.º 114 (1990), pp. 123-136*

FERRARI, Giordano, “El teatro musical como crítica de la sociedad: Passagio de Luciano Berio y Edoardo Sanguineti”. Doce Notas Preliminares, n.º 14 (2004-2005), pp. 120-138

FERRARI, Giordano (ed.), Le théâtre musical de Luciano Berio: actes des six journées d’études qui ont eu lieu à Paris et à Venise entre 2010 et 2013. L’Harmattan, 2016

FLYNN, George W., “Listening to Berio’s Music”. The Musical Quarterly, vol. 61, n.º 3 (1975), pp. 388-421*

HALFYARD, Janet K., Berio’s Sequenzas: Essays on Performance Composition and Analysis. Ashgate, 2007*

HICKS, Michael, “Text, Music, and Meaning in the Third Movement of Luciano Berio’s Sinfonia”. Perspectives of New Music, vol. 20, n.º 1-2 (1981), pp. 199-224*

JOOS, Maxime, “Luciano Berio: Dramaturgie et Œuvre Ouverte”. Musurgia, vol. 10, n.º 2 (2003), pp. 7-27*

MEHINOVIC, Vedran, “Two Late Orchestral Works of Luciano Berio”. Tempo, vol. 69, n.º 273 (2015), pp. 20-29*

MULLER, Theo y Luciano Berio, “‘Music Is Not a Solitary Act’: Conversation with Luciano Berio”. Tempo, n.º 199 (1997), pp. 16-20*

NEIDHÖFER, Christoph, “Inside Luciano Berio’s Serialism”. Music Analysis, vol. 28, n.º 2-3 (2009), pp. 301-348*

OSMOND-SMITH, David, “Berio and the Art of Commentary”. The Musical Times, vol. 116, n.º 1592 (1975), pp. 871-872*

—, Berio. Oxford University Press, 1991

SZENDY, Peter, “Un roi à l’écoute”. En: L’Opéra éclaté: la dramaturgie musicale entre 1969 et 1984. Editado por Giordano Ferrari. L’Harmattan, 2005

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Luciano Berio

Repetición

La repetición está presente desde las ceremonias tribales hasta los viejos salones; se practicaba en la Edad Media y es básica, en forma de loop, en la música electrónica. La repetición hace que los sonidos nos parezcan más familiares: nos vuelve participantes activos.

Más informaciónImagen en blanco y negro de líneas sucesivas
10 min 28 s Reproduciendo

Publicado el 22/09/2024

Cerrar

Repetición

Has escuchado

“24 Loops”. YouTube Vídeo. Publicado por Pierre Jodlowski, 25 de noviembre de 2013 [Pieza para cuatro percusiones y loops]: https://www.youtube.com/watch?v=Xz1fPotRK_8

“C. P. E. Bach Clavier-Sonate mit veränderten Reprisen, Allegro”. YouTube Vídeo. Publicado por Yvonne Ritter, 13 de abril de 2020: https://www.youtube.com/watch?v=U79uInZEZOo

It’s Gonna Rain (1965) / Steve Reich. Columbia Masterworks (1968)

O Superman (1982) / Laurie Anderson. Warner Bros (1982)

 

Selección bibliográfica

ARBO, Alessandro, Perspectives de l’esthétique musicale: entre théorie et histoire. L’Harmattan, 2007*

CORNÚ, Adriana, “La repetición en música: un intento de superar las limitaciones de la teoría tradicional”. Revista del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Litoral, n.º 6 (1999), pp. 37-55

DENNIS, Brian, “Repetitive and Systemic Music”. The Musical Times, vol. 115, n.º 1582 (1974), pp. 1036-1038*

DOFFMAN, Mark, Emily Payne y Toby Young (eds.), The Oxford Handbook of Time and Music. Oxford University Press, 2022*

FINK, Robert, Repeating Ourselves: American Minimal Music as Cultural Practice. University of California Press, 2005

MARGULIS, Elizabeth Hellmuth,“Silences in Music Are Musical Not Silent: An Exploratory Study of Context Effects on the Experience of Musical Pauses”. Music Perception: An Interdisciplinary Journal, vol. 24, n.º 5 (2007), pp. 485-506*

—, On Repeat: How Music Plays the Mind. Oxford University Press, 2014

—, “Repetition”. En: The Oxford Handbook of Critical Concepts in Music Theory. Editado por Alexander Rehding y Steven Rings. Oxford University Press, 2019*

METZER, David, “Modern Silence”. The Journal of Musicology, vol. 23, n.º 3 (2006), pp. 331-374*

MIDDLETON, Richard, “‘Play It Again Sam’: Some Notes on the Productivity of Repetition in Popular Music”. Popular Music, vol. 3 (1983), pp. 235-270*

NACENTA, Lluís, A la escucha de la repetición musical. Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra, 2014

O’BRIEN, Kerry y William Robin. On Minimalism: Documenting a Musical Movement. University of California Press, 2023*

PHILIP, Robert, Performing Music in the Age of Recording. Yale University Press, 2004*

PHILLIPS, Michele y Matthew Sergeant (eds.), Music and Time: Psychology, Philosophy, Practice. Boydell Press, 2022

RAHN, John, “Repetition”. Contemporary Music Review, vol. 7 (1993), pp. 49-57

SULLIVAN, Tim, “Motivic Patterns, Repetition, and Formal Structures in Galina Ustvolskaya’s Sonata for Violin and Piano”. En: Analytical essays on music by women composers: concert music, 1900-1960. Editado por Laurel Parsons. Duke University Press, 2022*

WARBURTON, Dan, “A Working Terminology for Minimal Music”. Intégral, vol. 2 (1988), pp. 135-159*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Imagen en blanco y negro de líneas sucesivas

José María Sánchez-Verdú

Destacan en la música de este compositor y director de orquesta nacido en Algeciras -con obra programada en Berlín, Múnich, Madrid, Buenos Aires y El Cairo- lo instrumental y lo vocal, la tecnología electrónica, el vídeo, la arquitectura y la dramaturgia.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Jose Maria Sanchez Verdu
13 min 09 s Reproduciendo

Publicado el 25/09/2024

Cerrar

José María Sánchez-Verdú

Has escuchado

Chanson bleue (2019). Guillermo Pérez, organetto. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 8 de diciembre de 2019

Gramma. I. Thamos y Tot (2006). Luzerner Sinfonieorchester; Rüdiger Bohn, director. Anemos (2009)

Paisajes del placer y de la culpa. I. Jardín de vidrio (2003). Hr-Sinfonieorchester; Peter Rundel, director. Kairos (2008)

Transitus II (2018). Sigma Project. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 10 de febrero de 2023

 

Selección bibliográfica

BENAVIDES GARCÍA, Valentín, La huella del pasado en la música de José María Sánchez-Verdú. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 2014

—, “Paisajes del placer y de la culpa. La huella de Mahler en la obra de José María Sánchez-Verdú”. Revista de musicología, vol. 41, n.º 1 (2018), pp. 235-259*

FERNÁNDEZ GARCÍA, Rosa, “La ópera El viaje a Simorgh de José María Sánchez-Verdú”. Revista de musicología, vol. 31, n.º 1 (2008), pp. 199-237*

GAN QUESADA, Germán, “Sánchez-Verdú, al aire de su vuelo”. Sibila: revista de arte, música y literatura, n.º 32 (2010), p. 51* 

GARCÍA DEL BUSTO, José Luis, “Arquitecturas de la ausencia de José María Sánchez-Verdú”. Sibilia, vol. 18 (2005), pp. 47-49*

GONZÁLEZ LAPUENTE, Alberto, “Alfredo Aracil y José Mª Sánchez-Verdú: óperas superpuestas”. Itamar, vol. 2 (2009), pp. 337-361*

NOHEDA TIRADO, Carmen, “El Viaje a Simorgh (2007) de José María Sánchez-Verdú: retablo escénico-musical del éxodo interior”. Anuario musical: Revista de musicología del CSIC, n.º 77 (2022), pp. 191-207*

ORDÓÑEZ ESLAVA, Pedro, “La creación musical como palimpsesto estético: poética y proceso compositivo en la obra de José María Sánchez Verdú”. Revista de musicología, vol. 33, n.º 1-2 (2010), pp. 195-208*

—, La creación musical de Mauricio Sotelo y José María Sánchez-Verdú: convergencia interdisciplinar a comienzos del siglo XXI. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2011

SANDOVAL, EVA, “José María Sánchez-Verdú: estreno en España de su ópera “Il giardino della vita”. Scherzo: revista de música, año 32, n.º 328 (2017), pp. 6-7*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Jose Maria Sanchez Verdu

Luc Ferrari

Colabora con Pierre Schaeffer y aprende de Edgar Varèse, de quien incorpora su noción de que el sonido no depende necesariamente de la armonía. Su “Presque Rien”, de 1970, es la primera obra que combina grabaciones de campo con composición musical. Ahí nace el paisaje sonoro.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Luc Ferrari
13 min 46 s Reproduciendo

Publicado el 29/09/2024

Cerrar

Luc Ferrari

Has escuchado

Didascalies (2004). Sub Rosa (2007)

Hétérozygote (1964). Philips (1969)

Presque rien nº 2, ainsi continue la nuit dans ma tête multiple (1979). GRM, Éditions Mego (2012)

Tu m’écoutes (1975). Transversales Disques (2019)

 

Selección bibliográfica

BOSSEUR, Jean-Yves, Musique et contestation. Minerve, 2019*

CAUX, Jacqueline (ed.), Presque rien avec Luc Ferrari. Entretiens & textes et autobiographies imaginaires de Luc Ferrari (1979). Main d’œuvre, 2002

—, Almost Nothing with Luc Ferrari: Interviews: with Texts and Imaginary Autobiographies by Luc Ferrari. Errant Bodies Press, 2012

ENGLISH, Lawrence, “A Memory of Almost Nothing: Luc Ferrari’s Listening During Presque Rien No. 1”. Leonardo Music Journal, vol. 27 (2017), pp. 17-20*

FERRARI, Brunhild, “Correspondence with Pierre Schaeffer (3 Letters)”. Tacet. Sound in the Arts, n.º 4 (2015)*

FERRARI, Brunhild (ed.), Luc Ferrari. Complete Works. Ecstatic Peace Library, 2019

FERRARI, Brunhild y Jérôme Hansen (eds.), Luc Ferrari: musiques dans les spasmes: Écrits (1951-2005). Les Presses du Réel, 2017*

MACÉ, Pierre-Yves, Musique et document sonore: enquête sur la phonographie documentaire dans les pratiques musicales contemporaines. Presses du réel, 2012*

MARTY, Nicolas, “Presque rien, de l’anecdote au surréalisme”. Musurgia, vol. 18, n.º 4 (2011), pp. 61-78*

ROBINDORE, Brigitte, “Luc Ferrari: Interview with an Intimate Iconoclast”. Computer Music Journal, vol. 22, n.º 3 (1998), pp. 8-16*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Retrato en blanco y negro de Luc Ferrari

Sintetizadores

Los orígenes del sintetizador musical -instrumento electrónico que funciona mediante la manipulación de corrientes eléctricas, que modula las ondas produciendo diferentes timbres- nos llevan a finales del siglo XIX, momento en que se descubre la generación de sonido a través de la vibración de un circuito electromagnético.

Más informaciónFoto en blanco y negro de tres sintetizadores
19 min 04 s Reproduciendo

Publicado el 02/10/2024

Cerrar

Sintetizadores

Has escuchado

Blues Mix (1966) / Joel Chadabe. Realizado con un Moog modular. Waveshaper Media (2019)

Chaotic Synthesis Recording #3 / Jason R. Burcher. Realizado con un Buchla 200. Autoedición (2010)

Figueroa Terrace / Thomas Ankersmit. Realizado con un Serge Modular. Touch (2014)

This Causes Consciousness to Fracture (en Patterns of Consciousness) / Caterina Barbieri. Realizado con un Eurorack modular. Important Records (2017)

 

Selección bibliográfica

BERNSTEIN, David W., The San Francisco Tape Music Center: 1960s Counterculture and the Avant-Garde. University of California Press, 2008*

DE WILDE, Laurent, Les fous du son: d’Edison à nos jours. Bernard Grasset, 2016*

DIDUCK, Ryan Alexander, Mad Skills: MIDI and Music Technology in the Twentieth Century. Repeater Books, 2018*

FREKE, Oli, Synthesizer Evolution: From Analogue to Digital (and Back). Velocity Press, 2020

GLINSKY, Albert, Switched On: Bob Moog and the Synthesizer Revolution. Oxford University Press, 2022*

HENNION, Antoine y Christophe Levaux, Rethinking Music through Science and Technology Studies. Routledge, 2021*

JENKINS, Mark, Analog Synthesizers: Understanding Performing Buying from the Legacy of Moog to Software Synthesis. Routledge, 2020

O’CONNOR, Neil, Dark Waves: The Synthesizer and the Dystopian Sound of Britain (1977-80). Rowman & Littlefield, 2023

PATTESON, Thomas, Instruments for New Music: Sound, Technology and Modernism. University of California Press, 2015*

PEJROLO, Andrea y Scott B Metcalfe, Creating Sounds from Scratch: A Practical Guide to Music Synthesis for Producers and Composers. Oxford University Press, 2017

STRANGE, Allen, Electronic Music: Systems, Techniques and Controls. McGraw-Hill, 1983

TARA, Rodgers, Pink Noises: Women on Electronic Music and Sound. Duke University Press, 2010*

VAIL, Mark, The Synthesizer: a Comprehensive Guide to Understanding, Programming, Playing, and Recording the Ultimate Electronic Music Instrument. Oxford University Press, 2014

WILSON, Nick, Interpreting the Synthesizer: Meaning through Sonics. Cambridge Scholars Publishing, 2020

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Foto en blanco y negro de tres sintetizadores

Laboratorios de electroacústica en España

El espacio natural de investigación y producción de la música electroacústica es el laboratorio. Ahí se trabaja, en soledad o en equipo, con generadores de ondas, mezcladores, magnetófonos, filtros, reverberadores y tocadiscos. Alea y Phonos son los más importantes en España.

Más informaciónImagen en blanco y negro de laboratorio de electroacústica
15 min 28 s Reproduciendo

Publicado el 06/10/2024

Cerrar

Laboratorios de electroacústica en España

Has escuchado

A Pitàgores [en do] (1985) / Lluís Callejo. Grabación realizada en el laboratorio Phonos (Barcelona). Ars Harmonica (2003)

Años después (1990) / Marisa Manchado. Obra realizada en el Laboratorio de Informática y Electrónica Musical (LIEM-CDMC) (Madrid). Arsonal (1998)

Feuilles d’automne (ca. 1970) / Antonio Agúndez. Grabación inédita realizada por el autor en el laboratorio ALEA (Madrid). Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación, Fundación Juan March

We (1984) / Luis de Pablo. Grabación sonora de la presentación y audición, el 28 de enero de 1985, en la Fundación Juan March de la versión definitiva de la obra realizada en el Gabinete de Música Electrónica de Cuenca (GME)


Selección bibliográfica

BARBER, Llorenç y Montserrat Palacios, La mosca tras la oreja. De la música experimental al arte sonoro en España. Fundación Autor, 2009*

BERENGUER, Josep LLuís, Introducción a la música electroacústica. Fernando Torres, 1974*

BRNCIC, Gabriel, Guía profesional de laboratorios de música electroacústica. SGAE y Fundación Autor, 1998*

GALIANA, Josep LLuís, Emociones sonoras: de la creación electroacústica, la improvisación libre, el arte sonoro y otras músicas experimentales. Edictoralia, 2022*

IGES, José, “El Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca”. Scherzo: revista de música, año 3, n.º 24 (1988), pp. 86-90*

LEWIN-RICHTER, Andrés, “La música electroacústica en España”. En: Guía profesional de laboratorios de música electroacústica. Editado por Gabriel Brncic. SGAE y Fundación Autor, 1998

MADERUELO, Javier, Una música para los 80. Editorial Garsi, 1981*

MANCHADO, Marisa, El Laboratorio de Informática y Electrónica Musical (LIEM) del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC). Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2021

RODRÍGUEZ ANTOLÍN, Alejandro, “Origen del camino electroacústico en España. Interdisciplinariedad y multimedialidad como respuesta a la ausencia de espacios”. En: Poéticas compartidas: convergencias artísticas en la música de los siglos XX y XXI. Editado por Belén Pérez Castillo y Ruth Piquer Sanclemente. Comares, 2023*

 

*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Imagen en blanco y negro de laboratorio de electroacústica

Silencio

El silencio es parte indispensable de la música, aunque se trate terminológicamente hablando de “la ausencia total de sonido”, y está presente en mayor o menor medida en cualquier composición musical. El silencio también es el punto de confluencia de músicos y compositores como los del colectivo Wandelweiser.

Más informaciónSilencio

Próximamente Fecha de publicación 09/10/2024

Pierre Boulez

Compositor y director de orquesta francés. Sus maestros, Olivier Messiaen y René Leibowitz, le introducen en la música contemporánea, que él enriquece en su faceta creativa y en la de director. En 1970 funda el IRCAM (Institutde Recherche et Coordination Acoustique/Musique), que dirige hasta 1992.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Pierre Boulez

Próximamente Fecha de publicación 13/10/2024

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial es, sin ningún género de duda y con Darmstadt como prueba, el factor temporal determinante de la revolución vivida en la música de la segunda mitad de siglo. La música salvó a muchos, si no de la contienda, al menos de parte de sus traumáticas consecuencias.

Más informaciónImagen en blanco y negro de un edificio

Próximamente Fecha de publicación 16/10/2024

Isang Yun

Su música, grandiosa y dramática, es consecuencia de su vida como refugiado y de la dramática división de Corea, su país natal. Su carrera internacional -con base en Alemania, donde vive con estatus de refugiado- es un grito a favor del arte y los derechos humanos.

Más informaciónFoto en blanco y negro de Isang Yun

Próximamente Fecha de publicación 20/10/2024

Músicas tradicionales no occidentales (II)

Las músicas no occidentales forman parte del cambio producido en la música en todos sus parámetros. Entre estas puede hablarse del gagaku japonés, de las músicas chinas asociadas a las tradiciones yayue y suyue, y de las ejecutadas por etnias africanas como los pigmeos.

Más informaciónImagen en blanco y negro de la luz de la ventana que se refleja en la pared

Próximamente Fecha de publicación 23/10/2024

Krzysztof Penderecki

Compositor y director de orquesta polaco, debuta con 26años mostrando tres composiciones que resultan premiadas a la vez. Trabaja con arriesgadas e innovadoras mezclas instrumentales y modificaciones a la formación orquestal, que evolucionan a lo largo de una carrera prolífica y comprometida.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Kryzystof Penderecki

Próximamente Fecha de publicación 27/10/2024

Charlotte Moorman

La artista y performer de Little Rock (Arkansas) asocia su nombre a Fluxus, al video artista Nam June Paik y a la creatividad más libre. El conservadurismo de la época la condena por tocar semidesnuda su violonchelo; la Historia de la Música y del Arte reconocen su audacia.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Charlotte Moorman

Próximamente Fecha de publicación 30/10/2024

Minimalismo

Bajo el contexto inicial de las artes plásticas se produce de modo natural la traslación, o mejor la ampliación, al arte de la música. Como en otras artes, también en la creación musical se impone esa idea del ‘menos es más’. Aquí, más que de un estilo hablamos de una filosofía.

Más informaciónFoto en blanco y negro de una pared y un banco de exterior

Próximamente Fecha de publicación 03/11/2024

Víctor Nubla

Su trabajo sonoro se mueve entre las músicas de improvisación y la experimentación electrónica, abarcando también el soundscape y la instalación sonora. Es creador del“ Método de Composición Objetiva” (MCO), un sistema para componer música con el recurso del azar.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Víctor Nubla

Próximamente Fecha de publicación 06/11/2024

Morton Subotnick

Junto a Pauline Oliveros y Ramón Sender funda en 1961el San Francisco Tape Music Center, primer estudio de la Costa Oeste dedicado a la música experimental. Cinco años más tarde, crea el primer disco electrónico jamás grabado, “Silver Apples of the Moon”.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Morton Subotnick

Próximamente Fecha de publicación 10/11/2024

Morton Feldman

Marcado en un principio por John Cage, de quien incorpora la aleatoriedad y los sistemas alternativos de notación musical, el compositor norteamericano evoluciona hacia obras cada vez más extensas y minimalistas que requieren—o proponen—la suspensión del tiempo.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Morton Feldman

Próximamente Fecha de publicación 13/11/2024

Juan Hidalgo (y Zaj)

Compositor, artista conceptual y performer, es el primer español que crea una obra serial en el Festival Internacional de Nueva Música de Darmstadt. Además, es autor de la primera obra electroacústica española. Funda el grupo de acción-teatro musical Zajcon Walter Marchetti.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Juan Hidalgo

Próximamente Fecha de publicación 17/11/2024

Ruidismo

La historia de la música no depara un lugar de importancia a esta manifestación sonora hasta 1913, año del manifiesto de Russolo que preconiza los intonarumori o máquinas de ruido. Mucho más tarde despierta el ruidismo en Japón y en la escena del rock alternativo.

Más informaciónFoto en blanco y negro de líneas

Próximamente Fecha de publicación 20/11/2024

Sofiya Gubaidúlina

Dos factores van a marcar su carrera en la música de esta compositora tártara: uno, la profundidad religiosa de sus composiciones: el otro, las diferencias con la censura del régimen soviético. Recurre a la música electrónica y la mezcla con canciones populares, instrumentos tradicionales y occidentales.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Sofiya Gubaidulina

Próximamente Fecha de publicación 24/11/2024

Mesías Maiguashca

El compositor, formado entre su Ecuador natal, Nueva York, Buenos Aires y Alemania, trabaja con Stockhausen entre 1968 y 1972, y viaja a Japón para presentar su música en el pabellón alemán de la Expo 70deOsaka.Aporta a la escena experimental sonoridades populares latinoamericanas y ecos amazónicos.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Mesias Maiguashca

Próximamente Fecha de publicación 27/11/2024

La Monte Young

El compositor de Berna (Idaho) es reconocido como el primer compositor minimalista y uno de los máximos exponentes de la vanguardia estadounidense, aparte de la música drone. Adepto a las performances, que conoce tras su paso por Fluxus, llega a componer obras con solo una nota.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de La Monte Young

Próximamente Fecha de publicación 01/12/2024

Aleatoriedad

Hasta bien entrado el siglo XX, las ideas musicales se exponen de acuerdo con un desarrollo ordenado según una estructura previamente estudiada, escrita o planteada. Mediado el siglo, algunos compositores se acogen a una tendencia que deja margen al indeterminismo, la flexibilidad y el azar.

Más informaciónFoto en blanco y negro de líneas

Próximamente Fecha de publicación 04/12/2024

Iannis Xenakis

Poseedor de un lenguaje propio de Xenakis que conecta arquitectura y música a nivel estructural propone, con la música estocástica, la utilización de estructuras matemáticas en la praxis compositiva. Desarrolla el sistema UPIC y es pionero en el uso del algoritmo en la composición musical.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Yannis Xenakis

Próximamente Fecha de publicación 08/12/2024

Chen Yi

Siendo una niña, durante la revolución cultural maoísta, se ve obligada a vivir en una granja de reeducación, a la que consigue llevarse su violín. Años después, ya producido el grueso de una obra inspirada en las costumbres y renovadora de la música folclórica china, es posiblemente la compositora asiática más conocida del mundo.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Chen Yi

Próximamente Fecha de publicación 11/12/2024

Afinación

A lo largo de la historia de la música el sistema de afinación no siempre ha sido el mismo. En la música occidental la escala actual divide la octava en 12 partes o semitonos iguales. Sin embargo, existen otras realidades de sistematización sonora.

Más informaciónFoto en blanco y negro de un parlante y dos circulos en una pared

Próximamente Fecha de publicación 15/12/2024

Gérard Grisey

La aportación del compositor francés a la historia de la música es el espectralismo—teoría musical que desarrolla junto a Tristan Murail y Hughes Dufourt en torno al Ensamble L’Itineraire—, que se basa en la descomposición espectral del sonido, inclinándose hacia la naturaleza propia del timbre.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Gerard Grisey

Próximamente Fecha de publicación 18/12/2024

Bernd Alois Zimmermann

Su mundo interior—inquietante, tenebroso, apocalíptico, espejo de los horrores de la guerra que ha vivido—queda plenamente patente en su obra. Amplia es su paleta de intereses y técnicas, que va del serialismo al collage, del cine a la electrónica, del jazz a la radio.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Bernd Alois Zimmermann

Próximamente Fecha de publicación 22/12/2024

Héctor Parra

Hijo de un físico teórico y una profesora de literatura, procura con su música respuestas metafísicas a esas preguntas abismales. Especialmente dedicado al género dramático, con óperas y proyectos escénicos en su haber, utiliza conceptos relacionados con la ciencia, la biología molecular, la evolución de la vida y su origen.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Hector Parra

Próximamente Fecha de publicación 26/12/2024

Olivier Messiaen

Su hondo sentido espiritual—que aglutina catolicismo e hinduismo—,su gran conocimiento del canto de los pájaros(que incorpora por primera vez en el Cuarteto para el fin del tiempo),la sinestesia y el uso de la simetría recorren la apasionante creación del compositor y organista francés.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Olivier Messiaen

Próximamente Fecha de publicación 29/12/2024

Helmut Lachenmann

Su música trabaja el desarrollo de lo que él denomina—a partir del desempeño de Pierre Schaeffer—música concreta instrumental. Discípulo de Luigi Nono, produce un lenguaje musical que abarca el mundo sonoro en toda su amplitud, accesible a través de técnicas interpretativas no convencionales de alta complejidad técnica y artística.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de HELMUT LACHENMANN

Próximamente Fecha de publicación 02/01/2025

Steve Reich

Uno de los grandes pioneros del minimalismo, escucha a Bach y se forma en el jazz antes del descubrir el gamelán y la música africana. Experto en la exploración del ritmo y la métrica a través de una instrumentación mínima, se sirve de la cinta magnética para convertir el loop en recurso narrativo.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Steve Reich

Próximamente Fecha de publicación 05/01/2025

Técnicas extendidas

Hacen referencia a toda forma de producción sonora no convencional en un instrumento o voz. Se alteran los métodos técnicos tradicionales para generar sonidos y procesos heterodoxos, interfiriendo en el mecanismo de ejecución e interviniendo el instrumento para buscar nuevos timbres.

Más informaciónFigura abstracta en blanco y negro

Próximamente Fecha de publicación 08/01/2025

Tomás Marco

Creador fundamental y de amplísimo espectro—compositor, crítico y gestor musical, profesor y ensayista—, crea obras para diferentes conjuntos instrumentales y vocales, música orquestal, ópera, zarzuela y música incidental para cine, teatro o radio. Se ejercita en la crítica musical y es autor de varios libros.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Tomas Marco

Próximamente Fecha de publicación 12/01/2025

Jesús Rueda

Compositor madrileño nacido en 1961, cuenta con una producción que rebasa el centenar de obras, entre las que hay obras orquestales, sinfonías, ópera, piezas para música de cámara y un importante catálogo para piano. Es Premio Nacional de Música2004.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Jesús Rueda

Próximamente Fecha de publicación 15/01/2025

Elliott Carter

Su longevidad, que abarca más de un siglo, le permite recorrer un inmenso arco de escuelas, estéticas y estilos. Su catálogo reúne centenares de obras, incluidos grandes cuartetos de cuerda, varios conciertos y una única ópera, que escribe con 90 años.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Elliott Carter

Próximamente Fecha de publicación 19/01/2025

Nueva complejidad y nueva simplicidad

La primera se refiere a una escuela de especulación intelectual surgida en el último cuarto del siglo XX en el Reino Unido, y propone obras disonantes y atonales, densas y abstractas. La segunda recupera, a partir de la llegada del minimalismo, elementos tonales olvidados.

Más informaciónFoto en blanco y negro de una pared

Próximamente Fecha de publicación 22/01/2025

Bernard Parmegiani

Después de trabajar como ingeniero de sonido en la radio y la televisión francesas, se incorpora en el Grupo de Investigación de Música Concreta de Pierre Schaeffer. Centrado profunda y metódicamente en la naturaleza del sonido mismo, desarrolla una carrera que une aquella música con la electrónica contemporánea.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de Bernard Parmegiani

Próximamente Fecha de publicación 26/01/2025

Josep María Mestres-Quadreny

A lo largo de su carrera, el compositor de Manresa evoluciona del neoclasicismo hasta la aleatoriedad. Su vocación es la de renovar constantemente el lenguaje, incorporando nuevas técnicas tanto en la propia composición como en el sonido, e incluso en la notación, que lleva el pentagrama convencional hacia la partitura gráfica.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de JOSEP MARIA MESTRES QUADRENY

Próximamente Fecha de publicación 29/01/2025

George Crumb

Se asocia su nombre a timbres heterodoxos, a técnicas instrumentales y vocales extendidas, a formas de notación particulares y a su monumental “Black Angels”. Para él la música es “un sistema de proporciones al servicio del impulso espiritual”.

Más informaciónRetrato en blanco y negro de George Crumb

Próximamente Fecha de publicación 02/02/2025